
Cruzar la avenida 80 se volvió una travesía en Belén
Varios vecinos de Belén aseguran que algunos cruces de la avenida 80 son muy peligrosos porque a pesar de tener semáforos y cebras peatonales, la velocidad de algunos vehículos y la indisciplina de conductores ha generado incidentes.
Si tú eres consciente de tus actos en la vía, todos estamos más cerca de cumplir la meta de cero muertes por incidentes de tránsito en nuestra ciudad.#LaVidaPrimero pic.twitter.com/2ZN7S489Nh
— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) February 27, 2023
Así como el accidente del pasado 26 de febrero donde un hombre perdió la vida luego de intentar cruzar la avenida 80 a la altura de la diagonal 75B, frente a la Clínica de las Américas, en La Mota, son varios los incidentes que se presentan en este eje vial cuando los peatones se disponen a cruzar la calle.
Ese día un hombre de 72 años se disponía a cruzar la avenida cuando fue arrollado por una motocicleta que al parecer iba con exceso de velocidad, sumando 3 personas fallecidas por accidentes viales con peatones en esta vía en lo que va del año.
Por fortuna, no todos los accidentes terminan en tragedia. Sin embargo, son 36 vidas que se han perdido en lo que va corrido del año por incidentes viales en la ciudad.
Visite además: ¿Disminuyen los accidentes de tránsito en la avenida 80?
Un panorama que preocupa
Según datos de la secretaría de Movilidad de Medellín “en promedio, cada día se presentan entre 5 y 6 incidentes viales en la Av. 80, unos 330 en lo corrido del año, con la participación de motocicletas en por lo menos el 60% de los casos”.
Lo que puede poner a la av. 80 como uno de los corredores viales más peligrosos de la ciudad. Pese a que cuenta con varios elementos de protección de peatones como semáforos, señales de pare y demarcación de pasos seguros, la indisciplina de conductores, el exceso de velocidad y otras circunstancias han generado varias situaciones de peligro.
Según este despacho “el tramo con mayor número de incidentes es hacia el norte, entre la calle 50 (Colombia) y la calle 80 (comuna 7), siendo los sectores más críticos, las intersecciones con la avenida 33 y las calles 50, 59 y 80”.
Le sugerimos: Estos son los cruces peatonales más peligrosos en Belén
Pese a esto Belén también reporta diferentes puntos críticos que según los vecinos son peligrosos a la hora de pasar la calle y poco respetados por los motociclistas.
Puntos como las intersecciones con las calles 30A, 25, las diagonales 75B y 79 al frente del colegio San Carlos y la calle 1 en la glorieta que linda con el centro comercial Arkadia, a pesar de contar con demarcación y semaforización siguen generando riesgo para los transeúntes.
Medidas para disminuir riesgos
Desde la secretaría de Movilidad explicaron que “hay 2 planes que están en proceso de implementación y serán de gran impacto para reducir la cantidad de incidentes graves en la ciudad, el primero es el Plan de Gestión de la Velocidad, del cual la av. 80 ya implementa un nuevo límite de velocidad a 50 kilómetros por hora”.
De interés para usted: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook
Mientras que el segundo es un plan de seguridad vial para motociclistas, el cual pretende mejorar las condiciones de circulación e interacción de la motocicletas con todas las otras formas de transporte en la ciudad.
Así mismo, “nuevos pasos peatonales y otras estrategias de accesibilidad, como nuevas caras peatonales y mayores tiempos de cruce, se han valorado para reducir el riesgo de caminar o cruzar la calle a lo largo de la Av. 80”, explicaron.
También puede leer: En Laureles piden mantenimiento a los andenes de la avenida 80
Para Diego Echeverri, magister en movilidad sostenible, tráfico y seguridad vial e integrante de Fundapeatón “por más que haya controles de velocidad o elementos que la regulen, el factor humano es el generador del riesgo. En ese sentido, las señales de tránsito deben ser complementarias a una conducción segura, unos controles del tráfico de tránsito y unas vías con todos los componentes seguros”.
Por su parte, comentó que “no todo cruce denominado peligroso debe llevar un paso semafórico que implicaría la afectación del tráfico. Las secretarías hacen estudios, auditorías de seguridad vial y planes de movilidad para la instalación de estos elementos”.
Entérese de más noticias: Estos son los puntos críticos de accidentes y tacos en la 80
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Esneyder Gutiérrez