Quebrada La Ayurá, a punto de ser declarada patrimonio natural y cultural

Quebrada La Ayurá, a punto de ser declarada patrimonio natural y cultural

Fueron 2 años de trabajo en los que representantes de la Mesa La Yurá y los Niños Guardianes de la Quebrada La Ayurá recopilaron investigaciones esenciales para solicitar a la Alcaldía de Envigado y al Gobierno Nacional que la quebrada más importante del municipio sea declarada patrimonio natural y cultural.

En el documento entregado hace unas semanas se evidencian características físicas, geográficas y culturales de la microcuenca, que argumentan la importancia del afluente para un significado histórico y ambiental que debe ser preservado por autoridades y comunidad.

Lea además: Los espíritus que rondan la quebrada La Ayurá

Braulio Espinosa, alcalde de Envigado, aseguró que “Para nosotros significa (La Ayurá) el pasado, presente y futuro de nuestro territorio”.

Todo un tesoro

“De los 12 corredores que existen en Envigado, el de La Ayurá es el más importante. La quebrada nace y muere en este municipio, desembocando en el río Aburrá (a un costado de Jumbo, avenida Las Vegas), privilegiando a los barrios que recorre dicho afluente. La Ayurá equilibra la temperatura; el aire es más fresco, la zona es más biodiversa y la calidad de vida es mucho más alta”, explica John Jairo Ángel, profesional universitario de la Dirección de Ecosistemas y Biodiversidad de la Secretaría de Medio Ambiente de Envigado.

Para aportar a la historia del municipio, cuenta la leyenda que las mujeres indígenas y de nuestros antepasados eran más fértiles por sus baños en la quebrada Ayurá.

Le puede interesar: Esta es la riqueza natural que habita en la quebrada La Ayurá

“Es un símbolo de la fecundidad. Es un corredor donde se respira vida, inspiración para estas leyendas y mitos urbanos tan bonitos que hacen parte de la historia de Envigado”, comenta el profesional.

Lea también: ¿De dónde viene el nombre de la quebrada La Ayurá?

El proceso de declaratoria como patrimonio natural y cultural sigue ante el Instituto de Patrimonio de Antioquia. Vecinos esperan que pronto la quebrada Ayurá sea reconocida con este valioso título.

Datos importantes de La Ayurá:

-Su longitud es de 11,81 km (kilómetros), cuya área de microcuencas es de 39,63 km2.

-La Ayurá es considerada el corredor verde más importante del sur del Valle de Aburrá.

-Al ser declarada patrimonio, este afluente será protegido con sus cualidades naturales y culturales.

Le recomendamos: Si amas a Envigado únete a este grupo en Facebook

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Carlos Velásquez

(Visited 752 times, 1 visits today)