
Los proyectos pendientes de Belén y Laureles para el 2023
Para el próximo año se espera la ejecución de proyectos de infraestructura importantes para el desarrollo del occidente de la ciudad. En Gente le contamos en qué consisten.
(1/2) ¡Hoy celebramos un nuevo hito del proyecto! 👏 Firmamos con el consorcio LRT 80, conformado por cinco empresas (Egis consultoría SAS, Egis rail SA, Estudios técnicos SAS, Ardanuy Colombia SAS y Sading group SAS) el contrato de interventoría del #MetroDeLa80. ✍️ pic.twitter.com/VswBbJZ9pP
— Metro de la 80 (@metrodela80) December 21, 2022
Últimos días del año y con él son varios los proyectos de infraestructura viales y arquitectónicos, desarrollos tecnológicos y actividades medio ambientales sin terminar en los barrios de Belén y Laureles, los cuales esperan que se ejecuten para el 2023.
Iniciativas como la construcción de la ciclorruta de la avenida Nutibara, el arreglo de los huecos y andenes, el mantenimiento de escenarios deportivos y los resultados de estudios de monitoreo de animales silvestres, son algunos de ellos.
Así mismo, hay otros como el metro de la 80 y la modernización del estadio Atanasio Girardot que apenas se encontraban en diseños u otras fases, a la espera que su construcción física el próximo año.
Le sugerimos: Avanza la gestión predial para la construcción del metro de la 80
En Gente hacemos un recuento de las obras y proyectos que terminarán o se ejecutarán el próximo año, con el fin de analizar el estado en que se encuentran y los tiempos de entrega de cada uno de ellos:
La adquisición total de predios para hacer el metro de la 80
Este año comenzó la socialización del proceso de avalúos para la adquisición de los predios necesarios que darán paso construcción del metro de la 80.
Desde el Metro de Medellín le contaron a Gente que “cómo es un número importante de predios que tenemos que adquirir el contrato tiene un plazo hasta el 20 de diciembre de 2024 donde debemos finalizar con el 100% del proceso de adquisición predial”.
Actualmente, hay un avance cercano al 30% de toda la gestión predial donde realizan trabajo social con todas las comunidades y charlas informativas.
De interés para usted: Comerciantes del Estadio serán trasladados por remodelación
La modernización de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot
Este año la Alcaldía de Medellín, por medio de la Agencia para la Gestión del Paisaje el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (Agencia APP), publicó el proyecto de pliegos para la modernización de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, luego de agotar dos etapas de estructuración como la prefactibilidad y factibilidad.
“Esto contempla una inversión de más de 172 millones de dólares por parte de un inversionista privado y la remodelación de 283.600 metros cuadrados”, explicaron desde la administración municipal.
Para el 2023 iniciarían las reformas de diseño como la instalación de una cubierta para el escenario, la transformación de la fachada, la construcción de zonas comerciales, el mejoramiento de los sistemas de acceso, silletería nueva, un moderno sistema de drenaje y un parqueadero de varios pisos para los asistentes.
Adicionalmente, comenzaría la construcción de un hotel, donde actualmente está la Villa Deportiva, la idea es que se hospeden aquellos deportistas que vengan a competir en diferentes disciplinas.
También puede leer: Aún no han reparado la casona del antiguo Preventorio de Belén
La casona del preventorio en Belén
Pese a la remodelación de senderos, la cancha y la piscina del lugar donde antiguamente quedaba el preventorio de Belén y que ahora funciona como un centro cultural y social, aún falta por intervenir la casona del lugar, el cual era un espacio destinado a la realización de talleres y actividades lúdicas.
Y a pesar de que la casa ya se encontraba en estudios técnicos y económicos para su intervención, durante este años tampoco fue intervenida.
Se espera que en el 2023 se construya un nuevo centro donde los vecinos de la comuna 16 puedan tener reuniones y un punto de encuentro.
Conozca también: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
La ciclorruta de la av. Nutibara
Luego de que la Secretaría de Movilidad implementara bicicarriles temporales en la avenida Nutibara durante la pandemia en 2020, en el 2022 proyectaron la construcción de una ciclorruta definitiva en esta avenida central de Laureles.
Sin embargo, el proyecto no fue realizado y desde este despacho indicaron que “el proyecto del corredor de cicloinfraestructura av. Nutibara se encuentra en una etapa inicial de desarrollo del estudio de movilidad y diagnósticos generales de la zona,
desde los componentes social, urbano y movilidad”. Los ciclistas esperan que se cumpla la ejecución de este proyecto ya que al transitar por esta vía quedan expuestos a riesgos, mientras que si lo hacen por los andenes invaden el espacio de los peatones.
Le sugerimos: Conozca las nuevas ciclorrutas que adecuarán en Belén y Laureles
El campus de la UPB en el metaverso
Estudiantes esperan que el próximo año entre en funcionamiento el campus virtual de la universidad UPB en el metaverso, proyecto que todavía se encuentra en fases de mejoramiento.
David Herrán, realizador del proyecto, comentó que “por el momento, las tecnologías permiten que hayan 100 estudiantes, divididas en sesiones de 16 personas. Sin embargo, la idea es quitar las barreras del número de estudiantes y lograr que todos se vean en este mundo, hasta el momento se trabajan en las tecnologías que lo permitan”.
Así es como podrán recibir sus clases y participar en diferentes eventos académicos conectados a este mundo virtual.
Visite además: Reactivan obras del plan parcial El Naranjal en Laureles
La terminación del plan parcial de El Naranjal
Desde 2019 este proyecto estaba suspendido por problemas jurídicos e incumplimientos por parte del constructor. Sin embargo, la Edu pudo conseguir un nuevo inversionista constructor para terminar el proyecto, del cual solo han construido 2 de las 4 torres de apartamentos, locales comerciales y oficinas proyectadas.
Aunque inicialmente el plan parcial comprendía la construcción de 5 unidades, el nuevo inversionista terminará las 2 que quedaron sin terminar y una nueva, teniendo una proyección de 14 meses y y de 72 meses para realizar la adquisición predial, estudios, diseños, licencia y ejecución de la nueva torre.
De interés para usted: Vecinos y expertos: así ven a Laureles en 25 años
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co