¿Por qué no atienden pacientes con covid-19 en la Clínica Santa Gertrudis?

Cuál será el futuro de la Clínica Santa Gertrudis

¿Por qué no atienden pacientes con covid-19 en la Clínica Santa Gertrudis?

No se pudo completar el personal médico necesario para que la Clínica Santa Gertrudis de Envigado se convirtiera en una unidad especial para tratar pacientes contagiados por Covid-19. Así están las cosas. Sin embargo, las autoridades de salud del municipio ampliaron las instalaciones del hospital Manuel Uribe Ángel para este fin.

Lea también: Vecinos nos cuentan su experiencia con la vacuna contra el coronavirus

Se instalaron más camas en este hospital para atender una situación que se torna grave. Conversamos con Salomé Londoño Zapata, secretaria de Salud de Envigado, quien fue sincera al expresarnos que el personal médico ya no da abasto con la cantidad de pacientes contagiados con este coronavirus.

¿Qué pasó con la atención en la clínica Santa Gertrudis?

No tuvimos el personal médico suficiente para que atendiera en esta sede, pero lo que hicimos fue ampliar e instalar más camas en el Manuel Uribe Ángel para suplir esta necesidad. Actualmente, la clínica Santa Gertrudis está atendiendo el primer nivel de complejidad y se están abriendo unos puntos de vacunación”.

Contexto de la noticia: Santa Gertrudis sería la primera unidad de apoyo para pacientes con coronavirus en Antioquia

¿Cómo ve el panorama en Envigado frente al virus?

“Lo veo muy complejo. Hemos tenido un aumento de casos impresionante, con ocupación del 100 % de las camas UCI y con pacientes esperando en urgencias para ser atendidos. No tenemos a dónde remitirlos. El miércoles (14 de abril) llegamos al pico más alto que hemos tenido en toda la pandemia con 174 casos covid. Además, muchos de los pacientes llegan en un estado muy avanzado de complejidad”.

Lea además: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de Envigado

Usted llegó a la Secretaría de Salud en un momento crítico, ¿cómo ha enfrentado este reto?

“Es difícil, pero lo he asumido con toda la esperanza de que pronto saldremos de esto. También, ha sido un aprendizaje constante en el que se debe poner lo mejor de uno para enfrentar un reto tan grande”.

En la clínica Santa Gertrudis se están abriendo puntos de vacunación.

Le puede interesar: Las excepciones al toque de queda continuo del 15 al 19 de abril

¿Cuánto le están costando al Municipio las nuevas camas UCI y las ampliaciones en el hospital?

“Mucho, y el Manuel Uribe Ángel lo está asumiendo, pero eso no es lo importante. Acá, lo que verdaderamente importa es salvar vidas y apoyar a los médicos que están doblando su trabajo diariamente desde 24 a 48 horas, los mismos que están intubando a pacientes en urgencias y están afrontando una situación realmente grave. Es desgastante”.

¿Cuál es su mensaje para la comunidad envigadeña y para aquellos que ya se relajaron con el tema?

“Estamos en un punto en el que es muy difícil evitar esta situación. El mensaje es que continuemos, por favor, cuidándonos y tomen las medidas necesarias de las que nos hemos dado cuenta que sí son efectivas. Eviten los contactos, usen el tapabocas y lávense las manos. Tengan paciencia que esto en algún momento va a terminar”.

¿En Envigado también se está escogiendo a los pacientes que tienen más posibilidades de salvarse?

Estamos haciendo lo posible para atender a todos los pacientes y salvarles la vida. Sin embargo, llegará un punto en que sí nos va a tocar aplicar esa medida”.

Le recomendamos: Si amas a Envigado únete a este grupo de Facebook

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

(Visited 163 times, 1 visits today)