
Lo que debe saber sobre la lluvia de meteoros Gemínidas
Desde las 9 p.m. de este miércoles hasta la madrugada de mañana podrá observar el momento máximo de la lluvia de meteoros Gemínidas, una de las más esperadas del año.
(Si no puede ver el espectáculo desde su casa, la Nasa lo está trasmitiendo desde un observatorio en Estados Unidos).
A diferencia del año pasado, esta vez no habrá interferencia de la luz de la Luna. Así que le recomendamos buscar un lugar alejado de la iluminación artificial para disfrutar de este espectáculo.
Según la NASA, el fenómeno ocurre cada diciembre (entre los días 4 y 16), cuando la Tierra pasa a través de una corriente de polvo y restos dejados por el cometa 3200 Faetón. Ese material se quema cuando golpea la atmósfera terrestre y por eso vemos la lluvia de meteoros. Se calcula que durante esta noche podremos apreciar entre 60 y 120 de ellos por hora.
via GIPHY
Un dato curioso que habla de lo especial de esta lluvia es que 3200 Faetón fue detectado por primera vez en 1983, por la NASA y en ese momento fue considerado un asteroide. Pero, como explica el Planetario de Medellín, estos cuerpos no se desintegran de la misma forma que los cometas para producir meteoros, por ese motivo fue reclasificado como “cometa extinto que ha perdido su cubierta exterior”.
Esa es la razón por la que las Gemínidas son tan brillantes, pues son trozos de material mayormente rocosos, que tardan más tiempo en quemarse, “mientras la mayoría de las lluvias de meteoros son causadas por los restos más blandos y helados de los cometas”.
Estos fenómenos son nombrados de acuerdo a la localización de su origen, las Gemínidas, por ejemplo, reciben este nombre porque su radiante se encuentra en la constelación de Géminis.
Esta noche las condiciones para disfrutar de este evento celeste son favorables. El Planetario explicó que la luz lunar tendrá un 20 % de su disco iluminado y saldrá a las 3 a.m. aproximadamente.
Además, aparentemente, el clima también estará del lado de los observadores, pues de acuerdo con el Sistema de Información y alerta Temprana del Valle de Aburrá (Siata), la probabilidad de lluvias es baja.
Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co