¿Qué pasó con la plata del Presupuesto Participativo de El Poblado?

Qué pasó con la plata del Presupuesto Participativo de El Poblado

¿Qué pasó con la plata del Presupuesto Participativo de El Poblado?

Líderes de El Poblado (Medellín) salieron a las calles para protestar por dineros del Presupuesto Participativo. El alcalde no llegó al encuentro.

La cita era a las 2 de la tarde del martes 15 de octubre, hora programada para un recorrido que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, realizaría por la comuna 14. No hubo tal encuentro por “motivos de fuerza mayor”, pero sí se hicieron presentes las líderes comunitarias que hoy reclaman por dineros del Presupuesto Participativo que, según ellas, no se han visto por ningún lado.

Con carteles en mano estas mujeres llegaron al Parque Manila con la esperanza de recibir una respuesta, pero ese día tampoco fue el indicado.

Esos dineros de los que hablan las líderes corresponden a un contrato realizado con la Secretaría de Participación Ciudadana y el Colegio Mayor de Antioquia, en el que se ejecutaron proyectos dirigidos a la comunidad: arte, cultura, medio ambiente, mujeres y adulto mayor, a través de la corporación Artistas de corazón.

“Como líderes comunitarias sí respondimos con estos proyectos. Pedimos un préstamo con la certeza de que esa plata se iba a reponer… pero eso no ha pasado. Estamos esperando desde el 2018 y no ha habido respuesta por parte de la Alcaldía”, dice Victoria Velásquez, presidenta de la acción comunal Junta Ciudad del Río.

Lea además: A paso lento arrancó la renovación de la 10

Además, afirman que la deuda total es de 220 millones de pesos, repartida en 25 organizaciones de El Poblado que ejecutaron un “proyecto de fortalecimiento de organizaciones”.

Inés Elena Sánchez, líder de la Red Cultural de El Poblado, dice que durante año y medio han insistido para que les den soluciones. “Hemos enviado más de 150 correos al alcalde y no ha habido respuesta alguna. Creo que ha faltado una supervisión completa en este contrato y a sus operadores”.

Responde la Secretaría
Andrea Pérez, secretaria de Participación Ciudadana, insiste en que sí han sido claros con la información y dice que por parte de la Secretaría ya se hicieron todos los pagos correspondientes al Colegio Mayor de Antioquia, institución a la que contrataron por prestación de servicios.

“El Colegio Mayor realizó un contrato con un privado para que realizara estas actividades. En este caso, supimos que fue la corporación Artistas de Corazón la encargada de ejecutarlas. Se han recibido quejas de este operador por parte de la comunidad, pero les reiteramos que la Secretaría de Participación Ciudadana ya hizo el último pago”.

Le sugerimos: Conozca los candidatos a la Jal de El Poblado

La pita se sigue enredando en este tire y afloje. El Colegio Mayor le asegura a la Secretaría que se encuentra haciendo la liquidación unilateral del contrato, pero que no se ha llegado a ningún acuerdo con la corporación.

Mauricio Henao, representante legal de Artistas de Corazón, asegura que la institución aún no les ha cancelado la totalidad del contrato para reponer la plata a la comuna 14 y que ha entregado todos los informes de los servicios que se han ejecutado. “No nos hemos quedado con el dinero que inicialmente pusieron las líderes. Hemos ejecutado todas las órdenes que nos ha dado el Colegio Mayor. Lo que pasa es simple: aún no nos pagan la totalidad de los servicios”.

Mientras tanto, las líderes comunales continúan a la espera de estos dineros que se deben y piden que esta falta de comunicación pueda resolverse lo antes posible. “Es un enredo que existe desde el 2017 y no ha habido quién responda. Se chutan la pelota todo el tiempo y nosotros somos quienes damos la cara a la comunidad”, manifiesta Inés Elena.

A su vez, la Secretaría de Participación Ciudadana también destaca la prioridad que se le ha dado a la comuna 14 con el Presupuesto de Participación, en el que los proyectos de educación serán una fortaleza en 2020.

¿Qué pasará con este lío?, ¿se podrán reponer estos dineros antes de finalizar el año? Lo claro es que estas líderes seguirán insistiendo para que esta gestión no se pase por alto durante más meses. Amanecerá y veremos.

No se pierda: ¿Qué cambió con la terminación de Los Parra?

Por Daniel González Jaramillo
danielg@gente.com.co

(Visited 63 times, 1 visits today)