¿Qué pasa con los robos a las casas de Belén?

Casos de robos e inseguridad en la comuna 16 de medellín

¿Qué pasa con los robos a las casas de Belén?

Los bajos del puente de Bulerías y los alrededores de la quebrada La Picacha son lugares que generan intranquilidad para los residentes de Belén Alameda, especialmente para aquellos que viven por la av. Bolivariana, debido a los constantes episodios de inseguridad que se presentan.

A las situaciones de mal manejo de residuos se suman los casos de hurtos a personas, venta de drogas y en los últimos días los robos en viviendas y apartamentos del sector.

Estas residencias por lo general no son urbanizaciones cerradas, ni edificios con muchos apartamentos. Por el contrario, son lugares con 5 o 6 pisos que no cuentan con portería y es allí donde los delincuentes aprovechan cualquier despiste para hacer de las suyas.

Los vecinos no salen por temor

Las calles de este pequeño barrio se ven vacías a cualquier hora del día, solo el paso rápido de los vehículos y el panorama con habitantes en situación de calle en los alrededores, aumentan la zozobra de los residentes para salir de sus hogares sin enfrentarse a algún peligro.

Ante esto Lina María Martínez, vecina del sector, dijo que “manifestamos nuestra preocupación por la seguridad del barrio, hace 13 años vivo en Belén Alameda, y queremos hacer un llamado a la comunidad en no quedarnos callados y denunciar lo que está sucediendo en el barrio… En menos de una semana hemos evidenciado robos, intento de hurto en edificios residenciales y estamos cansados de estas situaciones y de no poder salir a caminar tranquilos.

Visite además: ¡De no creer! un hombre atacó con cuchillo a sus padres en Belén

Lina compartió videos de cámaras de seguridad donde se evidencian algunos hechos de inseguridad.

“En el primer video se observa como le quitan al señor su celular, esto ocurrió en el edificio donde vivo, cuando luego de prestar un servicio de reparación en el edificio y mientras espera, se acercan 2 hombres a quitarle el teléfono”.

Mientras que en la otra cámara de seguridad se observa que en un edificio de la avenida Bolivariana, 2 hombres desconocidos intentan abrir la puerta central, tratándola de forzar. Sin embargo, se retiran del lugar de inmediato.

“La zona es muy tranquila y calmada, lo que podría estimular que los dueños de lo ajeno estén rondando, especialmente durante las horas que hay poco tránsito de carros para mirar a qué edificio se meten a robar. Ocurrió en el edificio donde nosotros vivimos, también pasó al frente en Bolivariana y eso genera que comencemos a sentir temor para salir en la noche”, dijo Martínez.

Le sugerimos: Así fue el 2022 para los habitantes de Belén

Para ella el tema del hurto a viviendas y atraco a personas en cercanías con la canalización es muy repetitivo.

“A un vecino cercano a la casa de mi mamá detrás del cementerio en Miravalle le hurtaron el celular. Hace un mes un muchacho iba para el gimnasio y también lo despojaron de sus pertenencias.

Los bajos de Bulerías

Preocupan casos de hurtos a vivienda en Belén

El 15 de junio de 2021 Gente comentó que según las autoridades en los bajos del puente de Bulerías funcionaba una plaza de vicio que tenía por modalidad vender la droga teniendo ‘patinadores’, es decir, la sustancia no la tenían precisamente en el sector, pero sí era el punto donde se efectuaba la compra.

Gente confirmó que estas personas se desplazaban en bicicleta hasta cierto punto de Malibú donde sacaban la droga, mientras la persona que compraba esperaba en su vehículo parqueado en Alameda.

De interés para usted: Homicidios y hurtos se redujeron en barrios de Belén

También hay una constante presencia de habitantes en situación de calle que arman sus cambuches, convirtiendo la zona en un punto inseguro, ya que algunos de ellos han cometido atracos con armas blancas a residentes y visitantes del sector.

La Policía dice presente

Ante la preocupación de los residentes de este barrio de la comuna 16, Gente habló con el capitán Víctor Gutiérrez, subcomandante de la estación de policía de Belén, quien explicó que han realizado diferentes planes preventivos y estratégicos para evitar y controlar el hurto en los domicilios como en este sector de Miravalle.

