
Las palmas más emblemáticas de Belén y Laureles
En la mayoría de casos nos impresionamos al observar las grandes copas de los árboles ubicados en los parques de Laureles o los imponentes tallos que adornan la avenida Bolivariana, en Belén. Sin embargo, existen otras clases de especies de flora, como las palmas, las cuales siempre han embellecido el entorno y con el paso de los años también se han convertido en un emblema para la comunidad.
No fue casualidad el nombre del barrio Belén La Palma ( Medellín), ya que la que está ubicada en la calle 30 A con la 82, en el centro comercial Los Molinos, dio el nombre a este sector. Aunque no son muchas en la ciudad, las palmas no solo embellecen los paisajes, sino que además son nichos para algunas aves e insectos y suministran oxígeno.
Gente consultó con la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín y el ingeniero forestal Mauricio Jaramillo sobre las especies de palmas más importantes y emblemáticas que existen en Belén y Laureles y esto fue lo que explicaron:
Palma de vino: esta especie es proveniente del cañón del río Cauca y llegó a la ciudad por Gabriel Echeverri Escobar, que también trajo las ceibas. Esta palma se puede considerar la segunda más antigua que hay en Medellín, se estima que tiene 100 años de existencia y fue trasplantada unos 8 metros de su sitio natural para la construcción del Centro Comercial.
Según los vecinos el nombre del barrio La Palma se dio por esta especie que adornaba las instalaciones de la antigua fábrica Vicuña.
Le sugerimos: Adiós a uno de los árboles más emblemáticos de Belén
Palma sancona: esta palma fue sembrada desde finales de los años 50, en el costado oriental del parque principal de Belén, la cual junto a un casco de vaca forman un paisaje increíble, cuenta el experto.
Su altura y su forma tan estilizada ha marcado este lugar desde que emergió del dosel superior de las copas de los árboles, generando la recordación de todos los vecinos.
Palma fénix: a pesar de ser más jóvenes que las antes mencionadas, esta especie que se encuentran en la avenida Bolivariana y en la calle Colombia, al frente de la Cuarta Brigada, es proveniente de las Islas Canarias (España). Fueron introducidas en el momento de la inauguración de las vías, con el fin de brindar más belleza al paisaje urbano.
De interés para usted: ¿Cuál es el estado actual de los árboles del parque de Belén?
Palma washingtonia: esta especie ubicada en el barrio Carlos E. Restrepo es proveniente de México. Puede alcanzar una altura de hasta 35 metros y sus hojas tienen forma de abanico con algunos hilos blancos que la hacen impactante en el paisaje.
Además, las palmas reales predominan en espacios privados, su característica principal es la decoración de los jardines de las casas, sobre todo en las casas antiguas de Laureles. Así mismo, en el preventorio de Belén San Bernardo, existen un par de estas especies que son reconocidas por su antigüedad.
Según Mauricio Jaramillo, son pocas las palmas sembradas en ambientes urbanos, debido a que por su gran tamaño pueden generar peligro para los vecinos. Para su siembra no es recomendable usar pisos duros, bordillos o muros, con el fin de no dañar su relación con el suelo.
Lea además: FOTOS: Estos árboles de El Poblado son considerados como patrimonio natural
Por Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co