
¿Qué obras están pendientes en la etapa 1B de Parques del Río?
Aunque el parque ya está terminado, aún quedan obras pendientes, como la instalación de los electromecánicos y las vías que conectan la etapa con Plaza Mayor y EPM.
¡Un lugar para la familia! ??Así quedó la etapa 1B de Parques del Río. #MedellínSeTransformó pic.twitter.com/xyXTU92cam
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) December 8, 2019
Luego de 39 meses de ejecución y más de 2 años de retraso por cambio en las redes de acueducto y alcantarillado, fue entregada la etapa 1B de Parques del Río, ubicada al costado oriental del río Medellín y que está conectada con el tramo 1A en Conquistadores por medio de 2 puentes peatonales, uno cercano a la avenida 33 y otro a la altura de San Juan.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, manifestó que aunque el parque ya fue entregado a la comunidad con los puentes de conexión, aún quedan algunos detalles. El mandatario detalló que a este espacio público llegarán “5 obras de artistas locales que adornarán a la ciudad”.
Gutiérrez también se refirió a la llegada de los elementos electromecánicos que están pendientes por instalar para el funcionamiento eléctrico. “A finales de diciembre estarán habilitados todos los carriles del soterrado que funcionarán con electromecánicos provisionales. En marzo o abril quedarán instalados los definitivos”, los cuales son traídos de Holanda y otros países.
Lea además: ¿Qué significa la torre de piedras en Parques del Río?
En este momento hay 2 vías en adecuación: la entrada al parque por Plaza Mayor y el lazo que desemboca a la calle San Juan, las cuales serían entregadas a mediados de diciembre, incluyendo la actual vía de acceso al proyecto (calle que limita con EPM).
Este espacio, que tiene 30.272 metros cuadrados de espacio público, cuenta con una zona de exposición, una plaza con humidificadores, llamada Zona de Niebla, que consiste en diversos aspersores que regulan la temperatura del lugar, mientras se realizan prácticas deportivas o artísticas.
Cerca de mil árboles fueron sembrados en este tramo, que además cuenta con senderos multipropósito, bancas asoleadoras, 7 balcones para ver el río y columnas con enredaderas en las zonas norte y sur del parque, las cuales funcionan como decoración.
Finalmente el mandatario se refirió a la posibilidad de construir la segunda la etapa del proyecto asegurando que “aunque Parques del Río es importante para la ciudad, debe haber claridad con los mecanismos de financiación. Ya le corresponderá a la próxima Administración definir si va a continuar con las etapas siguientes”.
Este proyecto tuvo una inversión inicial de 161.000 millones de pesos que luego tuvo sobrecostos y finalmente costó 227.000 millones de pesos.
Le sugerimos: Vecinos temen por los alumbrados navideños en Parques del Río
Por Redacción Gente
gente@gente.com.co