
Polémica por el cobro en los parqueaderos del Estadio
Los parqueaderos del Estadio comenzaron a operar bajo una nueva administración. Por consecuencia fueron desalojadas las personas que llevaban muchos años trabajando en estos lugares.
Son más de 20 familias que vivían del diario que les dejaba cuidar los carros que estacionan en 2 de los parqueaderos del Estadio. Uno ubicado a la altura de la carrera 74, en la entrada de las canchas de tenis y el otro en la calle Colombia, cerca a la cancha de béisbol y la cancha Marte #2, Estas personas ya no podrán volver a trabajar en este lugar porque fueron desplazados de los puntos.
Si bien son predios que pertenecen a la unidad deportiva y son administrados por la Alcaldía de Medellín, varios de estos vecinos llevaban más de 40 años trabajando en este espacio sin que nadie les dijera que estaba prohibido, hasta ahora.
La Administración Municipal entregó un contrato de arriendo para que ambos parqueaderos fueran administrados por una empresa privada, situación que ha generado polémicas entre los visitantes y malestar entre las personas que trabajaban inicialmente en el lugar.
Visite además: Comerciantes del Estadio serán trasladados por remodelación
Según estos vecinos “no hubo un acercamiento por parte de la Alcaldía, nunca nos tuvieron en cuenta para formalizar nuestro trabajo en el sector. Simplemente un día encontramos ambos parqueaderos cerrados, sin la posibilidad de acceder para trabajar”, comentó Marta Rodríguez Gómez, una de las personas afectadas, quien llevaba más de 20 años en el lugar.
Los vecinos son muy conocidos
Si bien es cierto que comenzaron como empleados informales, denominados tradicionalmente, como ‘trapitos rojos’ del estadio, estas personas se ganaron la confianza de muchas personas para dejarles su vehículo en custodia mientras disfrutaban de un partido de fútbol en el Atanasio Girardot o practicaban alguna disciplina deportiva.
Por esta razón, estos vecinos se organizaron para conformar Amtag (Asociación Multiactiva de Trabajadores Atanasio Girardot), en donde se identificaron como trabajadores de este espacio, si bien no tenían ningún canon de arrendamiento por parte de la Administración.
Y pese a que no tenían un cobro fijo, la colaboración que recibían de cada uno de los conductores era su sustento diario para pagar sus gastos básicos y los de sus familias.
Le sugerimos: El barrio Estadio pasó de grandes familias a casas vacías
Están pasando necesidades
Marta Rodríguez le contó a Gente que desde 2022 “ya escuchábamos comentarios ajenos que decían que nos iban a quitar de los lugares. Sin embargo, nosotros realizamos una protesta pacífica, con el fin de hacernos notar y que nos tuvieran en cuenta para trabajar”.
La vecina con cerca de 20 años de estar en este lugar dijo que “no queremos que nos regalen nada, queremos la oportunidad de formalizar nuestro trabajo, lastimosamente la Alcaldía escogió a un privado para trabajar y no respetó el tiempo que yo y mis compañeros llevábamos en los parqueaderos”.
Desde hace 20 días que las zonas de parqueo estuvieron cerradas durante varios días, mientras llegaban los nuevos administradores. “Y desde ese día nos quedamos sin trabajar, no tenemos qué hacer, ni para donde irnos. Hay personas que tienen más de 70 años de edad, quién nos va a dar empleo, nadie”, comentó la vecina de 78 años.
De interés para usted: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
La Alcaldía explicó la situación
Gente consultó con la Administración Distrital, quienes manifestaron que “el Distrito de Medellín no entregó la operación o la administración de un servicio de parqueadero, lo celebrado fue un contrato de arriendo donde se entregó la tenencia de un bien inmueble para que el contratista Inversiones Iceberg S.A.S lo explotara económicamente a su cuenta.
Además es importante destacar que los bienes objeto del contrato de arriendo son bienes Fiscales y no son bienes de uso público o espacio público, de allí que fuera jurídicamente viable realizar contrato de arriendo sobre ellos.
El contrato se había firmado desde el pasado 17 de enero de 2022 por un valor de $25.180.000 pesos, pero solo hasta hace 2 semanas comenzó la operación de la empresa para comenzar las labores de cobro por el estacionamiento de los vehículos.
También puede leer: Preocupa el descuido del estadio Atanasio Girardot
“Ahora que existe un contrato y el arrendatario pagará el canon por la tenencia de los bienes se mejorará la calidad del bien, del servicio que se presta en la zona y especialmente se logrará respetar y cuidar los recursos públicos de la ciudad”, explicaron desde el despacho.
Cabe resaltar que desde la administración del exalcalde Federico Gutiérrez había un proyecto para convertir a estos parqueaderos en zonas Zer (Zonas de Estacionamiento Regulado) para que fueran administradas por Terminales Medellín. Sin embargo, nunca se implementó a la espera de la modernización del escenario deportivo.
Gente intentó comunicarse con la firma de Inversiones Iceberg S.A.S en el número celular que tienen como referencia para explicar su proceso de obtención del contrato de arrendamiento, pero hasta el cierre de esta edición no obtuvimos ninguna respuesta. Estamos a disposición para escuchar su versión.
Entérese de más noticias: ¿Vecinos usan el mobiliario urbano de Laureles-Estadio?
A los vecinos no les gustó el precio
Tras la llegada de la nueva empresa comenzaron a regir las nuevas tarifas para guardar carros y motos, una situación que generó debate entre visitantes, deportistas y personas que trabajan en la unidad deportiva.
“A mí me parece un descaro cobrar $15.000 pesos el día y $20.000 mil si hay algún evento como un concierto o un partido en la noche. Con esto antes incentivan el mal parqueo de los carros porque la gente no se va a bajar del carro, prefieren dejarlo en cualquier acera de la 74 y de las calles aledañas”, comentó Juan Guillermo Arcila, vecino del sector.
El pasado 13 de febrero en horas de la mañana Gente realizó un recorrido evidenciando la poca presencia de vehículos. En el parqueadero de las canchas de tenis habían 4 carros, mientras que el que limita con el campo de béisbol tenía solo 2, cuando habitualmente están repletos de carros.
Además puede leer: ¡Ojo! Están robando a los que hacen ejercicio en el estadio
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexic@gente.com.co
Fotos: Carlos Velásquez