“Nunca nos graduamos de ser padres”: psicólogo explica

El trabajo de la crianza paterna

“Nunca nos graduamos de ser padres”: psicólogo explica

Conversamos con Juan David Giraldo, profesor de psicología de la Universidad de Medellín, quién explicó lo que significa ser padre en la actualidad, además de ventajas y retos de serlo.

El trabajo de la crianza paterna

A nadie le enseñan a ser papá”. Así es como este profesor de psicología de la Universidad de Medellín comienza su idea frente a lo que significa ser papá en la actualidad.

Normalmente los nuevos papás aprenden este rol a partir de las experiencias que tuvieron con sus padres y de algunas figuras representativas aparte del propio, a quienes se consideran ser buenos padres.

Sin embargo, el experto manifiesta que hay que partir de 3 preguntas básicas para explicar lo que significa ser un padre moderno: ¿qué es serlo?, ¿para qué tener hijos? y ¿qué es ser un buen papá?, son los interrogantes a develar para explicar lo que significa tener este rol hoy en día.

Visite además: No somos expertos, solo somos papás

“Entrar en el mundo de los miedos”

Según el experto, “aunque es una función biológica, se renuncia a ser padre más no a la paternidad y en ese sentido las responsabilidades deberían ser por igual. “Aunque alguno de los 2 (mamá o papá) estén ausentes, eso no los libera de su filiación. Ser padre implica tener una relación directa, crear lazos y ayudar a que el otro se forme y abandone el miedo de crecer”.

Sin embargo, a ese papá también le da miedo enfrentarse a ese rol y a esas responsabilidades. “Lo más seguro es que digan que los primeros 3 años es difícil porque se duerme poco, luego que a los 7 los niños se vuelven más tremendos, cuando llegue a la pubertad, entre otras. En ese mundo de miedos, al analizar el entorno nos damos cuenta de que hay muchos individuos que hoy en día son papás”, comentó Giraldo.

Le sugerimos: Así fue la niñez de muchos hace 60 años en Laureles

¿Ser padres modernos?

La modernidad siempre se ha definido como el periodo actual de la vivencia, pero como dice el experto, “los padres son padres sin importar el tiempo”. Las formas de crianza cambian en la medida del uso de diferentes métodos según las épocas, pero muchos de estos se continúan aplicando.

Cuando el hijo no está planeado el experto asegura que la base fundamental es el amor. Porque mínimamente, aunque no se tenga amor por la pareja, si se debe tener amor y cariño por el hijo que viene. “Se piensa que para tener hijos se necesita un amor tan grande que se destina a otra persona para siempre, es decir, uno nunca se gradúa de ser papá, así se termine de criarlos”.

De interés para usted: Únase a este colectivo de papás en el que comparten consejos de crianza

En la actualidad muchas personas no desean ser padres por el miedo a la responsabilidad de encargarse del otro. “Aparece un término denominado ‘falsa incomodidad’, en donde no se tienen hijos porque la gente piensa no voy a dormir, cambiar pañales, el estrés emocional, cansancio, todo lo que hay que comprar, entre otras. Sin embargo, todo está basado en el amor, ser padre implica amarse así mismo”, concluyó.

Consejos para padres modernos

1. El mejor regalo que un padre puede dar a su hijo es su presente, es decir, tiempo de calidad y dedicación absoluta.

2. Un buen padre debe cultivar el ser y construir la personalidad de su hijo desde aspectos como la inteligencia, positivismo y el trabajo de las emociones.

3. Un buen padre enseña a pensar y aprender de los errores. No es absolutamente normativo sino que enseña a reflexionar.

4. Debe tener el hábito de preparar al hijo ante la frustración. Esto implica tolerancia, paciencia y el trabajo por las metas puestas.

También puede leer: Síganos en Tik Tok y disfrute de más contenido

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co

(Visited 29 times, 1 visits today)