
En Belén piden arreglo de árboles para evitar talas informales
Vecinos de Belén La Palma piden con urgencia mantenimiento a estos árboles ya que algunas personas están podándolos o talándolos por su propia cuenta, manifestando que les genera un perjuicio.
Caminar por las aceras de la calle 26 con la carrera 81 A y sus alrededores es sinónimo de tener los andenes en mal estado y que las ramificaciones de las copas de los árboles se mezclen entre el cableado eléctrico y de servicios de telecomunicaciones, situación que tiene preocupados a los vecinos de La Palma.
A pesar de que hay personas que defienden estas especies arbóreas, las cuales tienen cerca de 30 a 40 años de vida desde que fueron sembrados, su desarrollo ha sido tan óptimo que tienen entre 12 y 15 metros de altura y brindan sombra y refugio para algunas aves e insectos, son conscientes del riesgo que generan por no recibir mantenimiento hace varios años.
Un alto riesgo
Vecinos como Mauricio Gómez aseguran que la falta de control de sus raíces ha generado un deterioro grande en los andenes de esta zona, que se vuelven trampas mortales para residentes, especialmente adultos mayores, quienes han sufrido accidentes.
De interés para usted: Hurto masivo de contadores en Belén encienden la alarmas
“Los andenes están todos resquebrados y alzados por las raíces de los árboles, hace mucho tiempo que no se les hace una intervención y es peligro tanto para los niños como para los adultos. Además la copa de los árboles están muy altos generando taponamientos de las canoas de las casas y hay uno de ellos que está en peligro de caerse”, dijo Gómez.
Para los residentes es necesaria una intervención de las autoridad ambiental antes de que otras personas hagan labores de poda o tala por su propia cuenta, generando afectaciones para estas especies, ya que no aguantan más daños de los que están generando en esta zona residencial del barrio La Palma.
Un punto medio
Gente conversó con José Elías Bedoya, integrante de la Jac de Belén y participante de la mesa ambiental de la comuna 16, quien dijo que ya han ocurrido un par de intentos de podas o talas de árboles en el barrio, a pesar de que es un comportamiento prohibido.
Le sugerimos: En Belén denuncian el mal estado de las aceras del parque
“Entendemos el desespero de las personas porque las afectaciones son grandes, especialmente porque en el sector hay varios hogares geriátricos y quienes los sacan a pasear lo hacen con las dificultades que presenta la movilidad reducida. Las sillas de ruedas no pasan por los desniveles”, comentó el vecino.
Sin embargo, invitó a no ser extremistas y no generar un daño de los árboles. Por el contrario pidió paciencia para su intervención.
“Somos conscientes de que hace mucho tiempo no se les realiza ningún mantenimiento a los árboles, ni mucho menos a las aceras. Sin embargo, son expertos quienes deben realizar el proceso de poda, con el fin de no afectar el ecosistema que generan.
Visite además: FOTOS: Así florecen los jardines de Belén
¿Qué dice el Amva?
Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) explicaron que “se invita a la comunidad a ser tolerante con la vegetación. Muchas veces no es necesaria la intervención silvicultural, pero cuando es necesaria se debe tener en cuenta que en la ciudad se tiene autorizado un Plan de Manejo del Componte Arbóreo, mediante el cual las empresas prestadoras de servicios de aseo realizan el mantenimiento de podas”.
Por su parte, respecto al daño de andenes el Amva “detecta estas afectaciones, las remite al municipio competente para que programen la reparación, indicando que no se debe realizar ningún tipo de corte radicular para no afectar la estabilidad del árbol”.
Según el Decreto 1076 de 2015 solo se podrá talar o podar árboles de centros urbanos cuando “por razones de su ubicación, estado sanitario o daños mecánicos estén causando perjuicio a la estabilidad de los suelos, a canales de agua, andenes, calles, obras de infraestructura o edificaciones”.
De interés para usted: Un recorrido para conocer los árboles de Belén
La entidad ambiental manifestó que no ha recibido solicitudes para el tratamiento de estas especies pero que visitará la zona para que realicen la intervención.
Por su parte, Mauricio Jaramillo, ingeniero Forestal, explicó que “está afectación tiene una solución en la cual se puede realizar la adecuación de los nuevos andenes sin afectar a estos árboles. Simplemente antes de realizar el vaciado de loza con cemento, las raíces pueden cubrirse con geotextil y así se protegen”.
Otra de las ideas es que adapten espacios grandes, tipo jardineras para el desarrollo de estas especies.
Conozca además: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Jaime Pérez y cortesía