Piques de motos no dejan dormir a vecinos de la Loma de los Bernal

motos no dejan dormir a los residentes de la loma de los bernal

Piques de motos no dejan dormir a vecinos de la Loma de los Bernal

Residentes de este barrio de la comuna 16 denuncian que a pesar de la disminución de motos, continúan los piques de velocidad durante la noche. Piden a las autoridades más controles como los que han hecho en Las Palmas.

Son las 10:00 p.m. y comienzan a sonar los mofles y motores de algunas motocicletas que constantemente bajan y vuelven a subir por la calle 4 en La Loma de los Bernal.

Residentes de unidades aledañas como Aviva manifiestan que les ha tocado lidiar con esta problemática desde hace varios meses, sin recibir verdaderas soluciones por parte de las autoridades.

Así lo explica Germán Ossa, residente del sector: “La bulla de las motos puede ser un lunes a las 11:00 p.m. o seguidos viernes, sábado y domingo. Algunos pelados bajan y suben la loma del Euro (calle 4G), sin casco, acelerando las motos a gran velocidad y haciendo maniobras peligrosas, a pesar de que constantemente transitan vehículos particulares”.

De interés para usted: Los piques de motos se salieron de control en Medellín

Y es que a pesar de que la situación se tranquiliza por algunas semanas, sin lograr explicar el porqué, en algún momento vuelven los piques y acrobacias, los sonidos de las motos retumban en ventanas y balcones de apartamentos cercanos impidiendo el sueño de los residentes.

Menos motos pero la misma bulla

Cuenta Juan Mejía, residente de este barrio que “los piques se han reducido pero se aumentó el ruido de motocicletas con los mofles alterados, los cuales producen explosiones como si estuviéramos en Navidad. Ahora no son solo motos sino carros de alta gama y cuatrimotos circulando por esta y perjudicando el sueño de sus habitantes, pues no respetan la madrugada”.

Algunos de los vecinos más afectados por esta problemática son los vecinos de las unidades residenciales Siempre Verde y Colinas de Los Bernal, quienes manifestaron que “la policía y los agentes de movilidad no hacen nada, a pesar de las constantes llamadas y quejas que hacen al respecto”.

Le sugerimos: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook

Además comentan que algunas vías secundarias de la Loma de Los Bernal parecen un circuito de pistas, en donde se han realizado carreras clandestinas con vehículos de alto cilindraje, a pesar de que estos casos sean menos frecuentes.

Hay pruebas de los piques

El pasado 16 de julio Juan Camilo Ríos, vecino del barrio, publicó un video en sus redes sociales en el que se observa a varias personas realizando piques por la calle 4G a altas horas de la noche.

Según este hombre “los piques en las motos son un dolor de cabeza todos los días, ponen en riesgo sus vidas y las de los demás y no dejan dormir en paz”.

Conozca también: Esta calle de la Loma de los Bernal es un peligro

Una situación que hasta ahora ha tenido pocos controles en el sector y no logra tener una solución definitiva.

¿Controles de la secretaría?

Desde la Secretaría de Movilidad de Medellín explicaron que “hemos intensificado los controles a piques ilegales en los puntos donde más se realizan como Las Palmas, la 4 Sur, la calle 92 en Aranjuez y el puente de La Asomadera. A la fecha realizamos 1.483 comparendos por esta actividad, a través de dos controles semanales fijos, además de los que solicita la ciudadanía mediante el sistema de PQRS”.

Visite además: En La Loma de los Bernal piden la instalación de un Cai de la Policía

En puntos donde ocurren esporádicamente estos piques como en la Loma de los Bernal, “se han implementado labores de control por parte de los agentes de tránsito en horarios nocturnos.

Según Luis Fernando Vanegas, comandante de tránsito de la Secretaría de Movilidad, “las multas más recurrentes en este contexto son conducir un vehículo sin luces o sin los dispositivos luminosos de posición, direccionales o de freno, en las horas exigidas. También por conducir un vehículo a velocidad superior de la máxima permitida y manejar sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, entre otras zonas no permitidas”.

A través de la página https://www.medellin.gov.co/es/pqrsd/ o de la línea 4444144, la ciudadanía puede solicitar que se realicen operativos en lugares donde son frecuentes estas prácticas ilegales.

Lea también: ¿Por qué hay tantos cortes de energía en la Loma de Los Bernal?

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Carlos Velásquez

(Visited 86 times, 1 visits today)