
Oliver, el fotógrafo que retrata el lado humano de los soldados
Este vecino de Belén (Medellín), que retrata el lado humano de los soldados, le cuenta su historia.
Ver esta publicación en Instagram
No olvide: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de su sector
Oliver Ehmig nació en Hamburgo, en 1978. Su niñez estuvo influenciada por las aventuras del explorador Jacques-Yves Cousteau y las películas de Indiana Jones, por eso su sueño era ir al Amazonas.
En la revista National Geographic encontró una herramienta para cumplir su deseo: La fotografía.
Ver esta publicación en Instagram
En 2000, antes de graduarse como publicista, Oliver se adentró en el corazón de la selva amazónica durante dos meses, llevando su primera cámara y 5 rollos de película fotográfica.
Le interesa: Juan le enseña a tomar fotos de su comida como un profesional
Ejerció su profesión en distintas agencias de publicidad en Medellín. Sin embargo, luego de distintos viajes, trabajar como carpintero en Bahamas y una breve visita a Cuba, Oliver decidió hacer de esa pasión su oficio de tiempo completo.
Ver esta publicación en Instagram
“Quería seguir pagando la renta tomando fotografías y realmente fui muy afortunado. Comencé ejecutando un proyecto con las Fuerzas Militares de Colombia, estuve ahí durante casi 10 años haciendo una serie retratos”.
Oliver no solo mostró una faceta más íntima, humana y reflexiva de los militares, sino que vivió en carne propia las misiones y las operaciones encomendadas a los soldados.
Ver esta publicación en Instagram
No se pierda: Lina Marín hace música para vestir
“Es una experiencia espectacular y, aunque puede sonar pretencioso y uno tiene un instinto de conservación, nunca sentí miedo, más bien adrenalina y esa sensación de que ante los problemas hay que mirar cómo se resuelve la situación“.
Ver esta publicación en Instagram
Asimismo, participó en la construcción del archivo fotográfico de Antioquia y expuso el resultado en las escaleras del metro de Medellín.
Además, su trabajo ha sido publicado en medios de comunicación nacionales e internacionales y algunas de sus fotografías se exhiben en el banco de imágenes de National Geographic Creative.
Le recomendamos: Si le gusta vivir en Belén únase a este grupo de Facebook
Pero Oliver ha tenido misiones más difíciles que la fotografía militar, por ejemplo, retratar bodas: “Es el día más importante de 2 personas, requiere mucho compromiso y responsabilidad”.
Hace más de un año, este vecino de la Loma de Los Bernal regresó a Estados Unidos para trabajar como fotógrafo y director de arte en una agencia de publicidad. Otro reto.
No obstante, entre sus proyectos está especializarse en fotografía aérea con drones, publicar un libro con los retratos de las Fuerzas Militares de Colombia y hacer una serie con soldados estadounidenses.
Importante: Su meta es retratar 1 millón de mascotas
Ver esta publicación en Instagram
Foto: Cortesía
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co