
PriceSmart con licencia para tala en zona de acceso peatonal
Con la licencia demandada por la Alcaldía de Medellín, pero aún vigente, PriceSmart se encuentra en su fase final y planea talar árboles para hacer un acceso. Por medio de una acción popular los vecinos esperan detener el proyecto.

Foto: Manuel Saldarriaga
La Alcaldía de Medellín presentó una demanda contra la licencia de construcción que la Curaduría Segunda de Medellín le otorgó a PriceSmart, sin embargo, la obra está en su etapa final.
De igual forma, la constructora solicitó una licencia para el aprovechamiento forestal ante el Área Metropolitana con el fin de construir un acceso vial y peatonal. Algunos vecinos presentaron un derecho de reposición contra este permiso y estudian la posibilidad de realizar una acción popular con el objetivo de detener la obra.
Le puede interesar: ¿Por qué PriceSmart se sigue construyendo?
Si hay demanda, ¿por qué se sigue construyendo?
El argumento al que apeló la Alcaldía de Medellín para presentar la demanda, que fue admitida el pasado 11 de mayo por el Juez 29 Administrativo de Medellín, es que la licencia, otorgada por la Curaduría Segunda de Medellín, no se ajusta al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) actual, por lo cual el proyecto no estaría cumpliendo con los requisitos mínimos de espacio público, movilidad y medio ambiente.
El curador Luis Fernando Betancur le explicó a Gente que, desde que se presentó la demanda hasta hoy día, “el municipio sigue con la idea de que hay irregularidades en la licencia y nosotros seguimos en la misma posición de que no hay ninguna irregularidad porque todo se ajusta a la norma”.

Foto: Manuel Saldarriaga
De igual forma, el curador explicó que “la demanda aún está en la parte inicial, pero no sabemos si el juez va a aceptar algún tipo de medida cautelar, no hemos sido notificados de nada y por eso la obra sigue adelante, porque la licencia aún goza de presunción de legalidad”.
Sin una decisión y con muchas dudas, PriceSmart se encuentra en su etapa final, a pesar de que muchos vecinos, como es el caso de Lina Chica, argumentan que “esta obra nos ha afectado mucho por el ruido, los horarios de construcción y nosotros vemos que en esa zona siempre hay un trancón, entonces estamos convencidos que cuando entre en funcionamiento el trancón y la incomodidad para esta zona va a ser peor”.
Lea: Polémica entre vecinos por nuevo PriceSmart en El Poblado
¿La solución es talar para construir un acceso?
Gente tuvo acceso a la Resolución Metropolitana del 27 de abril de 2023 que el Área Metropolitana expidió como respuesta a la solicitud de PriceSmart donde se verían involucrados 165 árboles: talarían y compensarían 116, se trasplantarían 4 y se conservarían 45, con el fin de ampliar las vías de acceso.
PriceSmart le explicó a Gente que “la ampliación de la vía de acceso es una solicitud realizada por el propio municipio con el fin de mitigar los impactos a la movilidad”.

Foto: cortesía
También aclaró que “el trámite está a cargo de Inversiones Inmobiliarias St. Michel, ya que esta adecuación hace parte de las obras de urbanismo de la zona y están fuera del predio de PriceSmart”. De igual forma, PriceSmart le contó a Gente que “esta adecuación se haría en terrenos que fueron cedidos por el urbanizador al municipio”.
Marcela Sierra, Profesional universitaria de la Subdirección Ambiental del Área Metropolitana, le expuso a Gente que “esta resolución autoriza de manera condicionada el aprovechamiento forestal”. Es decir, “el Área Metropolitana le dijo a PriceSmart que la licencia es viable, pero se le condiciona dado que en este momento no sabemos a ciencia cierta qué es lo que sucediendo con la licencia de construcción”.
Conozca: En un hotel de El Poblado fue capturado extranjero buscado por la Interpol
Desde el área Metropolitana hacen énfasis en que esta tala se va a realizar en individuos arbóreos que “están por debajo de los 10 cm, por esta razón el inventario de la tala se ve muy grande, pero se trata de muchos individuos pequeños juntos en un espacio muy limitado. Solo 43 árboles son de un tamaño más considerable”, detalló Marcela Sierra, Profesional universitaria de la Subdirección Ambiental del Área Metropolitana.

Plano donde se realizaría la tala
Consultamos Nygel Manuel Davis, abogado de la Universidad de Medellín, quien explicó que “la resolución da permiso de talar, trasplantar y conservar una lista de árboles, pero también da condiciones específicas para que cumplan algunos requisitos que exige la entidad, una información que solicitan previo a la ejecución de los tratamientos de los árboles y las sanciones que pueden incurrir si no cumplen con lo ordenado”.
A pesar de esto, José Fernando Álvarez, líder de El Poblado, presentó un derecho de reposición contra esta licencia ambiental que el Área Metropolitana le concedió a PriceSmart, argumentando que “hay una afectación y habría más porque se quitaría el lugar donde hay árboles en la zona que es el único corredor verde que une el sur con el oriente”.
Entérese: Comercio en el parque Lleras luego del cierre
¿La última esperanza de los vecinos?
De igual manera, este líder de la Comuna 14 argumenta que “en la ley dice que cuando hay una afectación a la calidad de vida, al medio ambiente o al debido proceso, se puede interponer una acción popular para suspender momentáneamente hasta que se defina quien tiene la razón”.
Esta parece ser la última esperanza para los vecinos de la zona que están convencidos de que esta obra y su funcionamiento “generaría un colapso de movilidad y una gran afectación al medio ambiente, porque esta zona aparece en el POT como un espacio público verde”, comentó José Fernando Álvarez.
Entérese: Casa Teatro El Poblado cumple 10 años
Por otra parte, Maria Cristina Arango, vecina del sector, le contó a Gente que “estuve averiguando que, en una reciente jurisprudencia del Consejo de Estado, está claramente reiterado que los plazos de una licencia de construcción son solo por una vigencia de 24 meses y prorrogable una sola vez, por un plazo de 12 meses”.
Luis Fernando Betancur, curador segundo de Medellín, “reconoció que la licencia tiene un tiempo de vencimiento, sin embargo, se puede prorrogar y revalidar incluso por años”.
Síguenos en Instagram para estar informado
Con base en esta incertidumbre sobre la situación actual del proyecto, varios vecinos, en cabeza de José Fernando Álvarez, están ultimando detalles “para interponer la acción popular contra la licencia, la idea es presentarla la primera semana de junio”.
Por: Andrés Bedoya Jr.
johanb@gente.com.co