
Pintaron mural en Manila para recuperar el espacio público
Apropiarse, recuperar, embellecer y hacer más ameno el espacio público en este barrio de la Comuna 14 es el objetivo de los comerciantes, los artistas y la Corporación Manila con la realización de este mural en El Poblado.

Foto: Jaime Pérez
Comerciantes de Manila, el artista envigadeño Shamo y la Corporación Manila realizaron un mural en la carrera 43 D # 13 – 08 con el objetivo de recuperar el espacio y adornar este sector de El Poblado que es muy popular entre los extranjeros y los locales al momento de buscar zonas con oferta gastronómica y de entretenimiento.
Conozca: Capturan a tres presuntos ladrones que delinquían en Laureles y El Poblado
Un espacio de arte y cultura
Ximena Hoyos es la dueña del restaurante La Vocaderia, que lleva cinco años en Manila, y de Mordo, que apenas suma cuatro meses en el sector. Esta comerciante fue quien lideró la iniciativa para realizar un mural este espacio y cambiarle la cara a esta zona: “el mural lo hicimos con el objetivo de recuperar el espacio que estaba abandonado, en malas condiciones y además era un foco de contaminación, basuras e inseguridad”.
Aunque Ximena Hoyos reconoce que este barrio de El Poblado ha crecido, asegura que falta inversión: “Manila se postula como un espacio de arte y cultura diferenciándonos significativamente de otras zonas de la ciudad, también por esa razón se hizo el mural, para embellecerlo, pero hace falta inversión a pesar de que el barrio ha crecido considerablemente en los últimos años”.
Ver esta publicación en Instagram
El reclamo se centra principalmente en la seguridad de la zona, pues “queremos espacios iluminados, seguros, libres de prostitución y drogadicción porque nuestro deseo es que las personas que lleguen a este sector sean locales o extranjeros, entiendan el sentido del barrio y lo respeten”.
Ximena Hoyos también asegura que “el acompañamiento de las entidades territoriales ha sido poco”, por eso con la comunidad ha liderado diferentes actividades con las que buscan “tener más visibilidad como barrio y explotar ese potencial que tenemos como zona turística”.
Síguenos en Instagram para estar informado
La inversión total para la realización del mural fue de 5 millones aproximadamente que se dividen en 3.500.000 en el arreglo del muro, ya que tenía filtraciones y humedades, y del jardín. Adicionalmente fueron $1.000.000 para materiales y $200.000 en alimentación para Shamo, el artista envigadeño que pintó el mural.
El arte como mensajero
Brayan Delima, conocido artísticamente como Shamo fue el encargo de hacer realizar el mural en Manila alusivo a la capital antioqueña.
Lea: Cantante de reggaeton de rodada por El Poblado
Shamo hace parte de Manshagraff, una fábrica de muralismo publicitario y artístico que nació con “el objetivo de mostrar una cara diferente del graffiti, haciendo que este deje de verse como una mancha de ‘suciedad’ en las calles y comience a apreciarse como una mancha de expresión artística, por así decirlo, con murales que ayuden a embellecer la ciudad”.
Este artista envigadeño define su trabajo en el mural como una labor complementaria a lo que se vive en Manila: “todos sabemos que este barrio es un lugar muy visitado por turistas y es una zona donde las personas van a pasar un rato agradable, por eso quisimos complementar la experiencia con un mural que transmita frescura y que les recuerde lo chimba que es estar en Medellín y para mostrar que hay mucho talento en la ciudad”.
Ver esta publicación en Instagram
Por esta misma razón, está convencido que “el mural de Manila nace con la necesidad de organizar un espacio que estaba totalmente descuidado y lo realizamos para darle vida al barrio”.
Para Shamo el arte es “mi estilo de vida, yo veo arte en todo lo que me rodea y en cada cosa que hago en mi vida estoy buscando que el arte también se vea reflejado”. Por esto, está convencido de que a través del arte se puede hacer llegar un mensaje a la comunidad, en este caso, a los vecinos y visitantes de Manila para que se apropien de su barrio.
Le puede interesar: En El Poblado lanzan start-up de ahorro en dólares
Trabajo colaborativo
La Corporación Manila fue otra de las participes de esta iniciativa en cabeza de su presidente Camilo Ballesteros, quien reconoce que en este sector de la Comuna 14 diariamente se presentan retos que, a pesar de que la administración pública responde, debe ser la comunidad quien los asuma: “la dinámica del barrio nos presenta día a día varios desafíos. Tenemos problemas de inseguridad, de mal manejo de basuras, espacios muy oscuros, presencia de habitantes en condición de calle, entre otros. Todo eso se condensaba en esa esquina de la calle 13 con 43d y hay veces que la respuesta desde la administración pública es un poco más lenta y condicionada de lo que quisiéramos, por eso sabemos que el impulso debe partir desde nosotros”.
- Antes
- Después
Por este motivo, Camilo Ballesteros apoyó la iniciativa del mural para impulsar la apropiación del territorio, ya que se trata de “una estrategia que supone repensar las formas y medios por los cuales entendemos el entorno. Como Corporación nos interesa pensar el deber y compromiso que como empresarios y comerciantes tenemos con el barrio, por este motivo fomentamos acciones que propendan por involucrarse y tomarse en modo positivo el territorio”.
Ver esta publicación en Instagram
Con la realización del mural, Camilo Ballesteros espera que, a través del arte, cambien los imaginarios colectivos: “nos interesa demostrar como el arte es una herramienta eficiente en la transformación de los imaginarios colectivos y evidentemente desde la percepción individual para cualquier persona es distinto tener que atravesar un punto oscuro, lleno de basuras, un corredor largo con poca iluminación y abandonado, a una vereda iluminada, cuidada, con un jardín y un mural. Antes veíamos como la gente se cambiaba de anden, hoy nos gusta ver que cruzan, pero a tomarse fotos”.
Conozca: Inauguran planetario en El Poblado
Un cambio que se contagia
Desde el momento de la inauguración se ha notado el cambio en esta zona de El Poblado, pero no solo con las personas que transitan el sector, sino también con los comerciantes aledaños al mural, como el caso de Dana Zapata.
Esta comerciantes es dueña de Dezhma, un estudio de pestañas y cejas que está ubicado al frente del mural, en la esquina, y como otra estrategia similar a la del mural, y para erradicar el problema de las basuras, Dana Zapata decidió organizar el jardín de su local: “el objetivo es organizar la esquina, que se vea agradable tanto para residentes visitantes y turistas, evitar la acumulación de basura y evitar visitas constantes de habitantes de calle, ya que se estaban apoderando por momentos de la esquina”.

Jardín. Foto: Jaime Pérez
Y es que el problema de las basuras se viene presentando hace tiempo y aunque “llamamos a Emvarias, nos dijeron que debíamos comunicarnos con el cuadrante de la policía, pero no sabemos quiénes dejan las bolsas de basura, puede ser extranjeros que se hospedan en Airbnb, negocios o habitantes del mismo sector”, asegura Dana Zapata quien también reconoce que la estrategia del jardín “por el momento ha sido efectiva, aunque no falta la persona que sigue dejando la bolsa dañando algunas maticas”.
De igual manera, los comerciantes, la Corporación Manila y los artistas continúan realizando un trabajo enfocado en recuperar y apropiarse del espacio público en Manila, con el objetivo de que, como expresa Ximena Hoyos, dueña de La Vocaderia y Mordo, “Medellín sea la capital del entretenimiento y la cultura en Colombia”.
Por: Andrés Bedoya
johanb@gente.com.co