El paradisíaco parque que se esconde en Envigado

El paradisíaco parque que se esconde en Envigado

Ha valido la pena la lucha de los vecinos por mantener un espacio que hoy es recinto de la cultura y del medio ambiente. Se llama Parque Cultural y Ambiental la Guayacana, ubicado en el barrio El Esmeraldal, un lugar que existe gracias al interés que tuvo la comunidad de conservar la casa de Julio Rodríguez, un empresario que en la década del 90 construyó el hogar de sus sueños en este sector de Envigado.

Y se nota el esmero que tuvo este vecino, quien falleció en el año 2020, en plena pandemia por el Covid-19. Dicha casa, diseñada en estilo moro, fue vendida en el 2012 a Arquitectura y Concreto, empresa que destinó el sitio para la construcción de proyectos inmobiliarios. Evidentemente eso no pasó. Los vecinos de El Esmeraldal se unieron para que el cemento no se apoderara del terreno y permaneciera allí la linda casa que se convertiría en un símbolo de El Esmeraldal.

La batalla se ganó y nace así el Parque La Guayacana, bañado también por un afluente, un punto importante para que las empresas desistieran de levantar grandes edificios.

Lea además: ¿Qué pasó con el parque Entre Senderos?

“Insistían en que era agua de lluvias, pero demostramos que era un afluente el que cruza este terreno, eso nos ayudó mucho para ganar esta pelea. Podemos decir, entonces, que este parque es una joya para la ciudadanía y el símbolo de una lucha de los vecinos”, comenta Carlos Julio Torres, líder de la EcoZona en las Tres Lomas, El Esmeraldal, y coordinador de control social en parques.

Ya son 5 años de existencia del Parque La Guayacana. Tiene 2 ‘hermanitos’: El Parque de las Mariposas y Entre Senderos, lugares hechos para la comunidad y que tienen un trasfondo especial. “Ahí también se educa y se recrea a los niños que quieren aprender sobre fauna, medio ambiente y literatura”, agrega don Carlos.

El balance de estos primeros 5 años ha sido positivo, especialmente para quienes viven cerca del Parque La Guayacana, motivo que incentiva a las autoridades ambientales a promover más visitas a dicho lugar. “El parque tiene diversas actividades como cursos de jardinería, huertas, lectura, entre otros, con el fin de que la comunidad se apropie del espacio”, explica Diana María López, ingeniera forestal y coordinadora del Equipo de Parques adscritos a la Secretaría de Medio Ambiente de Envigado.

Que lo conozcan más

Al principio, los mismos vecinos se quejaban por la presencia de extraños que cogieron el parque como su lugar para el consumo de estupefacientes. “Gracias a la vigilancia que hay acá las 24 horas del día, esas personas ya no volvieron… y respetan mucho la casa”, agrega Carlos.

Le puede interesar: ¿Y cuándo van a tapar los huecos en Envigado?

Llegar al Parque La Guayacana, en un principio no se ve fácil. Posiblemente, ese sea un motivo para que no sea tan visitado como espera la comunidad. “A las personas les da pereza caminar y acá solo hay unos cuantos parqueaderos, pero la idea es esa, que esto se convierta en un destino de caminantes y disfruten así de la naturaleza. Es una linda finca en medio del barrio, de la ciudad”, comenta la Coordinadora.

Y tiene toda la razón. La Guayacana no es para que lleguen carros. Con decirles que en el sector se han avistado unas 63 especies de aves, una cualidad invaluable para Envigado. “Las zonas verdes son hermosas y la gente toma el sector como su sitio de descanso o de trabajo. Hay personas que llegan acá para trabajar porque el ambiente les permite concentrase más”.

El Parque La Guayacana está abierto al público desde las 7 a.m. hasta las 7 p.m., todos los días, un regalo para el barrio y toda la Ciudad Señorial que la gente no debe desaprovechar. El Parque La Guayacana también está adornado por murales de Freddy Sánchez, un artista de Envigado que prestó su talento para que este espacio tuviera más fuerza en su significado. Cabe resaltar que El Esmeraldal está habitado por artistas, escritores y demás representantes de la cultura en el municipio.

Dentro de la casa en La Guayacana también se aprecia una decoración egipcia antigua, un baño de inmersión y pasillos como las casas antioqueñas campesinas, una fusión que hace de esta edificación todo un disfrute. “Además, tenemos una biblioteca, donde los vecinos pueden venir, prestar libros, donar otros y entrar en esa dinámica tan especial como la lectura”, dice Diana María.

Son 6.400 metros cuadrados de zonas verdes los que conforman el Parque La Guayacana, el símbolo de la unión entre vecinos, quienes no bajan la guardia ante cualquier intento de desmeritar un lugar que les ha dado una tranquilidad que ni siquiera ellos mismos puede explicar. ¿Ya lo visitó? No espere mucho.

Le recomendamos: El barrio de Medellín que se detuvo en el tiempo

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Carlos Velásquez

(Visited 18.312 times, 1 visits today)