Parqueo le quita fieles a la Divina Eucaristía

Parqueo le quita fieles a la Divina Eucaristía

Parqueo le quita fieles a la Divina Eucaristía

Una misa que fue interrumpida por un operativo de movilidad fue la gota que derramó la copa en esta vieja polémica entre los feligreses de esta parroquia y la Alcaldía de Medellín.

Las tradicionales misas de mediodía en la parroquia de la Divina Eucaristía se encuentran en medio de una dura pelea entre la Administración municipal y los feligreses.

Todo empezó cuando a mediados del mes de agosto del 2015, por las calles del barrio empezó a circular un rumor: la Alcaldía eliminaría la “hora de gracia”, un acuerdo al que había llegado la parroquia con la Administración municipal para evitar el cobro del parqueo en las zonas de estacionamiento regulado (Zer).

La decisión tomó forma cuando a finales de ese mismo mes, la Secretaría de Movilidad les informó a los fieles y vecinos que, a partir de ese momento, se les cobraría desde el primer minuto a los conductores que dejaran sus vehículos en las Zer. En ese momento, líderes comunitarios y empresarios del sector expresaron su preocupación porque esta medida afectaría los negocios y a los turistas que lo frecuentan.

Lea también: Los 20 puntos críticos por mal parqueo en El Poblado

Un obstáculo para la fe
Uno de los principales opositores al cobro del parqueo era el padre Elías Lopera. En el momento en el que se perfilaba la pelea, él sostuvo que le solicitó a la Secretaría de Movilidad que conservara la “hora de gracia” para los asistentes a las eucaristías de 8:30 y 9:30 a. m. Tras su salida de la parroquia, la controversia entre fieles y la Alcaldía continúa.

Fernando Arango, uno de los vecinos que asiste hasta 3 veces a la semana a la misa, afirma que el número de visitantes se ha visto afectado por la medida que les cobran por parquear sus vehículos en la vía. “Que les cobren a los que vienen de rumba, no a nosotros que venimos a orar”, expresa este jubilado.

Amparo Gaviria, integrante de la JAC Poblado Centro, recuerda que el problema se agravó luego de una comisión accidental que se llevó a cabo en la estación de Policía de El Poblado. Allí, un grupo de vecinos expresó su malestar con los problemas de movilidad derivados de mal parqueo en Provenza.

Siga leyendo: El Poblado triplicó su población en 20 años

Días después, según Gaviria, empezaron los controles. “Empezaron los operativos, pero lo más raro es que lo hicieron los domingos en misa de 12, cuando no hay funcionarios cobrando el parqueo ni nada”, dice la líder comunitaria.

De acuerdo con un colaborador de la parroquia, ese día un vigilante del sector irrumpió en plena celebración de la eucaristía para alertar a los propietarios de carros parqueados a las afueras de la iglesia sobre el operativo.

Ese día, según estimativos de la comunidad, fueron inmovilizados 4 carros, pero los demás conductores se llevaron sus carros ante el temor de que fueran multados por parquear en la calle.

Le sugerimos: Así era El Poblado hasta hace algunos años

Un acuerdo roto
Para Amparo Gaviria, estos procedimientos de la Secretaría de Movilidad ignoran varios factores. En primer lugar, que se trata de una comunidad conformada, en su gran mayoría, por adultos mayores que tienen que desplazarse en sus vehículos hasta la iglesia. Asimismo, que en los alrededores no se cuenta con celdas ni parqueaderos suficientes para atender la demanda de los devotos de esta parroquia.

Finalmente que durante años tanto los vecinos como la Alcaldía habían llegado a un acuerdo sobre el respeto de un espacio de tiempo para que los fieles pudieran asistir a sus misas.

La líder comunitaria afirma que la solicitud de revivir la “hora de gracia”, así como las preguntas sobre el sentido de la medida, no han sido debidamente atendidas por la Alcaldía. Las reuniones del párroco con funcionarios de la Administración municipal, al igual que con los mismos vecinos, han caído en oídos sordos.

Vea también: El caracol africano también está en El Poblado

Agrega que mientras que las autoridades han hecho énfasis en Provenza y la Divina Eucaristía, problemas de mal parqueo como los que se presentan en Ciudad del Río y Manila “todavía no se han resuelto”. “Lo único que nosotros pedimos es que nos respeten”, concluye la líder comunitaria Amparo Gaviria.

Voceros de la Secretaría de Movilidad señalan que la solicitud de los vecinos correspondía a un acuerdo verbal con el anterior secretario, pero que la comunidad se debía someter a unas condiciones, como no parquear en doble fila ni hacerlo en las esquinas.

Redacción Gente
gente@gente.com.co

(Visited 72 times, 1 visits today)