
Preocupa contaminación en las quebradas de El Poblado
Vecinos aseguran que no tienen por qué acostumbrarse a la contaminación de las quebradas y, mucho menos, a los malos olores que han tenido que soportar por años, debido a la falta de mantenimiento hacia estos afluentes de El Poblado. La Secretaría de Medio Ambiente, junto con EPM, aseguran que se están realizando los controles respectivos con las cuadrillas de trabajo, especialmente, para evitar la descarga de aguas residuales. Sin embargo, residentes de la comuna 14 insisten en que son “quebradas olvidadas” que no han tenido intervenciones.
Falta de cultura ciudadana
Pero los reclamos a las autoridades competentes no son suficientes para solucionar el problema. La misma ciudadanía se ha encargado de matar de a poco estas quebradas. Según Sergio Rúa Álvarez, ingeniero químico, especialista en gestión ambiental, los malos olores “es un tema que se da normalmente cuando existen las aguas residuales en las quebradas.
Lea además: Póngale más atención a las quebradas de su sector
Los malos olores se presentan cuando una actividad humana vierte agua residual (agua desechada después de ser usada en un procedimiento), la misma que ya contiene varios componentes. El más característico de todos es la materia orgánica: residuos de comidas, de plantas, materia fecal, entre otros. Se habla de orgánico porque se compone de carbono, hidrógeno y oxígeno”.
También consultamos a Juan Diego Benítez, ingeniero ambiental, quien nos explica que la contaminación en las quebradas puede tener dos condiciones. “Una puede ser física, cuando las personas tiran escombros, colchones y otros residuos sólidos. La otra condición puede ser de carácter físico-química, cuando al afluente le caen aguas residuales domésticas, industriales o aguas que provienen de algún taller”.
Desplazamiento de fauna
Con el paso del tiempo y que la contaminación vaya aumentando, el tema no solo se queda en los malos olores, el desplazamiento de fauna silvestre y las inundaciones se convierten en un problema grave para el sector. “Cuando hablamos de contaminación física (basuras, madera, colchones, etc.), se presenta un taponamiento, según la capacidad que tenga la quebrada. Ese represamiento hace que el agua baje en unas condiciones diferentes y a una mayor velocidad, generando afectaciones en las laderas. Ahí hablamos de una avenida torrencial y creciente súbita”.

Desechos de icopor en la quebrada La Presidenta
Hace pocas semanas, EPM realizó trabajos en La Volcana, afluente que cruza sectores importantes de El Poblado y que fue intervenido con más de 4.850 metros de redes de alcantarillado. Según EPM, “se logró la disminución de vertimientos orgánicos a la quebrada, aportando al mejoramiento de las condiciones ambientales del sector”. La invitación de las autoridades ambientales es a que la misma comunidad aledaña a los cauces tenga conciencia y no deseche residuos a los sanitarios y, mucho menos, directamente a la quebrada.
Le puede interesar: ¿Por qué aparece tanta basura en las quebradas de El Poblado?
“Esa contaminación va afectando la calidad del agua y, por ende, la vida de la fauna silvestre en esa zona. Por ejemplo, en La Presidenta, en su parte alta, pueden existir peces, aves e insectos que sirven para la cadena trófica. Estas especies se van desplazando hacia las partes más altas, en donde el agua esté menos contaminada o, en ocasiones, migran a otra cuenca”, comenta Juan Diego.
EPM informa que “son demasiadas cuencas, quebradas y colectores, especialmente en la comuna 14. EPM está realizando un estudio de colectores, entre ellos en La Paulita (barrio San Lucas), una ejecución que se realizará aproximadamente en año y medio. En este momento se están adelantando los estudios de detalle”.
Aseguran que La Presidenta también está en la mira para dichos trabajos y así controlar las aguas residuales. “Este sistema no ha sido ajeno a las malas prácticas de arrojar elementos como paños y toallas húmedas, toallas higiénicas, tampones, pañales, seda dental, medicamentos, entre otros. Estos desechos deben ser entregados a los vehículos recolectores de basuras”, agrega la empresa.
Residentes de la comuna 14 esperan que se ponga más atención al cuidado de las quebradas, una situación que está poniendo en peligro la estabilidad de sus barrios y de su misma salud… ¿Para cuándo un mantenimiento de verdad?
Le recomendamos: Vecinos lanzan un SOS por las quebradas de El Poblado
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co
Fotos: Julio César Herrera