¿Cuánto cuesta parquear en El Poblado?

¿Cuánto cuesta parquear en El Poblado?

¿Cuánto cuesta parquear en El Poblado?

Salir de rumba, ir al cine, pasarse por una notaría, visitar a un familiar enfermo. Estas actividades tan disímiles están unidas por una misma angustia: ¿Dónde parquear el carro?

Esta pregunta se la formulan a diario miles de personas en Medellín, ya que una porción importante de ellas viven o trabajan en la comuna 14 (El Poblado).

Datos de la Secretaría de Movilidad indican que El Poblado, Laureles y Belén concentran el 44 % de los carros del Valle de Aburrá, pese a que estas comunas apenas concentran poco más del 18 % de los habitantes del municipio.

Abundancia y escasez
A diferencia de otras zonas de la ciudad como el nororiente, noroccidente y occidente de Medellín, El Poblado cuenta con una oferta elevada de parqueaderos públicos dispuestos en universidades, clínicas y centros comerciales.

También se pueden encontrar estacionamientos en buena parte de los edificios comerciales o empresariales de la Milla de Oro y Ciudad del Río, sin mencionar los de la gran mayoría de unidades residenciales.

Además, se cuenta con zonas de estacionamiento regulado (ZER) dispuestas por la Secretaría de Movilidad para ampliar la oferta de parqueaderos en Manila, Poblado centro (en inmediaciones del Palermo de San José y la parroquia de San José), Provenza y La Aguacatala.

Lea también: Los 20 puntos críticos por mal parqueo en El Poblado

Pese a dicha oferta, las vías acusan falta de celdas. De acuerdo con la investigación Plan de estacionamientos y parqueaderos de zonas críticas de Medellín, dirigida por los profesores Iván Sarmiento Ordosgoitia y Jorge Eliécer Córdoba Maquilón de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, medellín tiene un déficit de 18.695 celdas de parqueo.

En El Poblado, esa cifra asciende a un total de 7138 celdas, solo por detrás del centro que necesita 7269 y muy por encima de las 2122 que le faltan a Laureles y 2166 que requiere Belén.

Si se continúa con esta tendencia, al 2030 el déficit de tendencias llegaría a un total de 44.673 celdas, de las cuales 18.094 (una cifra similar a lo que hace falta en toda la ciudad hoy) serían requeridas en El Poblado.

De otra parte, el estudio logró cuantificar la sensibilidad de los ciudadanos a la tarifa; es decir, lo que están dispuestos a pagar por una hora de parqueadero público. Mientras que en Belén los conductores estarían dispuestos a pagar 4558 pesos y en Laureles 4930, en la comuna 14 esa cifra desciende de manera drástica a 2616 pesos.

Siga leyendo: Parqueo le quita fieles a la Divina Eucaristía

¿Cuánto cuestan?
En la actualidad rigen dos decretos que regulan los parqueaderos. El primero es el el 021 de 1997, el cual divide los estacionamientos en regulados y no regulados y señala 5 zonas en la ciudad donde los parqueaderos están libres de normas que vigilen las tarifas.

El segundo es el 1268 de 1999, que establece que las tarifas se incrementarán año a año según el índice de precios al consumidor (que para el 2017 fue del 4,09 %).

Así las cosas, parquear en algunos de los sitios más concurridos de nuestro barrio puede salirle gratis, como es el caso de algunos centros comerciales y centros asistenciales.

Le sugerimos: El Poblado triplicó su población en 20 años

El valor más bajo que nos encontramos fue en la Cámara Colombiana de la Infraestructura, donde se pagan 3000 pesos por hora. En el otro extremo, aparece la Clínica El Rosario, donde se deben pagar 4900 pesos por cada hora.

Aunque estos precios pueden parecer disímiles, todos ellos están lejos de los 6100 que tienen que pagar los conductores que quieran dejar sus vehículos en la ZER Maturín, en el centro de la ciudad.

Por días, la Clínica Clofán en Ciudad del Río es la locación más barata para dejar el carro por un periodo de 12 horas. Allí le cobrarán 9400 pesos, muy lejos de 30.000 que le cobrarán en Sao Paulo Plaza.

Vea también: No caiga en la trampa de las señales de mal parqueo borradas

Por Álex Esteban Martínez
alexm@gente.com.co

(Visited 702 times, 1 visits today)