Solo el 5 % de los negocios de la 70 han cerrado por la pandemia

Negocios que han cerrado por la pandemia en la carrera 70, Medellín

Solo el 5 % de los negocios de la 70 han cerrado por la pandemia

Este sector comercial del occidente de Medellín presenta una situación económica diferente a lo que sucede en otros lugares como la avenida 33 o la avenida 80, en donde muchos de los establecimientos comerciales tuvieron que cerrar definitivamente. Aquí primó el cambio y la creatividad para no quebrar.

“Como una lucha incansable” describe la situación Betty Olaya, directora ejecutiva de Aso 70 (agremiación de comerciantes de este sector de Laureles), sobre el comercio en este histórico lugar del occidente, donde los propietarios de negocios, especialmente nocturnos, tuvieron que reinventarse para evitar el cierre total.

Atrás quedaron esos parches de antes donde los hinchas que asistían al Atanasio Girardot hacían la previa y salían a celebrar después del partido en algún lugar de la 70. Los comerciantes recuerdan con nostalgia pero ahora es una realidad diferente.

Lea además: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook

“La situación actual ya no es como hace 2 años donde los muchachos salían de las universidades un viernes o sábado y se quedaban aquí compartiendo o en los días de partidos que las familias venían a verlos aquí, comían y disfrutaban una buena cerveza. Todo eso ha cambiado”, comentó Adrián Medina, propietario de un bar en este sector.

Según el vecino, “luego de casi 6 meses con los negocios cerrados, tuvimos que adaptarnos a un protocolo exigente para volver a recibir visitantes. Tuvimos que hacer actividades diferentes y nos sustentamos haciendo domicilios de ventas de licor y algunas comidas rápidas”, comentó.

Betty Olaya le explicó a Gente que de los 150 establecimientos que hay en la carrera 70 solo el 5 % ha tenido que cerrar sus puertas definitivamente. “En junio el 40 % de los negocios estuvo muy mal económicamente, a punto de cerrar porque no recibieron ningún auxilio del Gobierno Nacional”.

Así mismo, aseguró que hay una problemática que se está presentando y es que la mayoría de locales pertenecen a propietarios externos y solo pueden comunicarse por medio de la agencia para negociar los pagos del arriendo, mientras continúa la recuperación económica.

Me ha impresionado mucho la persistencia y el aguante de los comerciantes por tratar de transformarse, vender otros productos y ofrecer otros servicios. Por más de 60 años este sector ha sido impulsador del comercio y el turismo”, concluye la líder de la agremiación.

Lea además: Quejas por incumplimiento de las medidas de bioseguridad en comercios de Laureles

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co

(Visited 207 times, 1 visits today)