Pulso por el manejo de basuras en Provenza

Pulso por el manejo de basuras en Provenza

El manejo de basuras en el sector ha generado una nueva discordia entre residentes y comerciantes de Provenza.

Caja hidráulica que compacta la basura del sector Provenza. Foto: Carlos Velásquez.

La discusión en torno a la compactadora de basura instalada en la carrera 36 con calle 8A en Provenza, es sólo una expresión más de un viejo pulso existente entre los antiguos habitantes de un sector y el imparable crecimiento de un colectivo comercial que discrepa con sus formas de habitar el territorio.

Es la primera vez que Emvarias instala en vía pública una máquina de esta naturaleza. La prueba piloto de la caja hidráulica arrancó el 10 de febrero del año 2023 como una alternativa para mitigar la acumulación de residuos y evitar que recicladores informales rompan bolsas y contenedores, mejorando el aspecto del que es, muy probablemente, el sector turístico más importante de la ciudad de Medellín.

Sobre la máquina

La compactadora tiene un valor de 280 millones de pesos y una capacidad operativa nominal de 12 toneladas de residuos sólidos. Cuenta con tanques para captar el lixiviado y es operada manualmente por un funcionario de Emvarias. Cada cuatro días ese tanque y los residuos compactados son transportados al Relleno Sanitario La Pradera para su disposición final.

Los operarios llevan un registro de los locales comerciales que llevan sus basuras a la compactadora y están pendientes de que hayan separado correctamente los orgánicos y ordinarios del material reciclable.

No se pierda: En Laureles pidieron que hayan calles como Provenza

La queja de los vecinos

Poco más de un mes después los resultados han sido notorios. Sin embargo, algunos vecinos de la carrera 36 no están felices de tener a la compactadora tan cerca de sus casas y locales. Clara Restrepo, dueña de ‘El Repostero’, un café contiguo a la zona donde fue ubicada la máquina, piensa que la situación es insostenible.

“Estamos junto a la cancha, al parque, al gimnasio… Todo lo que hemos luchado por conseguir y nos ponen un contenedor aquí, sinceramente me parece fatal”, afirmó Restrepo, quien también vive en el lugar.

Pese a que existen unos horarios definidos y estrictos (lunes y martes de 6:00p.m. a 4:00 a.m. De miércoles a domingo entre las 2:00 p.m. y las 6:00 a.m.), y a que la Subsecretaría de Espacio Público, Policía Nacional, Secretaria de Medio Ambiente y Emvarias han realizado campañas de sensibilización con cerca de 200 usuarios, ha sido imposible garantizar que todos hagan un uso adecuado de este servicio.

En palabras de una de las trabajadoras de ‘El Repostero’, el “despelote” se arma los lunes y los martes, cuando el operario aún no ha llegado. “Son las 3 de la tarde y cuando él llega ya está eso lleno de basura”.

Gloria Agudelo, integrante de la Mesa Ambiental de El Poblado y habitante de la zona, ha expresado en varias ocasiones su descontento con la medida. Ha enviado cartas a Emvarias a Corantioquia, a la Procuraduría y al Concejo de Medellín, solicitando que se reubique la compactadora en la carrera 34 donde, según ella, no causaría molestias a nadie, pero no ha conseguido una respuesta que la satisfaga.

“Yo le envié una carta a don Carlos Borja, Gerente de Emvarias, y le especifiqué los problemas que tenemos. Esto no tiene condiciones para estar aquí”, entre las quejas que elevó la señora Agudelo están la proliferación de moscas y ratones, los malos olores y la contaminación de la quebrada con lixiviados.

Emvarias, por su lado, asegura que “la problemática planteada no se relaciona a la operación o la caja misma”, también afirma que la caja está siendo bien operada y es monitoreada constantemente durante su proceso de operación. y que los incidentes de los que hablan los vecinos no son más que “eventos leves de contacto de escurridos en el suelo” y que estos se han controlado y corregido.

En defensa de la compactadora

Para Juanita Cobollo, directora de la Corporación Provenza y principal promotora de la compactadora, la basura en la calle se debe a que los usuarios hacen caso omiso de los horarios. “Para mí el trabajo de Emvarias ha sido perfecto. Ese contenedor nos ha ayudado a tener más limpio el sector y a que las personas lleven la basura al lugar que tiene que ser. Con esto lo que se ha logrado es más limpieza cada día y más consciencia de la gente”.

Cobollo también aseguró que, gracias al registro que llevan los operarios y a las cámaras de seguridad que hay en la zona, desde la corporación están imponiendo sanciones a los establecimientos que no separen correctamente sus residuos.

Mientras la máquina es llevada a La Pradera para ser vaciada, explica Juanita, personal de Emvarias despeja la zona de cualquier rastro de residuos con hidro lavadoras. Cuando la compactadora regresa, es llenada con aserrín para evitar los malos olores.

Carrera 36 con calle 8A después de la remoción de la compactadora/limpieza de los lixiviados previa reinstalación de la máquina. Foto: Cortesía

“Es un trabajo muy grande el que estamos pagando entre todos los comerciantes del barrio Provenza, y que está siendo utilizado por muchísima gente”, aseveró la directora de la corporación.

Cobollo también asegura que a los comerciantes no les importa pagar lo que sea para que este barrio sea el más limpio. Ella, en nombre de los comerciantes, ha pedido a Emvarias que sean dos y no uno los operarios de la caja, y que contraten más personas para que el servicio pueda ser prestado 24/7.

Puede interesarle: Provenza tiene “las mejores ventas de la última década”

¿Qué sigue entonces?

Juanita Cobollo dice que se están buscando alternativas para reubicar la compactadora: “Yo propuse la 34 con la séptima, pero hay un edificio al frente… la otra es la 34 con 8A, yo propuse que ahí se dejara no sólo la compactadora, sino también el punto naranja”. Sin embargo, parece que no hay un espacio cercano que cuente con las características que requiere la máquina.

Según Emvarias, trasladar la compactadora a la carrera 34, como solicita Gloria Agudelo y las personas que firmaron su carta, no es una opción en el momento pues “implica unos costos asociados a la reubicación de contador de energía, instalación eléctrica nueva y adecuación obras civiles”.

Aunque no haya sido posible para la Corporación prever la velocidad con la que llegaría la compactadora, es innegable que los residentes tenían derecho a una socialización previa del piloto, a una evaluación de sus pros y sus contras y a una posterior concertación. Su descontento es entendible pues han tenido que soportar las dificultades con las que cualquier prueba piloto se puede encontrar.

Por otro lado, hay una gran cantidad de usuarios que se ven beneficiados y que están satisfechos con el servicio. El manejo de las basuras a nivel general sí ha mejorado, aunque sea a expensas de la comodidad de algunas personas. Es un paso acertado hacia un mejor manejo de los residuos sólidos que Provenza genera y que son una importante contribución a las 45.000 toneladas de basura producidas anualmente por la comuna 14.

Lo cierto es que Gente ha estado visitando la zona de la compactadora durante la última semana y puede decir que luce limpia y no despide mayor olor. La invitación que hace la directora de la Corporación Provenza es “trabajemos juntos, llámenos en el momento en que de verdad estén sintiendo olores o vean basuras para actuar inmediatamente”.

Por: Alejandro Puerta Calle
alejandropc@gente.com.co

(Visited 85 times, 1 visits today)