
Un proyecto que ayuda a los artistas independientes
A Partir de la Raya es la iniciativa que busca visibilizar el trabajo de artistas plásticos y visuales independientes de Medellín, para que otros conozcan sus talentos.
Esteban Ruiz Lopera, habitante de Belén, y su grupo de amigos conforman Non Colectivo, un laboratorio de proyección artística que realiza diferentes actividades para mostrar los trabajos culturales de artistas independientes o que apenas estén comenzando a realizar obras y tengan temor de hacerlas públicas.
“Somos 15 personas que trabajamos en el colectivo. Lo que hacemos es ayudar a elaborar propuestas artísticas como eventos de ciudad enfocados en el arte, como encuentros de poesía, cortometrajes, documentales y videos musicales”, comentó Esteban Ruiz, comunicador audiovisual.
Desde el 2013 este grupo trabaja en A partir de la Raya, una plataforma de difusión artística enfocada a la web y las diferentes redes sociales.
“Aquellos artistas que no están trabajando con las grandes instituciones y quieren hacer visible su trabajo pueden compartir sus obras visuales y plásticas por medio de esta herramienta, el único requisito es que sea un arte diferente. Nosotros hacemos una especie de consejo y tomamos la decisión de apoyar el proyecto”, comentó Santiago Silva, integrante del colectivo.
Lea además: Don Álvaro lleva 25 años dedicado a las antigüedades
Este grupo realizó una miniserie web con el fin de que la audiencia conociera los artistas emergentes o alternativos que venían desarrollando obras interesantes en la ciudad, como Erick Robledo, creador visual; Johny Benjumea, creador de cómics; y Carolina Vélez, artista de la U. de A.
“La difusión de los artistas es de carácter gratuito, consiste en realizar artículos sobre el personaje y su obra acompañada de una entrevista completa en la cual comprendíamos detalles técnicos y estéticos de su trabajo”, explicó Santiago Silva.
A Partir de la Raya ha trabajado con más de 35 artistas y ha hecho más de 100 publicaciones de sus trabajos. “Los artistas montan su trabajo con la etiqueta #ArteAPR y el comité se reúne para seleccionar los proyectos con los cuales vamos a ayudar a visibilizar, entre las secciones se encuentra la obra del día, el artista de la semana y del mes, a quien entrevistamos, entre otros” explicó Esteban Ruiz.
Este vecino de Belén indica que el apoyo no solo se queda en las redes sociales, sino que además desarrollan eventos artísticos en diferentes puntos de la ciudad para aquellos espectadores que no tienen la posibilidad de acceder a la web.
Le sugerimos: El álbum de laminitas que muestra el patrimonio de Belén
“A un artista que se dedica a la técnica contemporánea gif (imagen en color y con movimiento), aparte de mostrar su trabajo, la invitamos a conversatorios o montamos una exposición. Lo que queremos es que los vecinos reconozcan su arte y su trabajo, entendiendo que no solamente Botero o Picasso son artistas, sino la persona que tienen cerca y también está creando algo para esta disciplina”, comentó Ruiz.
Actualmente el colectivo tiene un concurso abierto durante octubre, en el que cualquier artista puede publicar en Instagram una fotografía de una de sus obras visuales o plásticas. El ganador podrá llevarse 200.000 pesos para los materiales del ejercicio al que se dedique y la oportunidad de ser el artista invitado.
Valentina Monsalve, participante del Non Colectivo, explica que “cualquier persona puede participar, siempre y cuando se adapte al arte plástico o al videoarte”.
Categorías como música, literatura, teatro y danza no pueden participar porque, según el colectivo, estas disciplinas ya cuentan con espacios y maneras de difusión cultural en los barrios.
No se pierda: Las historias que cuentan los árboles de Belén
“Tenemos una artista que hace taxidermia de animales con referentes del arte pop, es el fallecimiento de un animal puesto como obra de arte, más allá de si es bonito o no, debemos salirnos de esos paradigmas y por eso nos interesamos”, detalló Esteban Ruiz.
A Partir de la Raya pretende crear un grupo focalizado de maestros para que la presencia de artistas aumente en los barrios, sus trabajos sean visualizados por los ciudadanos que no tienen la oportunidad de asistir a museos y reciban de las obras algún incentivo económico, como cualquier artista.
Por Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co