¿Por qué PriceSmart se sigue construyendo?

¿Por qué PriceSmart se sigue construyendo?

La obra continuará su construcción, ya que, según los voceros de PriceSmart, “las licencias cumplen con las normativas y exigencias”. La Secretaria de Planeación y los vecinos del sector dijeron que tomarán acciones legales para detener la obra.

Foto: Manuel Saldarriaga

El pasado lunes 06 de febrero la Jal de El Poblado convocó a una reunión en el Parque Recreativo Providencia para hablar sobre los inconvenientes que se están presentando por motivo de la construcción de PriceSmart en el barrio San Lucas.

Al encuentro acudieron la secretaria de Planeación y Movilidad, la constructora, los voceros de PriceSmart y la comunidad que se siente afectada por esta obra.

El alegato principal fue por qué la construcción continua si desde la secretaria de Planeación argumentan que hay fallas en las licencias que adjudicó la Curaduría Urbana Segunda de Medellín, quien no hizo presencia en la reunión.

La empresa constructora por su parte se limitó a explicar el trabajo que se encuentra realizando con base en los planos iniciales y los permisos recibidos. Por su parte, la secretaria de Movilidad explicó en qué consiste su trabajo para garantizar el tráfico vehicular en la zona donde se adelanta la construcción.

Reunión de las entidades implicadas en la obra y la comunidad. Foto: Carlos Velásquez

Luego la comunidad, con varios representantes y vecinos en general, fue quien más tiempo se expresó, ya que se autoseñalan como los más afectados por la obra en la actualidad y con futuros problemas que pronostican si la obra se llega a concluir.

Los problemas de la movilidad del sector, actualmente por las volquetas que ingresan y salen con material en la obra, y a futuro por los trancones que se pueden presentar, el ruido por los trabajos que se están adelantando, el polvo, la contaminación y el cuidado del medio ambiente son las principales quejas.

Las diferentes instituciones se manifestaron frente a la situación, esto fue lo que dijeron:

Departamento Administrativo de Planeación

Andrea Salazar Jaramillo, secretaria de Gestión y Control Territorial de Medellín, aseguró que la asistencia de representantes del Departamento Administrativo de Planeación a la reunión mencionada obedece al interés de hacer publico “el informe técnico que fue expedido por la secretaria de Gestión y Control territorial en cumplimiento de su función que está asociada a la validación de la expedición de las licencias urbanísticas de acuerdo con los Planes de Ordenamiento Territorial que se encuentran vigentes”. Dio a conocer los informes técnicos que fueron dirigidos a Planeación y al Inspector 14B de Policía. El oficio que fue remitido a la Superintendencia de Notariado y Registro y a la Procuraduría.

La funcionaria hizo énfasis en que “las acciones que se adelantan por parte de la Alcaldía de Medellín están limitadas en cuanto a sus competencias, por lo tanto actualmente se está evaluando la posibilidad iniciar el proceso jurídico ante el Tribunal Administrativo para determinar la procedencia de la revocatoria de la licencia urbanística al considerar que la aplicación de la norma no fue adecuada por parte del curador urbano que expidió la misma”.

Le puede interesar: ¿Es seguro vivir en El Poblado? esto dicen las cifras

Secretaria de Movilidad de Medellín

La Secretaria de Movilidad de Medellín le concedió acceso a Gente al Plan de Manejo de Tránsito para el permiso de entrada y salida de vehículos de obra, con el fin de realizar los trabajos del proyecto “Club PrisceSmart”, el cual opera la siguiente manera: Entrada y salida de vehículos de obra, en la dirección carrera 32 entre calle 11 sur y 15C sur, con un ingreso y una salida en el costado oriente. Dicha autorización inició su validez desde el 16/01/2023 y está vigente hasta el 31/08/2023, en el horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Según el documento, los vehículos de la obra deben ingresar inmediatamente a la misma, por ende no se permite estacionamiento en la vía y los auxiliares de tránsito deben permanecer todo el tiempo en el ingreso y salida de la obra. La Secretaria de Movilidad aseguró que dado que la licencia continúa vigente, solo se limitan a hacer cumplir este documento, el cual también advierte que la ocupación de más espacio del autorizado y la deficiente señalización es causal de suspensión del permiso.

