¿Qué es la terapia de constelaciones?

¿Qué es la terapia de constelaciones?

Conectar con el cuerpo y a través de él encontrar el patrón limitante, ese es el objetivo de las constelaciones familiares, terapia no tradicional que realiza Marta Mora. 

Foto: Cortesía

La terapia de constelaciones familiares es una técnica desarrollada por el teólogo y filósofo alemán Bert Hellinger que ayuda a las personas a superar insatisfacciones en la relación de pareja, a encontrar las causas que explicarían ciertos comportamientos de los hijos, a darse cuenta de los duelos no elaborados, a entender síntomas y enfermedades para reorganizar estructuras familiares que están fragmentadas. 

Marta Mora, vecina de Laureles, llegó a esta práctica buscando un complemento a sus conocimientos como psicóloga, carrera que estudió porque desde pequeña tenía muy claro que quería ayudar a las personas: “yo primero dije que quería se maestra, pero cuando un día escuché a mi mamá y mi tía oyendo un programa de radio donde las personas llamaban y les daban consejos, tomé la decisión de estudiar psicología”. 

Lea: Morgan fue herido con un cuchillo por frustrar un robo en Laureles

En esa búsqueda constante de aprendizajes nuevos que caracteriza a Marta, encontró las terapias de constelaciones familiares como una respuesta a problemáticas que la terapia tradicional, que ella ejercía antes, no estaba dando. Por eso, en sus terapias “no hago una entrevista normal donde pregunto cosas al azar, sino que es como una investigación, en la cual vamos a hablar de eventos y yo interrumpo constantemente al paciente porque no quiero la historia completa, sino capturar esos momentos que son importantes para la constelación, para la construcción de ese árbol genealógico y los eventos que están marcando la realidad del paciente”. 

Todo esto, Marta lo analiza bajo las tres órdenes del amor: “primero, que no hayan excluidos en tu sistema; segundo, que nada esté dañando la jerarquía del sistema, es decir, que los grandes se comporten como grandes y los chicos como tal y no un hijo que se crea el papá de los papás; y tercero, que no haya desequilibrios entre el dar y el tomar”. 

Foto: Cortesía

Para Marta la diferencia entre la terapia tradicional y las constelaciones familiares, y que al mismo tiempo explica por qué esta última da mejores resultados, es que “en la psicología tradicional el paciente está hablando todo el tiempo y está a nivel cognitivo, todo es con base en lo que el cerebro le vaya diciendo; recuerda y verbaliza las mismas historias, pero cuando hace una constelación utiliza el cuerpo como el primer recurso que entra en juego cuando, por ejemplo, representa a las personas de la familia o cuando se para sobre unas plantillas y expresa lo que va sintiendo, de esta manera más práctica es mucho más fácil llegar a la creencia limitante porque el cuerpo es el que cuenta, el que habla”. 

Síguenos en Instagram para estar informado

A Marta, esta terapia no tradicional le cambió la vida y “siento que estoy viviendo mi segunda vida cuando “decidí tener más tiempo para mí y permitirme aprender al mismo tiempo que realizo estas constelaciones”. 

 

Por: Andrés Bedoya

johanb@gente.com.co

(Visited 803 times, 2 visits today)