El proyecto que le cambiará la cara a Las Vegas en Envigado

Plan Parcial Vegas Sur, en Envigado

El proyecto que le cambiará la cara a Las Vegas en Envigado

Los recursos que generaría la venta del gran predio que comprende el lote de Envicárnicos se usarían, entre otros, para obras del Plan de Desarrollo. Entérese del proyecto Vegas Sur.

Envicárnicos, la antigua planta de beneficio (o matadero) del municipio, fue liquidada el 31 de diciembre de 2016. Eso es lo primero que hay que tener en cuenta para la siguiente información. ¿Por qué?, porque resulta que se había hablado de la venta de su lote (de unos 8000 m2) para la ejecución de un par de grandes proyectos, además de la posibilidad de cancelar una parte de la deuda pública municipal.

Pero ahora la oferta creció, el área del predio se multiplicó casi por 4 y ya se habla de la venta del proyecto Vegas Sur, el plan parcial de 31.280 m2 que le apuesta a otro modelo de ocupación de ciudad (menos ladera y más zona del río) y que generaría recursos importantes para financiar obras del actual Plan de Desarrollo. Para entender mejor de qué se trata, hablamos con el jefe del Departamento Administrativo de Planeación, Esteban Salazar.

¿En qué va la venta?
“Teníamos una fecha prevista de entrega de propuestas para el 27 de febrero. A solicitud de algunos de los interesados, que pidieron aplazar para tener tiempo de evaluar más las condiciones para presentar la oferta, se amplió hasta el 22 de marzo. Se han venido haciendo ruedas de negocios, estamos a la expectativa de las ofertas reales”.

¿Cómo fue que pasó de Envicárnicos a un proyecto tan grande?
“Ya no es solo 1 predio, son 20 (incluyendo el de Envicárnicos). También está, por ejemplo, la Secretaría de Movilidad y otros más pequeños que se unen en un polígono de 31.280 m2 en total (Envicárnicos tiene un área de cerca de 8000 m2). Ese es el proyecto que se está ofreciendo en este momento, ya no es solo un lote”.

Lea también: “Te amo, mi Normal”: un adiós en las paredes

¿Pero por qué un proyecto como este, por qué un plan parcial?
“Se trata de un proyecto de renovación urbana en el corredor de la zona industrial del municipio. La idea es generar un nuevo desarrollo urbanístico, atendiendo a un modelo de ocupación de ciudad compacta hacia el río y de generación de más espacio público y equipamiento colectivo. Que sea una ciudad más eficiente, con mezcla sana de usos (un proyecto de uso mixto en altura con servicios, comercio, centros logísticos, industria liviana y vivienda).

Este proyecto se convierte en el detonante para concretar, por medio de un modelo de gestión del municipio, esta propuesta de renovación urbana en esa zona. Es casi que el primer proyecto de iniciativa pública que estaría desarrollándose en la centralidad sur metropolitana, la cual está planteada desde hace más de 20 años y no se ha desarrollado, o por falta de gestión o de un compromiso claro y serio por parte de la administración pública o porque no se tenían las herramientas y los mecanismos suficientes. Es la consolidación de toda esta estrategia y no vamos a invertir un solo peso, antes lo que va a generar (con gestión pública y privada) son recursos para comprar predios y financiar parte de las obras del Plan de Desarrollo actual”.

¿Cuáles obras exactamente?
“Se comprará un predio de 16.800 m2 aledaño al Polideportivo sur (para integrarlo a la carrera 43A, a la vía sobre el costado del metroplús), se financiarán obras de urbanismo para proyectos de vivienda de interés social —Vis— (con dotación de espacio público y equipamiento en las zonas aledañas a estos proyectos), se generará este tipo de vivienda, se ampliará la pista de patinaje y el parque Los Almendros, se iniciará la construcción del centro acuático, se ha proyectado la edificación de una torre adicional en el hospital Mua para ampliar la oferta de servicios, se financiarán programas y proyectos de inversión social en el municipio, y otras obras de espacio público”.

Siga leyendo: Alcaldía de Envigado defiende prohibición de giro a la izquierda

¿Qué va a pasar con las propiedades del polígono, de todo el gran predio?
“Sobre la Secretaría de Movilidad, por ejemplo, hay otro predio del Municipio a menos de 400 m de allí, en él se reubicaría la oficina de este despacho, y recordemos que parte de sus oficinas de atención van para el centro comercial Viva Envigado. Por otra parte, hay unos predios privados a los que el Municipio ya les envió una carta para que manifiesten la intención de participar en el proyecto y, si no, se pasaría a ofertar y comprar los predios. Con las familias ya se hizo una caracterización socioeconómica. Por el mismo valor que se venda el proyecto se les compra a ellos; se trata de un ejercicio transparente”.

¿La vivienda que incluirá Vegas Sur es la que se menciona de interés social?
“No. Nosotros tenemos un polígono de Vis entre el Salado y El Capiro y la generación de esta vivienda será allá. La vivienda del plan parcial se proyecta para estratos 3 y 4”.

Y entre los beneficios que trae un plan parcial a esta zona están…
“El más importante no es solo para esta zona, sino para el Valle de Aburrá y es la manera en que, por medio de una gestión entre el sector público y el privado, se puede desarrollar la centralidad sur metropolitana, un proyecto estratégico que se tiene planteado hace 20 años, pero que por diversos factores nunca se ha podido desarrollar; es una deuda histórica que se tiene con todo el valle del Aburrá y que ha generado que en estos 20 años la ocupación en los municipios del territorio se incentive en las laderas y no al lado del río, como debería ser. Sí se puede lograr, Envigado lo está proponiendo y haciendo. Está el modelo de gestión para que se pueda revisar.

Lo segundo se relaciona con beneficios muy directos para el municipio, como la generación de casi $ 170.000 millones (recursos por la venta del proyecto) para inversión; esto es un 40 % del valor del presupuesto anual. Los activos y el plus que el Municipio le está dando al proyecto (porque se pudo haber vendido el lote y ya) están valorados en más de $ 60.000 millones, al venderlo como proyecto se está incrementando el valor de ese predio.

Además está el espacio público: se generará el 50 % de los 31.280 m2 del lote, pero a 500 m del plan parcial (al lado del Polideportivo Sur). Fuera de esto, con el modelo de ocupación se genera una figura que es espacio de uso público de propiedad privada, como la que hay en las Torres de Bomboná, en el centro de Medellín, o Santillana, en El Poblado (zonas comunes de una propiedad y de uso del público, articuladas e integradas al urbanismo y vías aledañas). Un beneficio que no será palpable en esta Administración, pero sí será evidente cuando entre en operación el proyecto es la mayor generación de impuestos de industria y comercio y predial por esta nueva ocupación; rentas futuras fijas para el Municipio”.

Le sugerimos: Hasta restos humanos se han encontrado en las obras de metroplús

¿Pero las obras sí se contemplan para esta Administración?
“Sí se pretenden hacer en esta Administración, pero no las obras del desarrollo de Vegas Sur, sino las obras públicas que financiará el proyecto”.

Cuando se empezó a hablar de la venta del lote, con esta se buscaba cancelar una parte de la deuda pública del Municipio. ¿El proyecto Vegas Sur también contempla esta posibilidad?
“Como el proyecto está financiando unas obras del Plan de Desarrollo, se liberan otros recursos del presupuesto y con ellos vamos a terminar de pagar la deuda”.

Por Luisa Fernanda Angel
luisaan@gente.com.co

(Visited 210 times, 1 visits today)