
Avanzan obras en el corredor verde de La Picacha
El proyecto conectará las comunas de Laureles y Belén con 8 kilómetros de ciclorrutas, parques y senderos peatonales. Esto opinan los vecinos.
Desde finales de febrero comenzó el arreglo de los andenes de la carrera 82A con calle 32 (frente a Los Molinos), en el sector de la Nueva Villa de Aburrá. Estas son las primeras obras de un proyecto sobre el corredor de la quebrada La Picacha, que pretende conectar Belén con Parques del Río.
Viviana Tobón, subdirectora de Movilidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), entidad que desarrolla la iniciativa, le dijo a Gente que la intervención del trayecto de 3,6 kilómetros “marcará un hito en los proyectos de urbanismo y promoción de la movilidad activa en la región”.
El tramo contará con un total de 8 kilómetros de ciclorruta, que irán por los costados de los andenes residenciales (sobre la calzada vehicular, para no reñir con el espacio de los peatones) y 10 parques públicos, como el que se encuentra afuera de Los Molinos.
Lea también: La Picacha se convirtió en un baño público
El inicio de obras ha despertado la expectativa de los vecinos del sector El Porvenir y la Nueva Villa de Aburrá, quienes indagaron si el proyecto incluía el arreglo de los andenes de la calle 31A, que son los que comunican el parque principal con el centro comercial y presentan deterioro desde hace 10 años.
En abril de 2016 la vecina Myriam Valencia le contó a este periódico que por esta causa había sufrido una luxación en el tobillo derecho y comentó casos de otros adultos mayores que se habían accidentado en el mismo tramo no solo porque se tropezaban, sino porque se veían obligados a caminar en la calle por miedo a caerse.
Al respecto la subdirectora del Amva aseguró que el proyecto también incluye “una renovación completa del espacio público peatonal y ciclístico para todo el sector” e hizo énfasis en que, además de construir senderos para los caminantes, serán reparados los andenes que presentan averías.
Le sugerimos: Vecinos denuncian coloración en La Picacha
Tobón explicó que la intervención contempla además pasos a nivel de los andenes, para que los vehículos disminuyan la velocidad y cedan el paso a los peatones, y también rebajes y guías para las personas que tienen dificultades de movilidad. Según cifras del Amva, el corredor verde beneficiará a 107.000 residentes, 61.000 estudiantes universitarios y 10.000 estudiantes de colegio.
Otra de las dudas de la comunidad, según expresó Elías Bedoya, líder comunitario de El Porvenir, es sí se dará viabilidad a la solicitud hecha en 2015 a la Secretaría de Movilidad, mediante la cual se sugirió la habilitación de la doble vía en el puente de la calle 31, entre carreras 80B y 80C. “Esto nos facilitaría la entrada al barrio”, comentó. Ese mismo año la entidad analizó las maniobras que realizan los vehículos en la vía y determinó que era posible que la calle operara en sentido bidireccional. Sin embargo aclaró que debían esperar los diseños del corredor verde de La Picacha, para determinar la señalización.
Marta Lucía Suárez, líder de Planeación y Prospectiva de la Secretaría de Movilidad, indicó que, aunque ya empezaron las obras preliminares en La Picacha, el tramo en cuestión aún está pendiente de aprobación por parte de Planeación; una vez se tenga, la entidad definirá nuevamente si el cambio es viable o no.
Siga leyendo: Le dieron una manito al sendero peatonal de La Picacha
Según el Área Metropolitana, las obras de este corredor verde tendrán una inversión de $ 10.000 millones y se espera que finalicen en septiembre de este año.
Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co