Piques no dejan dormir a vecinos de Ciudad del Río

Piques no dejan dormir a los vecinos de Ciudad del Río

Piques no dejan dormir a vecinos de Ciudad del Río

Estuvimos durante 2 horas en Las Vegas, la nueva pista para los fanáticos de la velocidad y la pesadilla para los vecinos.

La avenida Las Vegas, que padece un taco semipermanente a lo largo del día, es otra durante las noches. Allí se reúnen algunos de los fanáticos de la velocidad que corren raudos en sus carros o motos, sin importar el tráfico vehicular que sigue circulando por la vía ni los vecinos de las unidades cercanas.

Tal es el caso de Carolina Taborda, una habitante de una unidad en Ciudad del Río. “Los piques se presentan desde hace algo más de 2 años, pero se vinieron incrementando desde finales del 2017 y lo corrido del 2018″, dice.

Los lugares escogidos por los conductores son Las Vegas, pero también la avenida El Poblado y las inmediaciones del Centro Automotriz, donde “no es muy seguido, pero lo hacen si hay oportunidad”.

En la carrera que está entre Ciudad del Río y el Centro Automotriz, por la entrada a Telemedellín, “es frecuente, casi todos los martes motos y carros hacen carreras y también derrapan los carros, hasta más o menos la 1 o 2 de la mañana”.

Carlos Hernández lleva viviendo cerca de un año y medio en este sector. Desde entonces ha tenido que padecer a los fanáticos de la velocidad que se reúnen en las estaciones de gasolina de Las Vegas, entre Bancolombia y Monterrey, de donde parten en sus competencias.

Lea también: “La estación Aguacatala se volvió una terminal de buses”

¿Y las autoridades?
En la noche del martes fuimos a la bomba Esso, de Las Vegas, frente a la Torre Médica, donde se encuentra Clofán y diagonal al Hotel Ibis, de Ciudad del Río. Desde las 10 p. m. encontramos vehículos estacionados y empezamos a oír el chillido de las llantas y el potente rugido de los motores con competencias esporádicas.

En ese lugar abordamos a uno de los isleros de la estación, que dijo que en los cerca de 5 meses que lleva en este trabajo ha podido identificar 3 grupos que se agrupan en esta bomba. El primero suele ir los martes y está conformado por carros de baja y media gama con modificaciones —”envenenados”, según la jerga de los aficionados— que compiten por Las Vegas y un tramo de la avenida Regional.

Un segundo grupo se suele citar en este mismo punto los jueves y está conformado por vehículos de alta gama como BMW y Mercedes Benz, que también compiten.

Le sugerimos: Piden controles a los buses en San Lucas

El tercero es flotante y está conformado por motociclistas de diversa pelambre que se citan en dicha estación de gasolina para rodar, bien sea por las calles del sur del Valle de Aburrá o bien para tomar rumbo (a las carreras, claro está) a la vía Las Palmas.

Ese martes comprobamos una de las quejas de Taborda y Hernández: no hay autoridades. En las casi 2 horas que estuvimos en la estación haciendo registros gráficos de los piques, pasaron 3 motocicletas y 2 camionetas de la Policía.

Inclusive una camioneta de la institución permaneció estacionada durante cerca de media hora en una de las islas de la estación de gasolina y en ningún momento intervino para impedir las competencias que a muchos habitantes de Ciudad del Río les quita el sueño.

Vea también: ¿Cuánto cuesta parquear en El Poblado?

Durante ese mismo periodo no se vio presencia de funcionarios de la Secretaría de Movilidad, pese a que los vecinos aseguran que cada que hay una noche de adrenalina y velocidad que les impide descansar, llaman a las autoridades. Pudimos presenciar que los carros que compitieron no tuvieron problema en pasar a alta velocidad al lado de una patrulla de la Policía que transitaba por Las Vegas.

Carlos Hernández afirma que ha denunciado por todos los medios posibles esta práctica que amenaza su descanso y el de sus vecinos, pero que nunca ha obtenido respuesta. En Twitter y a través de los medios de comunicación pidió respuestas a las autoridades, pero este fenómeno se sigue presentando.

Lo mismo asegura un joven profesional a quien, por solicitud suya, llamaremos Julián. Tal como Hernández ha buscado por todos los medios que la Secretaría de Movilidad y la Policía les pongan un tatequieto a los conductores que exceden los límites de seguridad en Las Palmas. Dice frustrado que no entiende por qué nunca ha habido una respuesta oficial y, armado de unas fotos de deportistas extremos sobre unas motos oficiales, asegura que hay vínculos extraños todavía por aclarar.

Siga leyendo: Borraron celdas de parqueo en Manila

Ante nuestras consultas no hubo respuesta por parte de la Secretaría de Movilidad. En febrero el subsecretario de Seguridad Vial y Control, Mario Andrés Ramírez Gómez, le dijo a El Colombiano que su despacho se articula “con la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana para hacer controles y operativos sorpresa en los diferentes sectores de la ciudad”, le explicó a ese medio y agregó que “nos enfocamos en los vehículos que tienen placas adulteradas. Aplicamos comparendos e inmovilizamos los vehículos que alcanzamos tipificar por exceso de velocidad y maniobras peligrosas”.

Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co

(Visited 44 times, 1 visits today)