
¿Quebradas de Belén en riesgo por las lluvias?
Vecinos de Belén manifestaron que durante los recientes aguaceros, las quebradas del sector han estado en riesgo de desborde.
Aunque la #TemporadaDeLluvias ⛈️ es un fenómeno natural inevitable, eso no impidió que nuestros #BomberosMedellín rescataran a este canino 🐕 que se encontraba luchando para no ser arrastrado por una quebrada en el 📍 barrio Altavista. pic.twitter.com/YeLqEOAjLz
— DAGRD – Medellín (@DAGRDMedellin) April 1, 2022
Son algunos puntos de las quebradas La Guayabala, Altavista y La Picacha que han sido priorizados por los vecinos para que las autoridades responsables las intervengan, con el fin de evitar desbordamientos y otros accidentes durante los meses de fuertes lluvias.
Algunos vecinos manifiestan que en las últimas semanas han presenciado fuertes aguaceros con vientos que no solo han generado la subida del cauce de estos afluentes, sino daños con árboles, inundaciones de viviendas y de algunas calles.
Además, personas como Gustavo Uribe, uno de los habitantes de Belén Miravalle que más se ha apersonado de la situación de la quebrada La Picacha, comentó que pese a tantas campañas pedagógicas, la gente continúa con la indisciplina de arrojar desechos a la quebrada.
De interés para usted: Ellos protegen los ecosistemas de la comuna 16
“En invierno crece mucho la grama al borde de la canalización y como se demoran en realizar un mantenimiento acorde, la gente empieza a tirar basuras en estas zonas verdes. Las cuales terminan dentro de la quebrada. No son bolsas con desechos ordinarios o caseros, sino que empiezan con muebles viejos, colchones, llantas y sobrantes de construcción como ladrillos y baldosas picadas”, comentó el vecino.
Esta situación provoca que durante las lluvias, la creciente arrastre estos elementos, crezca el nivel del agua y en algunos puntos que la canalización sea angosta, tenga una alerta porque el agua comience a salirse.
Se han hecho mantenimientos
Nuestro Equipo Técnico visitó la quebrada La Picacha, en el sector 📍Aguas Frías, con el fin de revisar 🔍los sistemas de alerta temprana (SAP) que se implementan en el sector desde el 2017. 🗓️ pic.twitter.com/LPxdVWk1Hp
— DAGRD – Medellín (@DAGRDMedellin) April 11, 2022
Desde la Secretaría de Medio ambiente de Medellín, manifestaron que la cuadrilla de obreros de cobertura adelanta mantenimientos rutinarios y preventivos de quebradas, incluidas La Picacha, La Guayabala y Altavista, con trabajos de recuperación de los cauces que incluyen el retiro de residuos, además de las labores de limpieza para mejorar el caudal y prevenir desbordamientos.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook
“En la quebrada Altavista, el pasado 1 de abril se adelantó un proceso de limpieza de cauce, remoción de sedimentos, dragado y extracción de árboles con excavadora.
Por su parte, en la quebrada La Guayabala a la altura del barrio La Mota se adelantó un proceso de mantenimiento preventivo con la rehabilitación de concretos en cobertura del canal el pasado 21 de febrero”, comentaron desde este despacho.
Mientras tanto en La Picacha, en el sector Rosales también se adelantó un proceso de rehabilitación de concretos en cobertura del canal el pasado 12 de febrero.
Debido a esto, desde el 1° de enero de 2021 hasta 30 de abril de 2022 han realizado 22 procedimientos asociados a desbordamiento, deterioro de la estructura del canal, colapso de estructura, insuficiente capacidad hidráulica, obstrucción del cauce, presencia de basuras o escombros y otros relacionados con comisiones accidentales.
Visite además: Aprenda a convivir con las palomas del parque de Belén
“Realizamos intervención en 11 puntos específicos en la comuna 16 en las quebradas Altavista, La Guayabala y La Picacha. En total se han intervenido 219 metros lineales de cauce de quebrada, se han retirado 1678 m3 de sedimentos, 14 m3 de residuos sólidos, y se han utilizado 90 m3 de concreto”, señalaron desde la secretaría de Medio Ambiente de Medellín.
Han requerido atención
Gente conversó con Laura Duarte Osorio, directora del Dagrd, quien explicó que “en lo que va corrido del año solo hemos atendido emergencias en La Picacha, afortunadamente no por crecientes súbitas. Sin embargo, en el 2021 se presentó más cantidad de agua y continuamos con las alertas frente a algunos puntos críticos”.
Estos puntos como la calle 32 F, diagonal 75 B, y la calle 9 a la altura de la carrera 70, tienen riesgo de inundación de vía pública e inundaciones a viviendas porque el cauce es muy angosto y cuando hay episodios de lluvias muy fuertes, el agua puede desbordarse.
Lea además: Una propuesta para proteger los guayacanes rosados de Belén Granada
“El factor más común de emergencias en estos afluentes es represamiento de basuras, colchones y otro tipo de residuos de gran tamaño, que al momento de que se generan precipitaciones, se convierten en sedimento y se presenta un embudo que genera las inundaciones”, señaló la directora.
Durante el primer trimestre del año el Dagrd atendió 1846 emergencias en la ciudad, de los cuales 202 fueron caídas de especies arbóreas, 131 movimientos en masa y 121 animales rescatados.
“Recordamos a la comunidad de acatar las normas, respetar los cauces de las quebradas y evitar hacer vivienda en los alrededores de estos afluentes. De las atenciones por movimientos en masa, 18 de ellas fueron por inundaciones”, señaló la funcionaria.
Del 25 de abril al 1 de mayo el Dagrd realizó 42 inspecciones de riesgo en la ciudad, de las cuales 3 fueron evacuaciones temporales y 2 definitivas.
También puede leer: Sembraron mil árboles en la Universidad Adventista
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Manuel Saldarriaga