Avanzan obras en el intercambio de La Ayurá

Avanzan obras en el intercambio de La Ayurá

Avanzan obras en el intercambio de La Ayurá

Se cumplen 4 meses desde que comenzó a ejecutarse el proyecto. Por ahora se adelantan excavaciones, talas y trasplantes que han generado reacciones en los vecinos.

En la última semana de septiembre comenzó la tala de árboles para la construcción del intercambio vial de La Ayurá, una obra del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) que conectará Envigado, Itagüí y Medellín.

Hasta el momento han talado 371 de los 717 árboles aprobados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y, de acuerdo con Luis Pérez Carrillo, subdirector de Proyectos del Amva, esperan intervenir menos de 500. “Hemos estado trabajando con guante de seda, buscando que no se tenga que afectar lo que no sea estrictamente necesario”, dijo el funcionario.

Cabe recordar que este proyecto a cargo del Consorcio Aburrá Sur tiene una inversión de $ 124.600 millones y comenzó obras el 18 de junio (tiene un plazo de 20 meses). El subdirector indicó que todavía no se alcanza el 1 % de ejecución: “Vamos un poco adelantados, pero no se nota porque apenas se empiece a ver el puente es que uno puede valorar cómo va ese avance”.

Por ahora se ve más movimiento en el costado de Itagüí, donde ya hay excavaciones, y en el de Envigado avanza el desmantelamiento de la estación de servicio. La meta, según Pérez Carrillo, es que al finalizar el año haya montados 3 tableros (vías de los puentes).

Contexto de la noticia: Ojo, cierres viales en Envigado por obras del puente de Ayurá

“En la peatonal (calle 25A sur), que llamamos el puente 7, ya estamos trabajando en una coordinación con el Metro para el acceso a la estación Ayurá”, explicó el subdirector. Además señaló que “el mayor aprovechamiento forestal ya se hizo” y se centró en las zonas donde se pondrán las columnas de apoyo de los puentes. El funcionario añadió que donde esperan salvar árboles es en la ejecución de la ciclorruta, que se puede mover más fácilmente.

De acuerdo con información publicada en las redes sociales del Amva, ya se identificaron 242 puntos en Bosques Zúñiga para ser parte de la compensación de 2139 árboles ordenada por la Anla. Los trasplantes serían de 41 individuos y ya hicieron algunos en la huerta comunitaria Zúñiga, contigua al supermercado Jumbo.

Los vecinos de este lugar cuestionaron el espacio de 4,5 metros que se dejó entre los árboles trasladados que son de gran porte, como el caracolí y el samán. Laura Rubio, bióloga y líder de este espacio comunitario, explicó que en una visita técnica les informaron que no los están sembrando a una distancia mínima de 7 metros porque su idea es generar un bosque urbano.

Sin embargo, comentó la vecina, les queda la inquietud de que en un bosque no todos los árboles que se encuentran tan cerca sobreviven, solo los que pueden obtener más luz y nutrientes. “Si el objetivo es evitar que estos individuos que iban a ser talados sobrevivan en el nuevo espacio, creemos que a largo plazo, unos 10 años, esto no se logrará”.

Le sugerimos:El puente que le faltará al intercambio vial de La Ayurá

Al respecto el subdirector de Proyectos del Amva señaló que tanto esa entidad como el contratista y la firma interventora tienen un equipo técnico ambiental encargado de que las siembras se hagan de forma correcta.

Por otro lado, el 23 de septiembre 3 vecinos de Villagrande (Elkin León Henao, Daniel Montoya y Juan María Gallego) radicaron una acción popular ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, en la que demandaron al Área Metropolitana y a la Anla por la tala de árboles.

En el recurso pidieron medida cautelar para proteger los derechos colectivos al goce de un ambiente sano, a la existencia de un equilibrio ecológico, a la salud, entre otros. La medida fue negada, pero planean apelarla.

Luis Pérez Carrillo dijo que hasta el momento la entidad no ha recibido ninguna notificación. “De pronto escucha uno que es un tema más político, ahorita que estamos en campaña electoral”, dijo el funcionario y aseveró que por lo pronto no han recibido ningún reclamo de los vecinos.

Margarita Álvarez, habitante de Bosques de Zúñiga y líder de ese barrio, expresó que no han tenido dificultades para ingresar o salir del sector. Lo que esperan es que les avisen con tiempo cuando vaya a haber un corte de energía o de agua.

Álvarez acompañó un recorrido con ingenieros del Amva para señalar algunos de los puntos donde podrían compensarse los árboles, en algunos de ellos se habían hecho trasplantes fallidos de otras obras.

No se pierda:¿Qué pasó con la otra obra de valorización en El Esmeraldal?

Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co

(Visited 50 times, 1 visits today)