Siguen los problemas en la Inferior con Balsos

Siguen los problemas en la Inferior con Balsos

Siguen los problemas en la Inferior con Balsos

¡Por fin! Con 21 meses de atraso y después de 1204 días (es decir, 3 años, 3 meses y 12 días), la Alcaldía de Medellín entregó el lunes 3 de julio el paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Balsos.

Para César Alzate, vecino de la obra y quien ofició como veedor ciudadano, la entrega de este proyecto constituye un descanso, pero añadió que faltaba por ver si funcionará para mejorar la movilidad de este punto de El Poblado. Aunque se manifestó satisfecho, indicó que él y el grupo de vecinos, cuyas viviendas resultaron afectadas, siguen a la espera de que la Administración les responda.

Lea también: Por fin terminaron el intercambio de la Inferior con Balsos

En junio del 2016, los vecinos del proyecto vial se enteraron de que los daños que se presentaron en sus viviendas como consecuencia de los trabajos no serían cubiertos. En una carta firmada por la entonces secretaria de Infraestructura Física se les informó que “los daños a las viviendas, predios aledaños a la obra y parqueaderos reportados se encuentran en las condiciones excluidas en la póliza”.

En esa comunicación, la Sif les informó además que “las únicas reclamaciones con cobertura son las pólizas de los vehículos, pero no hay lugar a indemnizar por parte de la compañía (aseguradora) toda vez que el monto de cada una de las pérdidas reportadas se encuentran absorbidas por el mínimo del deducible pactado (…), de 10 SMLMV”.

En esa medida, el único camino que recomendaba ese despacho de la Administración municipal a los afectados era remitirse a la Procuraduría, para solicitar una conciliación con la Alcaldía, los contratistas y las aseguradoras.

Pero allí no paró todo. En su más reciente informe de auditoría al Proyecto de Valorización de El Poblado, correspondiente a la vigencia entre 2008 y octubre del 2016, la Contraloría General de Medellín contabilizó un total de 6 hallazgos.


Recuento de la cadena de errores durante la construcción.

Uno de ellos es la insuficiencia en la cobertura de riesgos mediante la adquisición de una póliza de responsabilidad civil extracontractual.

De acuerdo con lo que pudo establecer la entidad, la póliza adquirida por Gisaico está expirada. “En estas circunstancias, la entidad contratante (Sif) no hizo valer la facultad (…) para declarar la caducidad del contrato”. Con esto, se expuso “al Municipio de Medellín y a los terceros presumiblemente afectados, al acaecimiento del siniestro objeto de cobertura, sin contar con el amparo respectivo ante daños eventuales debidos a la ejecución de las obras desarrolladas en el contrato, como en efecto sucedió, sin que a la fecha se tenga una solución clara y expedita para atender las reclamaciones presentadas por los propietarios de edificaciones vecinas”.

Aunque el camino parecía expedito, según César Alzate, hasta el momento no se ha llegado ningún arreglo. Lo único que se hizo, recuerda, fue una actualización de las actas de vecindad con la presencia de representantes de todos los contratistas y funcionarios de la Alcaldía.

Por su parte, el director del Fonvalmed, César Augusto Giraldo, dijo que durante esas visitas se estableció que 35 casas presentaron daños “leves” y 2 casas daños “complejos” que no comprometían la estructura.

Indicó que el acuerdo al que habían llegado con los vecinos y contratistas era esperar hasta que se terminaran y entregaran las obras, para proceder a hacer unas actas de cierre y posteriormente las reparaciones necesarias. Conforme con Giraldo, en los próximos días se definirá cuál de los caminos se deberá tomar para resolver esta situación, ya sea mediante un contrato para reparar las viviendas, transacciones para arreglarlas o hacer una conciliación prejudicial.

Por Álex Esteban Martínez H.
alexm@gente.com.co

(Visited 41 times, 1 visits today)