¿Qué hacer si ve un caracol en los jardines de su barrio?

Qué hacer con los caracoles invasores en Envigado

¿Qué hacer si ve un caracol en los jardines de su barrio?

Son especies que, indiscutiblemente, necesitan un control por parte de las autoridades ambientales. Tanto los caracoles nativos como los invasores son transmisores de enfermedades de tipo zoonótico (pueden transmitirse entre animales y seres humanos), creando una problemática en los territorios que tienen todas las características para que los caracoles habiten. ¿Cómo se controlan? ¿Qué hacer cuando vemos un caracol? Una experta nos explica.

Caracoles africanos. Foto: archivo

Lea también: Presencia de caracoles africanos genera preocupación entre vecinos de Belén

Algunas de estas especies nativas pueden confundirse con el caracol africano. El caracol de monte (Porphyrobaphe iris) es nativo de Antioquia, que también se puede ver en Envigado, y que se asemeja al caracol africano (Achatina fulica) en la forma y coloración de la concha.

“Es un tema priorizado, también, para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Hay unas 5 especies de caracoles nativos, pero de invasores solo se conocen dos : el africano y el de jardín”, explica Ana María Castaño Rivas, subdirectora de conservación del Parque de la Conservación.

Regularmente, vecinos de Envigado reportan la presencia de caracoles en su jardín, incluso, metidos en sus casas. Dichos animales buscan terrenos húmedos y con alimento. “Lo que recomendamos es que la gente haga un registro fotográfico del caracol y nos envíen esas imágenes, puede ser a través de nuestro grupo de Facebook ‘Pequeños Gigantes y Conservación Colombia’, en donde expertos podemos decir qué especie es, si es invasora o nativa. Es importante que se llame a las autoridades y la gente no haga controles por su cuenta”.

Le puede interesar: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de Envigado

No son mascotas

Le ley en Colombia prohíbe tener animales silvestres como mascotas, y el caracol no es la excepción. “Cualquier caracol, sea nativo o introducido, puede generar riesgos en la salud humana. Nunca manipulemos este animalito con las manos expuestas; siempre se deben usar guantes. Ellos se alimentan de comida descompuesta y heces de otros animales como las ratas, hecho que nos puede perjudicar. Así que por esta medida, los caracoles nunca pueden tenerse como una mascota”.

Caracol de jardín. Foto: cortesía Parque de la Conservación

Lea además: Brigada contra caracoles africanos en Los Bernal

Cabe resaltar que el único peligro que representan los caracoles es la transmisión de estas enfermedades zoonóticas, pero “no son venenosos ni muerden ni nada por el estilo”, dice Castaño.

Las autoridades ambientales, como el Área Metropolitana y Corantioquia, llegan al lugar donde hace presencia el caracol, recoge estos animales y sus huevos para llevárselos “y hacerles un proceso de control. Estos caracoles se meten en unos recipientes, se congelan y el caracol muere sin sufrimiento. Después de eso estos recipientes se incineran. Tenemos que resaltar que no es un exterminio sino un control”. Recordemos que el caracol invasor puede poner entre 100 y 400 huevos, mientras que el nativo pone entre 4 o 5.

Desafortunadamente, estos caracoles pueden acabar con jardines y huertas enteras si no se hace el debido control. Si ha notado la presencia de esta especie en su espacio, puede comunicarse con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá al número 385 60 00 y reportar su caso.

Le recomendamos: Si amas a Envigado únete a este grupo de Facebook

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

(Visited 219 times, 1 visits today)