
Siete parques de El Poblado serán intervenidos
La Alcaldía de Medellín les meterá mano a 7 parques de El Poblado. En 2 parques de Santa María de los Ángeles se iniciarán labores antes de final de año.
Los parques de la comuna 14 tendrán un nuevo aire. Así lo prevé la Alcaldía, que mediante su proyecto Parques para Vos intervendrá 100 espacios públicos en la ciudad.
En la lista de escogidos El Poblado tiene 7: el de la bailarina, en Astorga; 2 en Santa María de los Ángeles y uno en Manila. Del mismo modo avanzan los diseños para el Parque Lleras, el parque de El Poblado y el de bosques de La Frontera.
A esta lista se le suma el de Los Naranjos, ubicado en inmediaciones de la urbanización Patio de las Fuentes y el Parque Comercial El Tesoro. Según la Secretaría de Infraestructura Física de la Administración municipal, en este fueron invertidos cerca de 30 millones de pesos.
Lea también: Parquear mal, decisión costosa y llena de excusas
Una necesidad
El espacio público es una de las necesidades más apremiantes de la ciudad. Un estudio adelantado por el centro de análisis Urbanos 21 indica que un 47 % de la población de Medellín tiene a su disposición menos de 2 metros cuadrados de espacio público por habitante en un rango igual o inferior a 15 minutos de su hogar.
En esos 15 minutos de distancia de su vivienda, un 39 % de los medellinenses cuenta con entre 2 y 4 m2 de espacio público por habitante; un 13 % tiene entre 4 y 6 m2, y solo un 12 % de la población goza de espacio por habitante superior a los 6 m2.
Aunque la legislación vigente establece que los Planes de Ordenamiento Territorial deben garantizar como mínimo 15 metros cuadrados de espacio público como parques, zonas verdes, plazas y plazoletas (una proporción similar a la que recomienda la Organización Mundial de la Salud), la realidad de Medellín es bien distante.
Le sugerimos: Así es la ruta caminera de El Poblado
De acuerdo con el “Informe de calidad de vida comparado en 14 ciudades”, de la Red de Ciudades cómo Vamos, Medellín tiene un espacio público efectivo de 3,3 m2 por habitante, muy lejos de los 6,1 m2 de Cartagena, que encabeza la lista, pero por encima de Barranquilla, que apenas llega a 0,9 m2.
La más reciente “Encuesta de percepción ciudadana, Medellín 2017”, elaborada por Medellín cómo Vamos, permitió conocer que 48 % de los habitantes de Medellín dijo sentirse satisfecho con el espacio público de la ciudad. En materia de zonas verdes, los encuestados reportaron que su satisfacción está en 64 %.
Pese a que esa misma encuesta registró que la zona suroccidental manifestó mayor grado de satisfacción con el espacio público de la ciudad (59 %) y la segunda en materia de espacio público barrial (70 %), hay quienes venían solicitando una manito para estos lugares en El Poblado.
Vea también: Aclare sus dudas sobre la ciclorruta de Las Vegas
El proyecto
¿Cómo se eligieron estos parques? Según la Secretaría de Infraestructura Física, que respondió por correo electrónico las inquietudes de Gente, estos 8 parques fueron escogidos por medio de una matriz de priorización.
Esta tiene un esquema en el que se valoran la jerarquía y la cobertura; la función y las características tipológicas; el indicador de metros cuadrados de espacio público efectivo por comunas y corregimientos; la integración con el subsistema de centralidades; la integración con los subsistemas de movilidad no motorizada y equipamientos colectivos, y finalmente el sistema de gestión del espacio público.
Luego de esos análisis se iniciaron los trabajos. Ahora se adelantan los diseños técnicos del parque de Astorga (también conocido como bailarina Isabel Cristina Restrepo Cárdenas). Del mismo modo, se adelantan los diseños de cómo quedarán el Parque Lleras, el parque principal de El Poblado y el parque de Manila.
Siga leyendo: “Soñamos con que Manila sea un referente cultural”
Los más próximos a iniciar labores son los de Santa María de los Ángeles. En uno, ubicado en la calle 17A sur con carrera 47, se invertirán 211 millones de pesos. Otro, ubicado en la calle 16 sur con carrera 45 requerirá de una inversión superior a los 317 millones.
Estos parques “empiezan en este año; los demás parques dependen de los tiempos de aprobación de diseño por parte de las diferentes entidades que estén relacionadas”, indicó el despacho de Infraestructura.
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co