
¿Por dónde rodarán los buses eléctricos en Medellín?
Ya están en Medellín los 64 buses eléctricos adquiridos por la Alcaldía para hacerle frente a los problemas de calidad de aire que afectan a la ciudad.
“Estos buses están desarrollados especialmente para la topografía de Medellín, cumplen con todas las normas nacionales e internacionales. Además, tienen elevador para discapacitados y puertos USB”, indicó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
La inversión en esta flota de vehículos tipo padrón, con capacidad para 80 pasajeros y 12 metros de largo, fue cercana a los 75.000 millones de pesos.
Según estimaciones de las autoridades, con el uso de estos vehículos se dejarán de emitir a la atmósfera 3.274 toneladas de CO2 por año y más de 79 kilogramos de partículas PM 2.5.
Contexto de la noticia: Hace un año empezó la prueba piloto con un bus eléctrico
El inicio de su operación será de manera escalonada. Los primeros buses rodarán a partir de noviembre por la avenida 80 compartiendo vía con los demás vehículos, desde la Terminal del Norte hasta la estación La Palma del metroplús, a la altura de la calle 30. Además se utilizarán en las líneas 1 y 2 del metroplús.
“Con esta compra se pretende ampliar la flota del sistema y no reemplazarla porque los buses todavía cuentan con una vida útil. La llegada de los nuevos vehículos eléctricos servirá para mejorar los tiempos en los servicios de los recorridos actuales y ampliar la cobertura hacia la carrera 80”, explicó Andrés Moreno, gerente de Metroplús, hace unos meses.
Sobre la autonomía de los automotores el mandatario aseguró que cada vehículo, luego de 2 horas de carga, estará listo para rodar los cerca de 300 km que recorre en un día de servicio.
Habrá 16 estaciones de carga para esta flota en la ciudad, 4 estarán ubicadas en la estación U. de M. y el resto en la Terminal del Norte.
Siga leyendo: Belén tiene el primer taxi eléctrico de Medellín
Foto: cortesía.
Por Redacción Gente
gente@gente.com.co