“Se está enviando un grupo especial para invitar a la comunidad a tomar medidas de seguridad, autoprotección para evitar este tipo de hurtos, ya que la mayoría de los casos son asociados a descuidos de las mismas personas”.

También puede leer: Así es el transporte y la seguridad de Belén

Según datos de esta estación 23 denuncias por este delito se han realizado por medio de la denuncia virtual, 16 por Fiscalía presencial y 2 sin identificar para sumar 41 casos en los barrios de la comuna 16.

Sin embargo, los datos del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC) Belén ha tenido una reducción de casi la mitad de los casos con respecto a los primeros 3 meses del 2022.

“Eso ocurre porque muchos de los casos no necesariamente son hurtos a residencia, es decir, si un vecino está afuera de su casa y roban alguna de sus pertenencias no se considera hurto a viviendas. Tampoco sí dejan un celular en zonas comunes, escalas o balcones y se lo llevan”, comentó el capitán.

¿Principal forma de robar?

Descuidos, atracos, halados y uso de la tecnología para forzar puertas y elementos de seguridad, son las modalidades más recurrentes para el robo de personas, vehículos, viviendas y negocios. Sin embargo, no todos los barrios tienen este flagelo, en algunos los planes de seguridad han fallado y en otros necesitan reforzarse.

Entérese de más noticias: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook

Sin embargo, de los 41 casos reportados en la estación de policía de Belén, 27 de ellos son por factor de oportunidad, 7 por violación de cerradura, 3 por atraco, 3 por ingreso por una ventana.

“Está demostrado que la mayoría de robos a viviendas en la comuna 16 se originan a partir de la oportunidad que tiene el delincuente de emprender su acción. Balcones abiertos, puertas sin seguro, olvido de las llaves, son algunas de las conductas más comunes por las cuales se meten a robar a las casas”, comentó el capitán.

Adicionalmente, a pesar de las campañas por parte de las autoridades reconocen que “el delito muta”, es decir, cuando se interviene algún punto crítico, el tema de hurtos se traslada a otros puntos de la comuna. Inicialmente pasó en Belén y ahora en la Loma de los Bernal. Pese a esto, las reducciones por este delito han sido notorias”, comentó Gutiérrez.

Además puede leer: ¿Piensa que hay inseguridad en el cerro de Las Tres Cruces?

Los barrios de más atención

Casos de robos e inseguridad en la comuna 16 de medellín

En Gente consultamos con la Secretaría de Seguridad de Medellín, con el fin de conocer cuales son los barrios y sectores donde las autoridades deben realizar planes complementarios para garantizar la seguridad de los vecinos y contribuir a la prevención y disminución de estos casos, evidenciados con el número de hurtos cometidos en lo que va del año.

Las cifras indicaron que en los primeros 3 meses del año hubo en la Loma de los Bernal (6) casos, Miravalle (3) y Fátima, Rosales, Rincón y La Gloria (2). Mientras que durante 2022 el barrio donde más robaron viviendas fue La Gloria (21) casos, seguido de la Loma de los Bernal y Rosales con (17). Los sectores donde menos ocurrió esta problemática fueron Los Alpes, Las Mercedes y la Villa del Aburrá con 2 casos.

Recomendaciones para reducir a cero

Aunque nadie está exento de un robo en cualquier modalidad, desde la estación de Policía de Belén invitaron a los vecinos a tener una red amistosa de autocuidado y protección entre cada uno de los residentes.

Visite también: La Policía tiene identificadas 15 plazas de vicio en Belén

“En muchos casos los vecinos notan que sacan elementos como televisores, computadores a altas horas de la noche o notan que hay movimientos extraños en apartamentos de al lado y no llaman a las autoridades. Debemos tomar conciencia y pensar que nosotros también podemos estar en esa situación”, comentó el capitán Víctor Gutiérrez.

Así mismo, recomendó cambiar las claves de las chapas de las puertas en ocasiones donde se pierdan las llaves, tener sensores, alarmas y cámaras de seguridad y consultar la identidad de personal que visite su domicilio para hacer instalaciones, reparaciones o visitas por temas de la Alcaldía.

Conozca además: Cruzar la avenida 80 se volvió una travesía en Belén

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Esneyder Gutiérrez

(Visited 911 times, 1 visits today)