¿Por qué visitar 7 iglesias en Semana Santa?

¿Por qué visitar 7 iglesias en Semana Santa?

¿Por qué visitar 7 iglesias en Semana Santa?

Es tradición, durante la noche del jueves y la mañana del viernes santo, visitar los monumentos. Conozca más sobre esta costumbre religiosa.

Vale la pena visitar la reserva de la Catedral Metropolitana.

Desde la noche de Jueves Santo hasta la misa de Resurrección los sagrarios de las iglesias se quedan sin hostias. Estas son trasladadas al altar de la reserva o monumento, para simbolizar la ausencia de Jesús. Por eso los feligreses, de manera silenciosa, se conectan con Dios mientras recuerdan la agonía y oración en Getsemaní y el prendimiento del Señor.

Vea también: Prográmese para vivir la Semana Santa en Laureles

Pero esta tradición, tal y como la conocemos hoy, según el padre Diego Alberto Uribe, docente de Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana, tuvo su origen en España. “En el siglo XVI empezaron a hacer unos altares muy suntuosos, tanto que quienes los observaron le dieron el nombre de manera muy espontánea, pues ante la vista de esas bellezas no tuvieron otra expresión: “¡Qué monumento!“. Así la traslación del Santísimo Sacramento adquirió un carácter solemne”.

Lea también: La Semana Santa en las parroquias de Envigado

Desde entonces la reserva es un espacio de oración, silencio y contemplación que todos aprovechan para acompañar a Jesús durante la noche del jueves y todo el viernes, porque ese es el único día que en la Iglesia no se celebra la eucaristía, pero sí se recibe la comunión que se saca de allí.

Asimismo, el padre asegura que la costumbre de visitar 7 iglesias trata de replicar lo que se hacía en Roma, pues antiguamente el papa enviaba el cuerpo de Cristo a las 7 basílicas más importantes de la ciudad y la gente hacía el recorrido con el Santísimo.

Siga leyendo: Esta Semana Santa reencuéntrese con la fe en El Poblado

Hoy en día, estas 7 visitas y la oración en cada una de ellas también recuerdan cada uno de los momentos de la noche en que Jesús fue apresado hasta su crucifixión. Ante el monumento se le da gracias por su sagrada pasión. “Recordémosle a la gente que si va a visitar al Señor en los lugares de la reserva, lo haga con mucho respeto y dignidad. Sería bueno que en cada sitio rezaran un credo y sus devociones personales. Además pueden llevar consigo una lista de oraciones y peticiones”.

De igual forma, el sacerdote dice que basta con visitar una. “La primera debe ser la de la propia parroquia y luego las vecinas”. Eso sí, destaca que las reservas de la Catedral Metropolitana, la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria y los monasterios de La Visitación y las Carmelitas Descalzas son preciosas y valen la pena visitar.

Le sugerimos: Prográmese para vivir la Semana Mayor en Belén

Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co

(Visited 156 times, 1 visits today)