Piden control a buses en La Aguacatala

Piden control a buses en La Aguacatala

Piden control a buses en La Aguacatala

Vecinos se quejan de las congestiones provocadas por los buses estacionados al costado oriental de la estación Aguacatala del metro de Medellín. Movilidad responde.

Las largas filas de buses esperan a sus pasajeros en el costado oriental de la estación Aguacatala, del metro, tienen cansados a los habitantes y conductores que tienen que pasar por allí todos los días.

Así quedó expuesto durante la audiencia pública del pasado 20 de febrero, convocada por la Junta Administradora Local y líderes locales en la Urbanización Bosques de La Aguacatala. Allí los ciudadanos manifestaron su inconformidad con las rutas de Autobuses El Poblado Laureles que, a su juicio, congestionan la vía de servicio, así como el lazo que conecta la vía Distribuidora con el intercambio vial de este sector.

El mismo descontento lo expresaron con las rutas metropolitanas que hacen su parada debajo del puente peatonal, con lo que reducen la velocidad de la Distribuidora y ponen en riesgo tanto a peatones como a los otros vehículos.

Lea también: ¿A dónde trasladarán la estación de Policía de El Poblado?

El trancón
Cada día, cerca de 30.000 personas circulan por la estación Aguacatala, del metro. Una porción de ellos aborda las 5 rutas integradas que parten desde allí hasta las partes altas de la comuna 14. Esto ha causado un problema, ya que, según Jaime Sánchez Charry, asesor técnico de la Gerencia de Autobuses El Poblado Laureles, lo que allí se presenta es consecuencia de una “falta de planeación”.

Claudia Ramírez, vicepresidenta de la JAL, asegura que la bahía fue construida para 3 buses y luego llegaron 2 rutas más. “Como se quedan parqueados, entonces siempre están los mismos 3 buses en la bahía y las otras 2 rutas se llenan en la calle que es apenas de doble carril, ocupando un carril entero entre buses y taxis, lo que crea congestión y caos”, dice.

Esta queja estuvo en el cuestionario enviado por la JAL a la Secretaría de Movilidad que, antes de la audiencia respondió que en el año 2016 se hizo un estudio para mejorar la prestación de las rutas hacia Santa Gema, Bulerías y Los Cabos que parten desde la estación.

Siga leyendo: ¿Cuánto cuesta parquear en El Poblado?

Una de las opciones analizadas fue cambiar el punto donde se integran las rutas hacia Santa Gema y Los Cabos hacia el costado occidental, pero se “evidenció que el cambio no era factible, debido a que la bahía de paraderos dispuestos para la integración no contaba con el espacio suficiente para albergar 2 buses más, pues allí también se integran servicios del transporte público convencional”.

Frente al acopio de taxis, que también fue objeto de críticas por parte de los ediles y la comunidad, la Secretaría respondió que “este se encuentra autorizado para 18 vehículos tipo taxi (…), la ubicación del acopio en este sitio responde a la necesidad de garantizar una buena oferta del servicio individual de transporte”.

Ante la inquietud por los buses de Caldas, La Estrella y San Antonio de Prado que se detienen bajo el puente peatonal para el cargue y descargue de usuarios, Movilidad explicó que entre el 1.° de enero del 2017 hasta el 13 de febrero de este año hubo 31 días con intervenciones en el sector. Allí se impusieron 53 comparendos educativos, 29 electrónicos, 472 por infracciones y 4 más por transporte.

Asimismo, se impusieron 40 comparendos por parquear en sitios prohibidos, de los cuales solo 1 fue impuesto a un bus. Además, se inmovilizaron 38 automóviles, 28 motocicletas, 5 camionetas, más 2 camiones y camperos.

Le sugerimos: 2019, la nueva fecha para metroplús por El Poblado

Por Álex Esteban Martínez
alexm@gente.com.co

(Visited 126 times, 1 visits today)