
Por fin, marchan las obras en el patio taller del metroplús
En un 70 % avanza la adecuación de este espacio en la estación U. de M., que debió estar listo desde el 2015. Conozca las razones de los retrasos.
Cerca de 3 años de retraso ajustan las obras en el patio taller de metroplús, ubicado en la estación Universidad de Medellín. La obra, que debieron entregar en junio de 2015, la retomó un nuevo contratista a finales del año pasado y estaría terminada el próximo 12 de agosto.
¿Qué ha pasado en todo este tiempo? En 2016, el entonces gerente de Metroplús, Ricardo Medina Giraldo, le explicó a Gente que las demoras se debían al incumplimiento por parte de la firma contratista Bernardo Ancízar Ossa López (Bol), que tenía la responsabilidad de adecuar la cabecera de la troncal Belén-Aranjuez como sitio para el repostaje, tanqueo y las refacciones mecánicas menores de los buses. Aparte de la construcción de un edificio para el descanso de los conductores.
A raíz de esto Metroplús demandó al contratista, que además tenía participación en la empresa implicada en el incumplimiento de la obra de la Inferior con Los Balsos, en El Poblado. Como resultado del cobro de la póliza, recuperaron $ 1500 millones, que sirvieron para retomar el patio taller con otro contratista. Esta última inversión fue de $ 3277 millones.
Contexto de la noticia: Vecinos se quejan del ruido del metroplús
El patio taller avanza en un 70 %
De acuerdo con la empresa Metroplús, las adecuaciones en la estación cabecera están divididas en 5 frentes. El primero es la terminación del edificio administrativo, que avanza en un 60 % con el retiro de elementos construidos por el anterior contratista, “porque no cumplían con los estándares de calidad”. También incluye el revoque interno, la instalación de tableros y protecciones de cableado para redes eléctricas y red contraincendios, acabados en muros, instalaciones eléctricas, obra blanca, cielo raso, ventanería e instalación de piso y ascensor.
El segundo frente es la construcción del patio taller, que contempló la demolición de la torre ejecutada por la firma Bol y el levantamiento de una nueva estructura (avanza en 30 %). Esta fase también incluyó el vaciado de concreto en las losas del piso (avanza en 78 %) y la construcción de porterías en la zona de buses (60 % de avance).
En tercer lugar está la ampliación de la plataforma de abordaje de buses, que consistió en “la instalación de una estructura de vidrio como cubierta y puertas de ingreso a los buses de las líneas 1 y 2, la instalación de una estructura metálica microperforada en el costado norte y el mantenimiento del techo” (avanza 45 %).
Le sugerimos: 2019, la nueva fecha para metroplús por El Poblado
El cuarto frente, que ya finalizó, consistió en el mejoramiento de la calle 29B, para el acceso de vehículos pesados al patio taller. Finalmente el quinto frente apuntó al urbanismo en la zona de influencia de la estación y presenta un avance del 40 %.
John Fredy Pulgarín, representante de los conductores de metroplús, afirmó que él y sus compañeros esperan que las obras avancen y terminen según el cronograma porque, aunque entienden la situación con el contratista, durante este tiempo han estado en un espacio “muy incómodo”.
“El lugar de descanso y almuerzo de nosotros son unos contenedores. Después de varias quejas logramos que los dotaran de microondas y calentador. Es un espacio con sillas, pero realmente precario”, comentó el hombre que trabaja como conductor del sistema hace 5 años. Y agregó: “Estamos poniendo de nuestra parte, porque nos toca es tener un poquito más de paciencia”.
Por otro lado, Martiza Montoya, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Los Alpes, dijo que para la comunidad fue una buena noticia que retomaran la obra, porque había incertidumbre desde el 2014.
Siga viendo: Dos años de obras y nada del metroplús en Envigado
“Nos ha afectado porque el barrio se veía muy feo, con muchos escombros”, comentó la líder comunitaria. Desde la segunda semana de diciembre del 2017, el Consorcio Estación Troncal I.R., contratista actual de la obra, contactó a la presidenta de la Jac para empezar a socializar y conformar el comité ciudadano de seguimiento.
“Por ahora el único inconveniente es el de una señora que tiene problemas en su vivienda desde la primera intervención, pero quedaron de reunirse con ella para explicarle cuál es el proceso”.
Durante el mejoramiento de la calle 29B, los vecinos manifestaron sus quejas por las demoras que mantuvieron cerrada su cuadra y se debieron a inconvenientes con la red de servicios públicos.
Siga leyendo: Un viaje en el primer bus eléctrico de Medellín
La fecha de entrega del patio taller, con el nuevo contratista, estaba programada el 12 de junio. Pero, según Metroplús, ampliaron el plazo de entrega 2 meses más “porque una vez se reanudaron las actividades constructivas identificaron la necesidad de demoler y rehacer algunas de las intervenciones hechas por la firma Bernardo Ossa López”.
Maritza Montoya señaló que lo que sigue para los vecinos es aprovechar no solo la plataforma de abordaje como usuarios del sistema, sino también la iluminación que mejoró en la calle de la Casa del Egresado (29A) y los arreglos que le hicieron al espacio público en los límites con el parque.
Por Jessica Serna Sierra
Jessicas@gente.com.co