¿Por qué sigue cerrada la casa de Débora Arango?

Así es por dentro la casa de Débora Arango

¿Por qué sigue cerrada la casa de Débora Arango?

Casablanca, el hogar de la artista Débora Arango, se convirtió en bien público desde 2017, pero sigue cerrada. Esto dice la Alcaldía de Envigado

“Casablanca tiene alma, tiene el espíritu de Débora Arango”. Así lo dice Jhon Fabio Valderrama, coordinador del grupo de Vigías del Patrimonio de Envigado, quien explica que el legado de esta artista contextualiza la violencia y la corrupción en Colombia durante los años 40 y 50, y es de importancia no solo para los envigadeños, sino para todo el país.

“Para mí es una de las casas más hermosas del Valle de Aburrá, lastimosamente me parece que llevamos mucho tiempo sin que esté abierta al público, ha faltado más voluntad política y administrativa”, comenta el vecino.

La casa donde habitó Débora Arango tiene un área total de 3300 metros cuadrados y, según explicó en un recorrido guiado el historiador Carlos Gaviria, fue construida en 1860 por el abuelo paterno de la artista.

El inmueble fue adquirido en el 2017 con una inversión de $ 13.734 millones provenientes del Municipio, la Gobernación y el Área Metropolitana.

Lea además: Así es por dentro la casa de Débora Arango

Desde entonces la Alcaldía informó que el propósito era convertirla en una casa museo y dar apertura en 2018. A finales del año pasado se ofrecieron recorridos regulados en grupos de 10 personas, pero aún no se sabe cuándo se abrirá al público.

En respuesta a un cuestionario enviado por Gente, el Departamento Administrativo de Planeación indicó que este lugar “cuenta con un proyecto matriz de gestión, donde se propone un modelo de articulación integral entre los componentes artístico, patrimonial y ambiental”.

De acuerdo con el despacho, la primera acción “fue la construcción del documento en el que se relacionan los bienes muebles recibidos en donación por la familia de la artista”. “La relación es general y evidencia, tanto la obra artística como los objetos domésticos y decorativos, que ascienden a un poco más de 1000”.

El proyecto matriz propone la conformación de una Junta Asesora del Proyecto y, según Planeación, ya se construyó una ruta de trabajo con diversos actores “en la cual se logró debatir el tipo de proyecto más pertinente”, los objetivos de ese organismo y el alcance de la propuesta de gestión que requiere la casa. Ese ejercicio contó “con las voces de la universidad, los museos, el sector empresarial, la familia de la artista, la Alcaldía de Envigado, el Instituto de Cultura y Patrimonio y el Área Metropolitana”.

No se pierda: Así vivía Débora en su Casablanca

Sin embargo “la Alcaldía no ha definido aún el modelo de operación” y el despacho indicó que el trabajo de curaduría tampoco ha comenzado.

En el primer semestre, debido a las lluvias, hubo movimientos de tejas que ocasionaron goteras en los corredores del patio central y el salón social. Según Planeación, con un contrato de $ 4.475.888 la Secretaría de Obras Públicas adelantó el desmonte y reintegración de la teja de barro en el área afectada y la alineación de otra parte del entejado (350 metros cuadrados) que presentaban humedades.

La dependencia afirmó que “se adelanta un proceso de contratación para diagnosticar el estado de conservación de Casablanca” e indicó que de ese resultado depende el plazo para seleccionar una propuesta entre las entidades que se han ofrecido a operarla.

Le sugerimos: ¿Qué pasó con el parque de El Dorado?

En días pasados Carlos Esteban Villa, responsable de la unidad de Familias de Comfama, explicó que esa entidad estaba validando la oportunidad de operar Casablanca. Al respecto el Departamento de Planeación afirmó que no solo ha adelantado conversaciones con esta caja de compensación, “sino con varias entidades y personas expertas en gestión cultural y, en especial, sobre los museos”.

La entidad aseguró que hizo un mapeo amplio que permitió “comprender el nivel de complejidad de Casablanca y saber sobre la protección que requiere”.

Y aunque siga cerrada, los gastos corren. En los últimos 6 meses la Alcaldía invirtió en este espacio cerca de 95 millones: $ 69.665.802 en vigilancia, $ 14.021.160 en aseo, $ 8.214.192 en jardinero y $ 3.277.668 en servicios públicos.

Siga leyendo: Parque Cultural Otraparte abriría sus puertas en agosto

Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co

(Visited 131 times, 1 visits today)