Vecinos de El Poblado diseñaron un plan ambiental

Vecinos de El Poblado diseñaron un plan ambiental

Consolidar a El Poblado como una zona rica en recursos ambientales ha sido la apuesta de vecinos y líderes barriales en la última década. La seriedad que lleva a un futuro sostenible y responsable se deja ver hoy en día en el Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), un documento que fue construido con 6 líneas estratégicas, 17 programas y 46 proyectos, que le permiten a la comuna 14 desarrollar objetivos que protejan dichos recursos, especialmente, con la conciencia de la comunidad.

El PAAL es el resultado de un trabajo liderado por el Consejo Comunal y Corregimental de Planeación (CCCP) de la Comuna 14, la financiación de la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín y el apoyo técnico de expertos de la Universidad de Antioquia.

Lea además: ¿Por qué hay tanta falla geológica en Las Palmas?

Actualmente, estas líneas estratégicas se encuentran en la Alcaldía de Medellín para su pronta aprobación y poder así, con un fuerte respaldo, trabajar por el medio ambiente desde un sector que presenta gran riqueza hídrica y forestal.

Para la comunidad

Hablamos con Sergio Rúa Álvarez, coordinador del Proyecto de Formulación del PAAL de la comuna 14, quien nos explicó que “después de aprobado este documento se entrega a la comunidad para que tengan un instrumento que le permita trabajar en la gestión de proyectos, por medio de Presupuesto Participativo, de recursos ordinarios u otras fuentes de financiación nivel internacional”.

Dice el líder barrial que dicho instrumento es valioso para las administraciones futuras. “Que la comunidad le muestre el documento a los alcaldes que están por venir para que se basen de allí para crear sus planes ambientales, en articulación con la institucionalidad”. Todo este proceso para tener consolidado el PAAL comenzó desde septiembre de 2021, dentro del sistema de planeación local y presupuesto participativo.

Le puede interesar: Las coloridad aves que vuelan por El Poblado

En ese momento se asignaron 450 millones de pesos. Según José Fernando Álvarez, miembro de la Mesa Ambiental de El Poblado y uno de los abanderados de esta propuesta, insistió en que el PAAL “se construye con recorridos, estudios y cifras concretas que den conclusiones sobre las verdaderas necesidades que tiene la comuna 14. El PAAL es, por fin, una herramienta que da peso para desarrollar los proyectos que estaban plasmados en papeles sueltos, sin ningún respaldo”.

Lucha contra el ruido

Dentro de los programas que plantea el PAAL está como prioridad el ruido, una problemática que expresan los vecinos como urgente a una solución. “Los problemas se solucionan con una normatividad, que surge desde hechos que están afectando la salud pública, como el ruido, un fenómeno constante en El Poblado, tanto en el gremio de comerciantes como entre los vecinos en general.

Con la lucha que tuvimos durante varios años logramos evidenciar que el problema del ruido necesitaba incluirse en el PAAL para que las autoridades le pusieran el ojo y haya regulaciones claras”, comenta José Fernando.

Le sugerimos: Vecinos quieren que el Parque Lleras sea más verde

Las seis líneas estratégicas del PAAL tienen que ver con los siguientes temas: la calidad del aire y el ruido, el recurso hídrico, el manejo integral de residuos sólidos, uso adecuado del espacio público, biodiversidad y ecosistemas estratégicos, gobernanza para la sostenibilidad.

Los puntos se crearon con base en necesidades que se han estado evidenciando entre la comunidad residente de El Poblado: enfermedades asociadas a la mala calidad del aire y ruido; pérdida de caudales naturales como quebradas y humedales, contribución de la comuna al calentamiento global y afectación del paisajismo por la presión urbanizadora. Por ahora, los vecinos quieren que el PAAL sea más que un documento de necesidades y pueda respetarse como una base segura para la protección del medio ambiente.

Le recomendamos: Si amas a El Poblado únete a este grupo de Facebook

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Jaime Pérez y Manuel Saldarriaga

(Visited 66 times, 1 visits today)