Amanezca en la María Luisa Calle disfrutando de la Parada Juvenil

Amanezca en la María Luisa Calle disfrutando de la Parada Juvenil

Amanezca en la María Luisa Calle disfrutando de la Parada Juvenil

Por décima vez Medellín amanecerá despierta alrededor de la música, la oralidad y los libros en la Parada Juvenil de la Lectura.


La excusa para este encuentro son los libros. Por eso entre las 2:00 p. m. del 14 de julio y las 6:00 a. m. del 15, la unidad deportiva María Luisa Calle se convertirá en un espacio de literatura, conversación, danza, lenguaje, cine, música y creación.

La Parada Juvenil de la Lectura, otro de los Eventos del Libro organizado por la Alcaldía de Medellín, llega por décima vez a la ciudad para que los jóvenes se apropien de la noche y la vean como un momento oportuno para soñar. El pretexto para lograrlo: la lectura y la argumentación.

Este año el tema central son las formas de la memoria, por eso cada actividad buscará abrir nuevos caminos y responder interrogantes sobre el pasado y el futuro. La gran novedad de esta edición, de acuerdo con Diego Aristizábal, director de los Eventos del Libro, será el Salón de Nuevas Lecturas que invita a los asistentes a acercarse diferentes realidades y a experimentar otras maneras de leer, narrar y escribir por medio de lecturas táctiles, relatoscopio, memorias dibujadas, literatura para sumergirse en 360°, narrar en bits y SIM memoria.

Lea también: Ir por la Villa de Aburrá es sentirse en una ciudad chiquita

Asimismo, destaca que las charlas, que se llevarán acabo a lo largo de la jornada, “serán una especie de laboratorio o taller de ideas, en las que habrá personas expertas conversando sobre la memoria, las lenguas nativas, el movimiento del cuerpo, la escritura, la moda y el conflicto”.

La Parada Juvenil ofrece una amplia programación que también tendrá un ring de boxeo (donde los argumentos harán nocaut), Literatura a Manteles bajo las estrellas y Libros Libres, un espacio en el que se liberarán más de 4000 libros para que todos tomen uno y, apenas lo lean, lo pasen a otras manos.

Además, habrá venta de libros, productos literarios, 8 montajes de diferentes géneros musicales (fusión tropical, hip hop, rock y jazz) y una selección de películas, cortometrajes y documentales colombianos y mexicanos que servirán de antesala para recibir en septiembre a México como país invitado a la edición número 12 de la Fiesta del Libro y la Cultura.

Siga leyendo: En Belén se come empanada de la buena

De igual forma, Lina Botero, secretaria de Cultura Ciudadana, asegura que esta es una oportunidad para que los jóvenes exploren otras formas de habitar la noche y la llenen de nuevos sentidos.

“Pero lo más importante es que nos acerquemos en medio de lo diversos que somos, conversemos, convivamos, nos reconozcamos, reflexionemos sobre nuestros gustos, la ciudad y nos conectemos con otras formas de ser y estar. Desde los imaginarios de los jóvenes, seguiremos tejiendo esta conversación que les hemos planteado este año a los medellinenses: las formas de la memoria… Será la oportunidad para cuestionarnos entre música, conversaciones, relatos, libros, debates, acerca del pasado, pero también, comenzar nuestra conquista del futuro”.

Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co

(Visited 61 times, 1 visits today)