La zona rosa, una ruta para el autocuidado

La zona rosa, una ruta para el autocuidado

La noche es un peligro, decían nuestras mamás. Aún lo es, pero a cualquier hora del día usted puede ser víctima de un atraco, sin mencionar algún lugar en específico. El recorrido hoy es en la calle 10 de El Poblado, una de las rutas para llegar a la llamada zona rosa de la comuna 14, también a Provenza o, en mitad del camino, al Parque de El Poblado.

Este camino, en uno de sus tramos, no evidencia nada, solo es una zona comercial, donde la rumba y la gastronomía predominan, aparentemente. Sin embargo, como dice Felipe Arenas, vecino y fiel visitante de la zona rosa, “el que dé papaya tiene un riesgo inminente de ser atracado por prostitutas o habitantes de calle”.

Lea además: ¿Aumentaron los robos con escopolamina en El Poblado?

Suena crudo, pero es la realidad. El 18 de mayo del presente año fue desmantelada una banda de mujeres trans que desde el 2020 se dedicaba a atracar a extranjeros y a personas que frecuentan el sector.

Según la Fiscalía General de la Nación, “de acuerdo con la investigación, adelantada por un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA), entre el 4 de octubre de 2020 y el 9 de mayo pasado, las hoy procesadas habrían hurtado, al menos, a 19 transeúntes de la zona rosa del barrio El Poblado”.  El juez de control de garantías envió a la cárcel a 8 de estas mujeres.

¿Solo extranjeros?

La Policía de El Poblado invita, no solo a turistas, sino también a vecinos de Medellín que llegan a la zona rosa, a que cuiden sus pertenencias y no caigan en el juego de estas personas, muchas de ellas en ejercicio de prostitución.

Leidy Ospina, teniente de Policía de Turismo de Medellín, asegura que tanto extranjeros como personas que vivan en la ciudad, deben estar atentas a los peligros que puede traer la calle.

“No reciba bebidas de personas que no son de confianza o conocidas. No cargue grandes cantidades de dinero en efectivo. Llegue a hospedajes y alojamientos que son certificados y no informales. No lleve cosas de valor como relojes o cadenas cuando sale a caminar por la ciudad”.

Lea también: Quejas de vecinos por aumento de robos en Envigado

Asegura el mayor Yesid Ladino, comandante de Policía de El Poblado, que “la comunicación con los vecinos es clave para su misma protección. Las denuncias oportunas de estos hechos, que pueden ser recurrentes en la zona, ayudan a reducir las cifras de hurto. Es un trabajo mancomunado entre Policía y residentes. Estamos siempre vigilantes, especialmente en la zona rosa”.

Le puede interesar: ¿Cómo está la seguridad en estos barrios de El Poblado?

Una vecina de Poblado centro, quien quiso omitir su nombre, invita a una reflexión, además, para cuidarnos de los delincuentes. “Criticamos todo el tiempo a los extranjeros, pero vemos que los mismos vecinos de Medellín son víctimas de robos con escopolamina, algunos de ellos buscando prostitutas o drogas en el sector. El autocuidado debe ser para todos y no solo para unos cuantos… sin doble moral”.

El recorrido en la calle 10 es de contrastes. Algunos se asustan por la cantidad de mujeres que ofrecen servicios sexuales, pero otros destacan el incremento de la economía, gracias al empuje de los comerciantes que allí se ubican.

“Si van a tomar, que vengan acompañados y puedan devolverse con tranquilidad para sus casas. El Poblado ofrece un sinnúmero de cosas positivas, pero como en cualquier otra parte de la ciudad, hay que cuidarse. Es todo”, dice Magdalena Osorio, administradora de una tienda bar en la calle 10.

El autocuidado, sea extranjero o no, es la principal clave para que usted, señor lector, viva un Poblado que está lleno de opciones para disfrutar… y no para lamentarse.

Le recomendamos: Si amas a El Poblado únete a este grupo en Facebook

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Camilo Suárez

(Visited 361 times, 1 visits today)