Lea: ¿Falta seguridad en los parques de El Poblado?

Comunidad afectada por la construcción

Melba García, representante legal del edifico Corales, una de las urbanizaciones cercanas a la obra, expresó que “la inconformidad de los vecinos es sobre el trancón vehicular que vamos a tener en esta vía por el desarrollo de esta obra, además del ruido y la tranquilidad que ya se va a acabar en esta zona”. Además, dice que la situación más preocupante es por la quebrada Aguacatala, la cual “con este impacto vehicular no sé hasta dónde pueda llegar su nivel”.

De igual forma, José Fernando Álvarez, integrante de la Mesa Ambiental de El Poblado, hace visible la preocupación de muchos vecinos por los problemas de movilidad y que “afectaría a los vecinos del sector y a todas las personas que se movilizan por la zona”. Por eso, la comunidad cercana a la obra se está organizando para “recolectar firmas, analizar qué acción legal realizar y enviársela al Alcalde como la primera autoridad porque, a pesar de que la misma Alcaldía dijo que va a comenzar un proceso legal, ellos (alcaldía) dicen que es bueno la ciudadanía se pronuncie”, expresó este líder ambiental de El Poblado.

Así se planea que sea la obra. Foto: Cortesía PriceSmart

Vocero de PriceSmart

Andrés Romero, country manager PriceSmart Colombia, le expresó a Gente que, ante las quejas que ha presentando la comunidad, “nosotros siempre hemos sido claros desde en principio y buscamos estar en contacto con la comunidad para salvaguardar los intereses y a escuchar cualquier cosa que sea sujeto a mejoras”. Al ser cuestionado por las supuestas fallas que presentan las licencias de la obra y el por qué esta continúa su construcción a pesar de estas quejas, Andrés Romero asegura que “el escenario no ha cambiado. Nosotros contamos con las mismas licencias y que cumplen con las normativas y exigencias que se tenían.

Hoy estamos operando y mantenemos nuestra obra basados en las licencias obtenidas y a partir de eso basamos nuestra operación en el proyecto”. Ante la posibilidad de acciones legales, el vocero de PriceSmart, dice que “en el tema de la legalidad, podemos decir con toda tranquilidad que siempre hemos obrado de la manera correcta y todas nuestras licencias han sido obtenidas de manera legal y atenderemos cualquier requerimiento”.

Síguenos en Instagram para estar informado

Curaduría Urbana Segunda de Medellín

El curador Luis Fernando Betancur Merino le aseguró a Gente que se sorprendió porque “se está hablando de que hay alguna clase de incumplimiento en el licenciamiento”. Además, aseguró que “directamente no he recibido de Planeación ninguna comunicación, de Gestión y Control sí, que fue donde me sorprendí porque ellos me mandaron hace 15 días un requerimiento donde me dicen que encuentran falencias y me sorprendí demasiado porque hasta diciembre estábamos simplemente discutiendo sobre un rampa para darle un visto bueno a la comunidad”.

El curador le confirmó a Gente que “yo le hice saber a Gestión y Control que estaba en desacuerdo con su pedido, pero por respeto le di traslado a los titulares de PriceSmart”. Además, aseguró que “PriceSmart fue aprobado con toda rigurosidad y bajo el cumplimiento de las normas, por eso, basado en la seguridad jurídica en Colombia, está la presunción de legalidad del acto administrativo expedido por la Curaduría, por lo tanto PriceSmart puede seguir construyendo porque hoy la licencia está vigente”.

 

Por: Andrés Bedoya

johanb@genten.com.co

(Visited 222 times, 1 visits today)