
¿Qué hacer si tenía tiquetes con Ultra Air?
Hoy se conoció que la aerolínea de bajo costo Ultra Air tendría un cese de operaciones, la crónica de una muerte anunciada como el sonado caso de Viva Air.
Gracias por creer y acompañarnos con tu vibra en este viaje. Ofrecemos excusas a todos nuestros pasajeros que resulten afectados. pic.twitter.com/GX2WIOBTCt
— Ultra Air (@ultraairoficial) March 29, 2023
El Ministro de Transporte Guillermo Francisco Reyes González, declaró a todos los usuarios del transporte aéreo en Colombia, y en particular de Ultra Air, que se hicieron varios intentos de capitalización y venta de la aerolínea pero ninguno de estos prosperó.
“Lamentablemente la junta directiva tomó la decisión de negar la capitalización por lo que se confirma el cese inmediato de operaciones…“, mencionó Reyes.
Hasta la fecha Ultra Air venía operando con tres aeronaves, inicialmente contaban con seis pero tuvieron que cancelar tres de ellas, motivo por el cual se venían reprogramando vuelos hasta que este miércoles se tomó la decisión definitiva.
Lea también: ¿Qué pasa con la suspensión de operaciones de Viva Air?
¿Qué se puede hacer?
Esta crisis genera una gran afectación a los viajeros, pues según el Ministro de Transporte, ya se ha activado un plan de contingencia y un puesto de mando unificado, “le hemos solicitado al presidente de Ultra que nos mande el listado de pasajeros con vuelos confirmados que tenían viajes por estos días y en Semana Santa, vamos a exigir la reprogramación o el pago en efectivo de los tiquetes buscando que otras aerolíneas que vienen operando en Colombia puedan atender estos vuelos suspendidos”.
Desde el ministerio expresan que van a garantizar que los pasajeros puedan tener un cupo tal como estaba previsto y una vez tengan el listado de afectados sabrán qué alternativa es posible habilitar.
Los viajeros que tenían programado vuelos con esta aerolínea de bajo costo podrán escribir al correo servicioalcliente@ultraair.com. Adicionalmente, habrá personal de la Superintendencia de Transporte orientando a los pasajeros en los aeropuertos para saber qué hacer.
No se pierda: 10 derechos que usted tiene como viajero
Por Redacción Gente
gente@gente.com.co