¿Qué es el CrossFit y cómo se practica?

¿Qué es el CrossFit y cómo se practica?

Camila Cartagena es una vecina de Envigado que practica CrossFit desde los 15 años. Ha sido campeona nacional, participó en el Desafío 2019 y actualmente es semifinalista de los CrossFIt Games. 

Foto: Camilo Suárez

Camila Cartagena es la única mujer de cuatro hermanos con los cuales se crió en la cancha de fútbol que había al frente de su casa.  

Luego del colegio, la cita era con sus hermanos y los chicos del barrio para jugar fútbol, baloncesto o balón mano. 

Conozca: Riesgos y cuidados al practicar spinning

Esto ayudó para que Camila, desde temprana edad, encontrara su lugar en el mundo dentro del deporte: “jugué fútbol en la Selección Itagüí, en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, en Medellín y Nacional, incluso estuve tres veces en la Baby Fútbol, pero a los 15 años comencé a sentirme incómoda, ya no me sentía en una familia como lo fue en años anteriores”. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Memoplay (@memoplay5)

Por esta misma época, cuando Camila se encontraba cursando la técnica en Entrenamiento deportivo, conoció el CrossFit gracias a un compañero e inmediatamente, al relacionarlo con el programa de televisión llamado Desafío, sintió mucho interés por esa tendencia deportiva. 

Le puede interesar: Campeonas en el deporte y en la vida

“Siempre me ha gustado mucho el deporte y todo lo relacionado, por eso cuando fui por primera vez a un gimnasio de CrossFit y vi a todas las personas sin camisa, alzando pesas, lo relacioné con el Desafío, que me encanta, y allí conocí a Maria Clara Ceballos, quien compitió en ese programa”. 

Después de la primera clase de prueba, Camila se enamoró del CrossFit porque “sentía una paz cuando entraba al gimnasio, ya que todos te incluían, era una comunidad, además, al venir de practicar fútbol me ayudaba por la resistencia y la agilidad, tanto que me impulsaron a competir, cosa que desconocía”. 

Comenzó a competir y entrenar a la par de Maria Clara Ceballos, la dueña del gimnasio de CrossFit y quien le dio la chance de entrenar gratuitamente, por las dificultades económicas que tenía Camila. 

Lea: Sueña con dirigir fútbol profesional femenino

La relación con Maria Clara y su esposo Andrés avanzó a tal nivel que le dieron la oportunidad a Camila de irse a vivir con ellos, de dictar clases en su gimnasio y vivir su estilo de vida de atletas de alto rendimiento: “nos levantábamos a las cinco de la mañana para hacer cardio en ayunas, luego regresábamos a desayunar para seguir con nuestra preparación y entrenábamos incluso hasta las once de la noche”. 

Gracias a esto, Camila tuvo un gran cambio de vida. Comenzó a competir y a avanzar de categoría tanto que le llegó la oportunidad de cumplir su sueño de formar parte del Desafío: “me buscaron para presentarme al Desafío porque comencé a ser más visible en las redes sociales y el ser la hija adoptiva de Maria Clara me ayudó”. 

También le puede interesar: El pole como estilo de vida

A pesar de que para el Desafío del 2018 fue rechazada por haber cumplido 18 años recientemente, en el 2019, llegó su oportunidad de representar a Antioquia en este reality donde tuvo que soportar todas las dificultades y exigir sus capacidades y su cuerpo al máximo. “La experiencia fue muy enriquecedora porque aprendí a valorar todas las cosas que uno tiene, hasta lo más mínimo”. 

Continúo dando clases, entró a la universidad para estudiar la carrera de Profesional en deportes y a crecer en las competencias de CrossFit. 

En Ecuador tuvo su primera competencia internacional al más alto nivel y después comenzó a trabajar con el objetivo de clasificar a los CrossFit Games. 

Entérese: ¿James Rodríguez volverá al Envigado Fútbol Club?

Este evento, que funciona como el mundial de esta disciplina deportiva, otorga de a dos cupos para la rama masculina, femenina y por equipos. Camila hace parte de las 30 mujeres semifinalistas de Suramérica que están compitiendo, en Brasil, para obtener un lugar en las finales de los CrossFit Games. 

¿Qué es el crossfit? 

El CrossFit es un sistema de entrenamiento de fuerza y acondicionamiento basado en ejercicios funcionales constantemente variados y realizados a una alta intensidad.

Síguenos en Instagram para estar informado

Esto significa que se ejecutan una gran cantidad de ejercicios provenientes de varias disciplinas deportivas como gimnasia, halterofilia, carrera, entre otras. De estos deportes, se seleccionan técnicas o movimientos aplicables a la vida diaria y se combinan de formas diferentes en entrenamientos intensos. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Memoplay (@memoplay5)

El resultado es una experiencia exigente, en la cual el carácter lúdico cobra un papel primordial, mientras que se ejecuta un programa que ayuda a desarrollar diez capacidades físicas generales: resistencia cardiovascular, resistencia energética, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión. 

Para esto, existe cuatro movimientos que son la base de cualquier rutina de CrossFit.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Memoplay (@memoplay5)

Salto 

La saltabilidad es una capacidad básica en el CrossFit, ya que se trata de un elemento que permite el acondicionamiento físico del tren inferior del cuerpo (piernas) y también ayuda a realizar ejercicios de exigencia cardiovascular para la quema de grasa. 

El ejercicio más sencillo es el salto con lazo y el más avanzado es el salto sobre un cajón. 

Sentadilla 

La sentadilla, con o sin peso, implica una alta exigencia y es vital para fortalecer las piernas y glúteos principalmente, pero el esfuerzo, al ser ejecutado con el impulso de todo el cuerpo, también activa otras zonas del cuerpo. 

Este ejercicio se combina con diferentes elementos y posiciones para trabajar específicamente alguna parte del cuerpo. 

Abdomen 

En cualquier disciplina deportiva o actividad física es fundamental el fortalecimiento de la zona core del cuerpo (centro), pues allí se encuentra el punto de gravedad del cuerpo, la cual permite tener equilibrio y el poder desarrollar correctamente otros ejercicios.

Trabajar esta zona se convierte en una prioridad cuando se desea intensificar la exigencia en alguna práctica deportiva. 

Fuerza de brazos 

Estéticamente, los brazos son una de las zonas donde más se evidencia la ganancia de fuerza y masa muscular, pero más allá de eso, los brazos, al igual que las piernas, son partes del cuerpo que siempre están activados, a mayor o menor intensidad, pues son los que permiten ejecutar otros ejercicios como cargar, empujar o alzar, por eso es fundamental fortalecerlos.

 

Por: Andrés Bedoya Jr.

johanb@gente.com.co

(Visited 284 times, 1 visits today)