
La pista infantil de tránsito llegará a los barrios de Envigado
Desde el 25 de septiembre de 1985, el municipio de Envigado cuenta con su pista infantil de tránsito, un espacio lúdico, pero con toda la seriedad para que los niños aprendan sobre movilidad y el acato a las señales que existen en la ciudad. ¿Los niños continúan con este aprendizaje?
Lea además: Tampoco fue en octubre… ¿entonces para cuándo el intercambio vial de La Ayurá?
El Parquecito Infantil del Índer de Envigado ha sido el espacio para que esta pista de tránsito tenga un lugar en el corazón de los envigadeños y otros municipios vecinos. El constante desarrollo de la ‘Ciudad Señorial’ ha hecho que la movilidad cambie, las vías sean de más flujo vehicular y que el reto sea la cultura ciudadana, la misma que se quiere incentivar desde edades tempranas.
“Hemos visto que a los niños les gusta aprender sobre movilidad, de cómo es el comportamiento vehicular en un municipio como Envigado. Es así como la pista, ubicada en el parquecito del Índer, es ese lugar para que aprendan y se diviertan al mismo tiempo”, comenta Juan José Orozco, secretario de Movilidad de Envigado.
Adriana Milena Muñoz, vecina de El Portal y mamá de Juan José, de 8 años de edad, asegura que “De lo más importante para enseñarle a mi hijo es que aprenda sobre la movilidad de su sector. Más adelante, él va a tener su moto y su carro y se acordará de lo que aprendió en la pista infantil, así sea con un triciclo o bicicleta”.
Le puede interesar: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de Envigado
A mediados de noviembre del presente año, la pista infantil llegará a los diferentes barrios de Envigado. “Vamos a comenzar con este proyecto en el que la pista infantil será itinerante, para que los niños no se pierdan de estos aprendizajes. Es algo que ya tenemos concretado y listos para realizar”, agrega el Secretario.
“Queremos que los niños les enseñen a sus padres sobre el respeto hacia las señales de tránsito. Por ejemplo, la gente se relajó con el chaleco reflectivo… no se lo volvió a poner y es obligatorio. Entonces, queremos que sus hijos les recuerden que es indispensable el tener una buena movilidad en el municipio”.
36 años después de creada, la pista continúa reuniendo a aquellos niños que se divierten y aprenden sobre tránsito y movilidad. Cada generación va recordando su paso por este espacio y recoge lo mejor para aplicarlo cuando ya sean grandes.
Le recomendamos: Van 2164 conductores multados por incumplir la medida de pico y placa
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co
Fotos: Manuel Saldarriaga