
¿Por qué tanto taco en la avenida 33 en Medellín?
Conductores y residentes de Laureles denuncian que algunos acopios informales de taxis están generando un caos vehicular en este corredor central de la comuna 11. Desde la Secretaría de Movilidad explicaron que se han realizado varios operativos de control.
La congestión de vehículos que se genera en la avenida 33 no es exclusivamente durante diciembre por los alumbrados de Parques del Río en Conquistadores o cuando hay muchos vehículos yendo a tomar la glorieta de San Diego para tomar la vía a Las Palmas.
Acopios informales de taxis
A esto se suma la indisciplina de algunos conductores de taxi y plataformas de transporte público, quienes hacen acopios informales en plena vía central por donde transitan más de 6 mil vehículos al día.
Dichos acopios se encuentran especialmente a las afueras de establecimientos que prestan servicios de salud y durante la noche a las afueras de algunos bares y discotecas. Sin embargo, la molestia se genera especialmente en las mañanas, por los tacos que se están causando.
Visite además: ¡Dramático! Un taxi fue incendiado en la avenida 33
Jorge Balbín, propietario de un negocio en esta avenida, comentó que “desde las 9:00 a.m. hasta medio día se está haciendo un taco impresionante desde Bulerías hasta la curva donde se toma la avenida Regional, porque son varios taxis que esperan a los pacientes de la clínica oftalmológica ubicada a la altura de la carrera 66B”.
Además las molestias de los vecinos no son solamente por la congestión, sino porque como se evidencia en la fotografía, se generan situaciones de riesgo por el acopio informal. Así como que este bus deje a sus pasajeros en plena vía, también hay invasión de las aceras y se bloquea el paso para bicicletas, motos de bajo cilindraje y patinetas eléctricas.
“Mientras esperan a la gente, incluso se orillan hasta las aceras, no permiten el paso de carros y motos que circulan por la derecha, pero lo más descarado es que encima funciona un parqueadero de más de 4 pisos. Eso es cuestión de sentido común no parquear en una avenida central”, dijo Balbín.
Le sugerimos: ¿Se está acabando el comercio en la avenida 33?
¿Qué hace movilidad?
Desde la Secretaría de Movilidad de Medellín explicaron que durante el 2023 se han realizado visitas semanales al sector por parte del Móvil Tareas, el cual es el grupo de Agentes de Tránsito encargado del estacionamiento irregular en la ciudad y regular los acopios ilegales.
“Actualmente hay 3 visitas programadas a este corredor para el 23 de junio, el jueves 6 de julio y el miércoles 26 del mismo mes, con el fin de controlar esta problemática, se diligencia la infracción C02 del Código Nacional de Tránsito (estacionar en sitios prohibidos, acarrea una multa de 15 SMLDV e inmovilización del vehículo).
En la avenida 33 entre la glorieta de Bulerías, la carrera 63 y en la calle 32F entre las carreras 65 y 66 en lo que va del 2023 han interpuesto 421 comparendos, 185 a automóviles y 236 a motocicletas. Mientras que los agentes efectuaron 168 inmovilizaciones por infracciones como mal parqueo y no tener los documentos en regla. (1127) motos y (41) vehículos.
De interés para usted: Vecinos de Laureles piden mantenimiento de los jardines de la avenida 33
En comparación al 2022, durante ese año fueron 737 comparendos realizados en esta misma zona, de los cuales (323) fueron a motociclistas y (414) a carros.
“Desde el área de Transformación Cultural de manera constante se realizan acciones pedagógicas que tienen como fin generar consciencia en las empresas, que a su vez tienen a su cargo conductores de vehículos de transporte público, para llamar la atención sobre la importancia de hacer acopio solo en los sitios permitidos”, explicaron desde este despacho.
Así mismo, explicaron que “La Secretaría de Movilidad hace un llamado a la ciudadanía para no obstruir las vías principales, no hacer parqueo irregular y mejor, encontrar establecimientos comerciales designados para este fin o hacerlo en zonas de estacionamiento regulado para evitar generar congestiones en las vías o incidentes relacionados con detenerse en zonas de alta afluencia vehicular”.
También puede leer: El mal parqueo en Conquistadores no es solo en diciembre
Trabajo en las empresas de taxi
Gente consultó con algunas empresas de taxi, quienes explicaron que constantemente reciben llamadas de la Secretaría de Movilidad para analizar los casos cuando se presentan malas prácticas.
“Varias de estas empresas de la ciudad estamos en un grupo junto a este despacho donde constantemente recibimos toda clase de novedades. También llegan algunos requerimientos por parte de ciudadanos que necesitan una atención desde cada una de las empresas”.
En ese sentido, “durante todo el año capacitamos constantemente a los conductores en temas relacionados con la seguridad vial, riesgo público, buenos comportamientos en la vía pública y cuando llegan este tipo de reportes de acopios informales, aunque sean de varias empresas y plataformas, les hacemos la sensibilización”.
Entérese de más noticias: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Ya puede denunciar el mal parqueo
Los ciudadanos podrán reportar en tiempo real los vehículos mal parqueados que obstaculicen la circulación de peatones y la movilidad, y que estén ubicados en sitios prohibidos, por medio de la App ReportesMed, de la Alcaldía de Medellín.
“La app recibe la alerta del ciudadano y reporta en tiempo real al Sistema Inteligente de Movilidad (SIMM), el cual hace inicialmente una verificación a través de las cámaras dispuestas en la ciudad. Una vez confirmada la novedad, el cuerpo de agentes de tránsito realiza las gestiones de control”, explicaron.
La multa por parqueo irregular es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, $580.000. Si no está el conductor presente, las autoridades pueden hacer la inmovilización del vehículo por medio de cepos y grúas.
Además puede leer: En Conquistadores subieron las ventas pero siguió la afectación
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Jaime Pérez Munevar