
Quebrada Ana Díaz, riesgo en cuenta regresiva
Mientras la erosión en las riberas de la quebrada Ana Díaz es evidente y pone en peligro la calzada vehicular, no se perciben acciones preventivas.
@GenteLaureles Se presenta hace años esta erosión en la quebrada Ana Dias por el sector del Colegio Jesús Maria. Ya que puede provocar la caída de la banca. pic.twitter.com/WeevXFzzkm
— Alex Muñoz (@alexmunozpropie) 6 de mayo de 2018
Placas de concreto y tierra han ido arrancando a su paso las aguas de la quebrada Ana Díaz, por cuenta de la erosión que, según vecinos del barrio El Velódromo, lleva años deteriorando las riberas del afluente. Preocupados por el represamiento del fluido, que ha sido mucho más visible en esta temporada de lluvias, habitantes de la zona se pronunciaron en redes sociales.
Álex Muñoz, por ejemplo, publicó un video que muestra las aguas contenidas por una plaqueta que era parte de la canalización de la quebrada y terminó por desprenderse y caer en mitad del caudal, advirtiendo que “puede ocasionar caída de la banca” en cercanías del colegio Jesús María.
Necesito la ayuda para la intervenciin de la quebrada Ana Dias ebn el sector del colegio Jesus Maria . pic.twitter.com/ZVZIPUa8IF
— Alex Muñoz (@alexmunozpropie) 3 de marzo de 2018
En efecto, cuando el equipo periodístico de Gente visitó la quebrada, observó que la tierra se ha desprendido hasta el punto de aflojar la cerca del sendero peatonal entre la calle 47D y la carrera 78.
Esta situación motivó a que Guillermo Posada, también habitante del sector, interpusiera una queja formal ante el Área Metropolitana del Valle de Aburrá el 14 de marzo pasado. La autoridad ambiental dio respuesta al caso el 2 de mayo, señalando que “personal técnico de la Subdirección Ambiental hizo una visita de inspección para conocer la situación actual de los hechos expuestos”.
La visita se efectuó el 2 de abril y durante la misma el equipo técnico evidenció “que en una distancia aproximada de 50 metros, han colapsado (se han desprendido) varias placas de concreto en diferentes puntos de la canalización, tanto en la margen izquierda como derecha”.
Lea también: Sellan fundación de falso padre en La Castellana
El personal del Área explicó que “en estos puntos donde faltan las placas se presenta permanente infiltración del agua de la quebrada, así como de escorrentía (agua de lluvia que circula sobre el terreno), lo cual puede conllevar procesos erosivos del terreno del cauce de la corriente”.
Añadió el equipo técnico que “también se observan algunas placas en mal estado, lo que presume que, en un futuro, estas podrían también colapsar”.
El Área Metropolitana explicó como posible causa de la problemática que “aparentemente el agua de escorrentía que discurre en el terreno del cauce a la quebrada y las placas de concreto de la canalización, sumado a eventos de alta precipitación y crecientes del nivel de la corriente, ha sido el detonante para que las placas colapsen y posteriormente se desprendan”.
Le sugerimos: Vías de Laureles, propicias para los fleteros
La temporada de lluvias que desde abril vive el país ya ha cobrado la vida de 12 personas y dejado 4000 familias afectadas, según el informe de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) correspondiente a la segunda semana de mayo. Un 98 % del territorio de Antioquia permanece en alerta roja por la posibilidad de crecientes súbitas en ríos y quebradas, y en alerta naranja por posibilidad de deslizamientos, según registró el Ideam el pasado martes.
De hecho, durante la noche del pasado 14 de mayo, el Ideam decretó la alerta amarilla en todas las quebradas del Valle de Aburrá, por las lluvias intensas que se han venido presentando en la zona. De acuerdo con el organismo, la temporada invernal se prolongará hasta junio.
Es en ese contexto, en que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá alertó que “si no se realizan las intervenciones adecuadas, puede presentarse a futuro, desestabilización del terreno de los senderos peatonales contiguos y paralelos a la canalización”.
Siga leyendo: ¿Por qué no se habilitó el Cai de Parques del Río?
Finalmente el equipo técnico de la autoridad ambiental recomendó “remitir esta problemática a la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Medellín, para que esta efectúe las acciones y obras correctivas a que haya lugar“.
Gente consultó sobre este caso con la Secretaría de Ambiente, pero, pese a que había pasado más de un mes desde que el Área visitara la quebrada, la dependencia no dio a conocer si ya tenía contemplado un plan de acción para ella. Sin embargo, una serie de fotos en el perfil de Twitter del secretario Sergio Andrés Orozco da cuenta de que el 10 de abril ese despacho retiró las placas colapsadas y cerca de 7 metros cúbicos de sedimentación y adelanta trabajos de arborización y siembra.
Hoy nuestro equipo de atención a quebradas realizó limpieza de placas colapsadas y retiro de 7 m3 de sedimento de la quebrada Ana Díaz a la altura de la calle 45G con carrera 77A.@alcaldiademed #AmbienteMed pic.twitter.com/fFBzT7Cogy
— Sergio Andrés Orozco E. (@checho_orozco) 10 de abril de 2018
Por Sergio Andrés Correa
sergioco@gente.com.co