El Rey de La Villa, batallas callejeras a pura rima

El Rey de La Villa, batallas callejeras a pura rima

Cada vez es más común encontrarse con vídeos virales donde las personas pelean a punta de versos y la calle es el ring de boxeo. Justamente en la Comuna 16 se vive este fenómeno donde cada viernes coronan a un rey.

Liga de batallas callejeras El Rey de la Villa. Foto Edwin Bustamante.

Conocidas popularmente como “peleas de gallos”, estas disputas reúnen a un corrillo de espectadores, en su mayoría jóvenes, en torno a un debate de ideas a ritmo de freestyle, donde gana el que tenga mejores argumentos.

La atmósfera de la noche en la Villa de Aburrá, el consumo de sustancias psicoactivas, el olor de la cerveza y la libertad de rapear con letras improvisadas resultó una combinación muy atractiva para un colectivo de jóvenes que inició un movimiento llamado Villa Freestyle por el año 2018.

Uno de sus participantes, Bryan Alexander Córdoba López, logró ganar el primer lugar en muchas ocasiones, sin embargo, al no tener mucha continuidad el proyecto, él decidió crear su propia liga de batallas callejeras a finales de 2019 denominada El Rey de la Villa.

“Cada viernes los freestylers se inscriben para medir su talento y luego de hacer un filtro se eligen a los 16 mejores”, explica Bryan. Con rondas de octavos, cuartos, semifinal y la candente batalla final se define al nuevo rey de la plaza quien se hace acreedor de premios que varían entre dinero, ropa, tatuajes, pizza y cupos a batallas regionales.

Lea también: Villa Freestyle, la hermandad del rap en Belén

El jurado está conformado por tres jueces que cambian cada semana y califican las rimas del 1 al 4. Cada contienda es distinta, mientras en algunas predomina el formato 4×4 que consiste en 4 líneas para atacar o defender en un lapso de 10 segundos, a veces dan un minuto libre por participante.

En general se destacan formatos como:

-Double tempo: capacidad de reproducir el doble de palabras en un tempo. Semejante al trap.

-A capela: rapear sin música.

-Kick back: cuando el jugador tiene una línea para preguntar y su oponente tres líneas para responder.

-8X8: cada freestyler tiene 8 líneas para atacar o defender.

-Easy mode: rapear sobre una palabra por 10 segundos.

-Hard mode: rapear sobre una palabra por 5 segundos.

Liga de batallas callejeras El Rey de la Villa. Foto Edwin Bustamante.

Liga de batallas callejeras El Rey de la Villa. Foto Edwin Bustamante.

 

Otras ligas de batallas de gallos destacadas en Medellín son Cuatro Barras, Deborap y Dirty Ring de la Comuna 13. En cada uno de estos escenarios han participado raperos conocidos, freestylers aficionados y personajes famosos como Lokillo, un reconocido comediante que sorprendió a los vecinos de Belén participando en El Rey de la Villa.

A veces entre el público gritan “tongo” para referirse a un robo por parte del jurado por la decisión tomada y es recurrente escuchar ovaciones y chiflidos entremezclados cuando alguien “la rompe” destrozando al contrincante.

Cuando el juez cruza las manos en equis significa que hay réplica, es decir, empate y el participante que terminó la última rima debe comenzar. A diferencia de la Red Bull Batalla Colombia, una competencia nacional de freestyle que sirve sirve como clasificación para la Red Bull Batalla Internacional, estos jóvenes entrenan en la liga callejera, la del barrio.

Liga de batallas callejeras El Rey de la Villa. Foto Edwin Bustamante.

 

El parche de amigos, la lucha de los versos y la cultura que se vive alrededor de estos herederos al trono sigue contagiando a más jóvenes rebeldes que encuentran en la música y el arte las respuestas a sus permanentes interrogantes.

Por Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co

(Visited 322 times, 1 visits today)