
¿A este parque sí lo llaman Inflexión?
El inaugurado parque, antiguo Mónaco, sigue generando opiniones acerca de su temática. Algunos siguen llamándolo como el edificio de Pablo Escobar.
El 19 de diciembre de 2019 vimos cómo se inauguró el Parque Memorial Inflexión, antiguo edificio Mónaco, el mismo que fuera propiedad del extinto capo de la mafia Pablo Escobar. Con una inversión de 4138 millones de pesos, la Alcaldía de Medellín quiso transformar este lugar, símbolo del terror en la década de los 80 en Colombia, en un sitio que hiciera homenaje a las víctimas del narcotráfico.
En el parque, que también cuenta con 3266 metros cuadrados de zonas verdes y 70 árboles, se ubica un muro de 5 metros, donde existen 46.612 orificios, en representación de dichas víctimas, registradas desde 1983 a 1993.
Esta construcción ha generado opiniones encontradas acerca de su temática. Unos le dan el visto bueno, pero otro tanto asegura que es alimentar el dolor que se vivió en una época que no se quiere recordar.
Contexto de la noticia: ¿Por qué talarán 54 árboles para construir el parque donde estaba el Mónaco?
He ahí el reto…
“Ah, sí, donde era el edificio de Pablo Escobar”, dice Fabián Úsuga, quien suele transitar por el sector en su bicicleta y no estuvo muy seguro de qué era el Parque Memorial Inflexión. Ahí se centra el reto de esta nueva Administración.
“Lo que se vivió en las décadas de los 80 y 90 fue complejo. Se dieron cruces entre la legalidad y la ilegalidad, y el edificio Mónaco era un símbolo del poder violento y mafioso, de una época y de una forma de comportarse legitimada por sectores sociales, pero que ahora, con Inflexión, tendrá otra narrativa que no desconoce la historia, sino que nos lleva a la reflexión”, explicó Sebastián Londoño, asesor de la dirección general del Centro Nacional de Memoria Histórica.
Además de cambiar el chip y de que la gente vea este espacio como una oportunidad de reflexión sobre la violencia que se ha vivido en nuestro país, también se piensa en el llamado narcoturismo, el mismo que aún sigue generando polémica en la ciudad. “Acá sí se ve mucho turista, muy seguramente guiados por el narcoturismo. Pero es preferible que vengan y vean este parque en homenaje a las víctimas que un edificio abandonado, haciendo apología a un delincuente”, dice José Alberto Rueda, residente del barrio Santa María de los Ángeles.
Lea además: Las heridas abiertas que dejó Escobar en El Poblado
También Edison Trujillo, vigilante en el sector, expresa que “hubiera sido mejor la reparación de las víctimas con ese dinero y hacer otro edificio normal de apartamentos”.
Luis Hernando Mejía, presidente de Corpoblado, aseguró que se trabajará fuerte con esta alcaldía para que haya más espacio para la cultura. “Le presentamos a esta alcaldía una propuesta para administrarlo y poder organizar allí actividades culturales que permitan apropiarse del espacio. Nuestro temor es que termine convertido en un sitio donde turistas se toman fotos, como sucedía con el Mónaco. Por eso nos ofreceremos para cuidarlo”.
En este punto, y como otro referente de ciudad, Inflexión sí quiere lograr en su mayor rapidez el objetivo que se trazó desde antes de la demolición del Mónaco. No solo está en las campañas de las autoridades, también es parte de nuestras ganas de quitar los retrovisores de un conflicto que no se puede repetir.
Siga leyendo:¿Derrumbar el Mónaco fue borrar la historia?
Por Daniel González Jaramillo
danielg@gente.com.co