
La era del pódcast se integra a la academia
En la Universidad Eafit crean contenidos radiofónicos, también disponibles en las plataformas digitales. ¿Cómo ha sido este proceso?
La cercanía a las nuevas generaciones también es uno de los propósitos del pódcast, un formato que renace a través de las tiendas digitales y que la Universidad Eafit también quiso integrar a sus tecnologías. El pódcast oficial de esta institución universitaria tiene cerca de un año en este mercado digital, tiempo en el que estudiantes, docentes y directivas se han dado cuenta de la acogida que tienen este tipo de contenidos.
Historia, cultura, cine, literatura, juventud, entre otros temas han formado parte de estas creaciones, las mismas que hoy enorgullecen a Eafit y su agenda informativa.
Se facilitó el acceso
La magia radial y su tradición también son parte del formato pódcast, una herramienta que, gracias a las tiendas digitales (Spotify, Deezer, Apple Music, entre otras), ha facilitado su acceso.
“Es un formato que permite tener grandes experiencias sensoriales, hecho que ha cautivado también a estas nuevas generaciones. Es bastante positivo que cuando ingresas a tu lista de reproducción en alguna de estas tiendas, puedes encontrar completos contenidos realizados desde la universidad”, expresa Manuel Alejandro Gómez Rueda, coordinador del Área Digital del Departamento de Comunicaciones de Eafit.
Lea además: ¿Seguirán construyendo nuevos edificios en Eafit?
Innovación y tradición, los 2 elementos que les dan vida a los pódcast y que permiten que la esencia de la radio no muera en el camino. “Acá tienes la posibilidad de enterarte de un montón de información mediante estos contenidos. Además, de sentarte a hablar de un tema determinado y llegar a una amplia audiencia digital”, agrega Gómez.
Y es que enamorar a los más jóvenes de estos pódcast también ha sido el reto de la universidad. “No ha sido tan complicado porque ya se están enamorando de estos contenidos. Ya ellos ingresan a su celular, no solo a escuchar música, sino que en estas plataformas también les salen estos interesantes contenidos. El reto ahora no es enamorarlos, sino brindarles una permanencia”.
Otra forma de contar historias
Para los estudiantes de Comunicación Social de esta universidad, la experiencia del pódcast les ha enriquecido su nivel de conocimiento y les ha permitido encontrar nuevas formas de contar las historias que más les gustan.
Alejandra Lopera Velásquez, coordinadora de Acústica, emisora web de Eafit, y docente de Lenguaje Sonoro y Producción Radiofónica, asegura que ya hay un paso ganado entre sus estudiantes. “Ellos ya vienen con unos conocimientos adquiridos en redes sociales y plataformas en internet. Esto lo agrupan para la creación del pódcast, generando así un gusto y un entusiasmo por estos contenidos”.
Le sugerimos: Los gatos ferales de Eafit
Desde ahí nace la importancia de incluir en el pénsum académico materias de este tipo, que integran las nuevas tecnologías. “Es de destacar que no solo estén involucrados con la producción de radio tradicional, sino también exponerles estos contenidos digitales en los que exploran todo el mundo de la web”, añade la profesora.
Y no solo es fundamental que esta metodología se aplique a la facultad de comunicación. Otras carreras también pueden sacarles provecho a los pódcast. “Este formato debe ser aprovechado por todas las facultades para que reciban información de interés de una manera más amena e interactiva”.
Eafit tiene disponibles sus contenidos en las plataformas Spotify y Apple Podcast. Además, cuenta con emisora web, en la que pueden escucharse estas historias que seguramente continuarán cautivando a la generación integrada al mundo digital.
Siga leyendo: Patinetas, el medio de transporte de moda en El Poblado
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co