La mitad del lote del Palermo se destinaría a espacio público

La mitad del lote del Palermo se destinaría a espacio público

La mitad del lote del Palermo se destinaría a espacio público

La Alcaldía de Medellín y el Fondo Inmobiliario Colombia dieron a conocer los primeros detalles del Proyecto Palermo. El Colegio se quedaría durante todo el 2020.

Unos $ 400.000 millones invertirá el Fondo Inmobiliario Colombia (Fic), perteneciente a Bancolombia, para desarrollar el Proyecto Palermo en el lote donde actualmente se encuentra el Palermo de San José.

Así lo reveló el martes 18 durante una presentación ante medios, líderes comunitarios y vecinos en La Presidenta Santiago Uribe, presidente del Fic, quien sostuvo que allí construirán un proyecto 70.000 metros cuadrados.

Tal y como se venía especulando desde finales del 2016, cuando se anunció la salida del colegio del barrio donde estuvo durante más de 70 años, en el lote construirán un hotel y edificios de oficinas, comercio y viviendas.

Uribe destacó además que, como parte del proyecto, habrá un aporte importante en materia de espacio público.

Contexto de la noticia: Bancolombia desarrollará el lote del Palermo de San José

“El Proyecto Palermo tendrá entre sus pilares fundamentales el espacio público, el cual no podrá ser inferior al 50 % del área total”, dijo. “Con ello garantizaremos un proyecto en el que primen la interacción, la socialización con otros y la buena vecindad”. A esto contribuirá que el proyecto estará abierto y conectado con el Parque Lleras y el Parque Lineal La Presidenta.

Un proyecto más grande
Durante la presentación del proyecto estuvo presente el alcalde Federico Gutiérrez. El mandatario resaltó la obra y dijo que, luego de un diagnóstico del sector, la “segunda centralidad más importante de Medellín” va a ser intervenida.

En la presentación del alcalde se apreciaron problemas sociales, de movilidad y ambientales en el entorno del Palermo de San José que deberán ser atendidos.

En lo social, por ejemplo, se identificó la presencia de prostitución y microtráfico, alta afluencia de turistas y hurtos en inmediaciones del Parque Lleras, así como en algunos puntos de la calle 10 y la avenida El Poblado.

Le sugerimos: Se conocen más detalles de la ampliación de la estación Aguacatala

En movilidad, se identificaron algunos puntos críticos los cruces de la carrera 43A con calles 9 y 10, así como en las carreras 41 y 42, donde hay infraestructura peatonal deficiente y “externalidades negativas” debido a la presencia de vehículos particulares.

En lo ambiental, se resaltaron altos niveles de ruido y presión sonora debido al uso comercial, así como una generación importante de residuos sólidos y emisiones de fuentes móviles en las 4 esquinas del parque de El Poblado y a lo largo de la calle 9 desde el Lleras hasta este.

Así que como parte de la intervención, se sumarán otras obras que lleva a cabo la Administración municipal en este sector de la comuna 14, como la renovación de fachadas de la calle 10, a cargo de la Agencia App; el mantenimiento del Parque del Poblado, parte de 100 Parques para vos y la próxima renovación del Parque Lleras, prevista para el segundo semestre de este mismo año.

Además, se prevé la conformación de un sistema de espacios públicos “que articule los parques Lleras, El Poblado y La Presidenta”, el cual contará con 11.577 metros cuadrados de nuevo espacio público y una red peatonal.

No se pierda: Así renovarán el parque de El Poblado

Se plantea la redensificación del sector y mixtura de bienes y servicios “con el uso residencial con el fin de insertar dinámicas barriales en la zona”.

¿Y el colegio?
En el segundo semestre del 2016, hace cerca de 3 años, el Colegio Palermo de San José anunció a la comunidad que saldría de la comuna 14 (El Poblado) de Medellín.

Entre los argumentos esgrimidos por la hermana Adela María Duque Pineda, rectora de la institución, estaba el cobro de la contribución de valorización, que excedía la capacidad de pago del colegio.

Además, el conocido deterioro de los alrededores del colegio hacían incompatible la formación educativa con el contexto en el que estaba.

Lea además: Tras fallo de la Corte, piden más cultura en los parques

Por ello el colegio informó que se iría a una nueva sede, ubicada en la loma de El Escobero, en Envigado. Desde entonces, una de las preguntas más frecuentes de los vecinos ha sido ¿cuánto tiempo más permanecerán allí los estudiantes?

Una estimación inicial, revelada por la propia hermana Duque, era que en este año estarían funcionando algunos grados de preescolar y primaria en Envigado, pero esto no se dio.

Ante el anuncio hecho por parte de la Alcaldía y el Fic, preguntamos nuevamente a la rectora sobre este asunto. De acuerdo con la rectora, ya cuentan con licencias de construcción para la nueva sede en la loma de El Escobero en Envigado.

“Vamos a arrancar a construir en el mes de julio, si Dios quiere, ya con diseños, con todo listo”, indicó. Así las cosas, ¿hasta cuándo se quedarían?. “En el estudio que tenemos, con la licencia de construcción en las manos, que ya la tenemos, ya es un hecho, vemos que antes de un año es imposible (pasarnos)“.

Le sugerimos: ¿Por qué talarán 54 árboles para construir el parque donde estaba el Mónaco?

“Es imposible porque es una loma y hay que intervenirla adecuadamente; no es tumbar la loma, sino entrar en ella y además tiene implicaciones como los trasteos, que nos significan a nosotros preguntarnos qué nos llevamos, con qué vale la pena quedarnos; eso implica también tiempo”, agregó.

“Creemos que trabajaremos aquí todo el 2020 en la sede de El Poblado; de pronto nos quedamos ahí hasta octubre o noviembre”, dijo.

La rectora sostuvo además que permanecerán en contacto con las secretarías de Educación de Medellín y Envigado para hacer el traslado entre entes territoriales, una vez concluya el año lectivo 2020 para empezar trabajos en El Escobero para el 2021.

Siga leyendo: La renovación del Lleras por fin será una realidad

Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co

(Visited 114 times, 1 visits today)